¿Mi perrito es miedoso?

28 de febrero de 2025

El miedo es una reacción natural en los animales

Algunos perros pueden mostrar miedo ante situaciones cotidianas, ya sea debido a experiencias pasadas, falta de socialización o incluso por predisposición genética. Si notas que tu perro es miedoso es fundamental comprender el origen de su temor y aplicar estrategias adecuadas para ayudarlo a ganar confianza. En este artículo, explicaremos algunas causas del miedo en los perros y las mejores formas de ayudarles a enfrentarlos. 



Primero, el miedo en los cachorros: ¿es normal?


Es completamente normal que los cachorros experimenten miedos a medida que exploran el mundo. Durante sus primeras etapas de socialización -entre las 4 y las 14 semanas de edad- pueden ser sensibles a nuevos sonidos, personas y lugares.


Sin embargo, si no los expones a estos estímulos, el miedo puede persistir en la adultez. Por eso es crucial socializar a los cachorros de manera gradual y controlada para fomentar su seguridad.

Y va un dato curioso: ¿sabías que los lomitos pasan por dos periodos de miedo muy comunes cuando son cachorros? 


La American Kennel Club (AKC) explica que el primer periodo suele ocurrir entre las 8 y 11 semanas de edad, lo que coincide con su adaptación a un nuevo hogar y familia. Durante esta etapa es esencial exponer al cachorro a nuevas personas y situaciones de manera segura y gradual, evitando abrumarlo o forzarlo a interactuar.


El segundo periodo de miedo se presenta entre los 6 y 14 meses de edad, según la raza: las más pequeñas tienden a experimentarlo antes que las grandes. 

Esta fase puede sorprender a los dueños o tutores, ya que el lomito, aunque ya parece más adulto, aún está en desarrollo emocional. En esta etapa es posible que el perro muestre inseguridad hacia objetos o situaciones que antes no le causaban conflicto. 


Es crucial manejar estas etapas con sensibilidad, evitando experiencias estresantes o traumáticas que puedan afectar su comportamiento futuro. Comprender que estos periodos son parte natural del crecimiento ayuda a dar el apoyo adecuado para que el cachorro se convierta en un perro adulto confiado.


Miedos y fobias comunes en los perros


Sin embargo, la realidad es que a veces no puedes evitar que los lomitos desarrollen miedos, especialmente cuando no los adoptamos de cachorritos y no sabemos cómo fueron sus primeros días o meses de vida. 

Y aunque cada perro es único, hay algunos miedos que son más frecuentes que otros. Identificar el miedo específico de tu lomito es el primer paso para ayudarlo.

Aquí te compartimos algunos de los miedos más comunes en los perritos: 


Miedo a otros perros


Algunos lomitos pueden mostrarse inseguros o agresivos ante otros perros. Esto suele deberse a experiencias negativas previas o falta de socialización. 

Para ayudar a tu perro a superar este miedo es recomendable presentarlo a otros lomitos en un ambiente controlado y de manera gradual. 

Si tu perrito tiene este problema, te recomendamos los cursos de adiestramiento canino a domicilio de Inteligencia Canina por una razón: el entrenador y tú podrán diseñar un plan personalizado para atacar este comportamiento (entre otros). 


Miedo a las personas desconocidas


Si tu perro evita el contacto con personas desconocidas o reacciona con temor, es posible que haya tenido malas experiencias con otros humanos o simplemente no esté acostumbrado a interactuar con extraños. 

Ofrecerle premios y reforzar positivamente las interacciones puede mejorar su confianza.


Miedo a los sonidos fuertes (cuetes, tormentas, entre otros)


El estrés por ruidos fuertes es común en muchos perros. Los cuetes, truenos o incluso el ruido de la aspiradora pueden desencadenar reacciones de ansiedad. Crear un lugar seguro en casa y usar técnicas de desensibilización pueden ayudar a reducir el miedo.

Sigue leyendo para encontrar la explicación de la desensibilización.


Miedo a estar solo (ansiedad por separación)


La ansiedad por separación ocurre cuando un perro no tolera quedarse solo. Esto puede llevar a comportamientos destructivos y ladridos excesivos. Trabajar en una rutina de salidas progresivas y brindarle juguetes interactivos puede ser clave para reducir su angustia.

¿Cómo lidiar con un perro miedoso?


Si tu lomito es miedoso, lo más importante es no forzarlo a enfrentar sus temores de manera abrupta. Algunas estrategias efectivas para comenzar a hacerlo incluyen:


  • Socialización gradual: exponerlo poco a poco a nuevas experiencias y recompensarlo cuando reaccione de manera positiva.
  • Refuerzo positivo: utilizar premios y caricias cuando demuestre seguridad ante situaciones que le generaban miedo.
  • Evitar castigos: el miedo no se corrige con regaños; en su lugar, hay que brindarle confianza y seguridad.
  • Uso de feromonas y suplementos calmantes: en algunos casos, el uso de feromonas sintéticas o suplementos naturales puede ayudar a reducir la ansiedad.
  • Consulta con un especialista: si el miedo es intenso, un veterinario o etólogo canino puede guiarte con técnicas específicas.

Adiestramiento canino para un perro miedoso


El adiestramiento es una herramienta clave para ayudar a los perros a superar sus miedos. Algunas técnicas recomendadas incluyen:


  • Desensibilización sistemática: esta consiste en exponer al perro a su miedo de manera progresiva y controlada para que se acostumbre poco a poco. Un entrenador profesional puede ayudarte a empezar a recorrer este camino.
  • Contracondicionamiento: asociar el objeto o situación temida con experiencias positivas, como premios y juegos. Igualmente, un adiestrador profesional puede ayudarte a tener éxito con esta técnica. 
  • Refuerzo de la obediencia básica: enseñar comandos como "sentado" o "quieto" puede ayudar a que el perro se sienta más seguro en situaciones que le generan ansiedad. Si te interesan los cursos de adiestramiento canino en CDMX, ¡piensa en Inteligencia Canina!


Con paciencia, amor y técnicas adecuadas es posible ayudar a un perro miedoso a ganar confianza y vivir una vida más tranquila y feliz. ¡Tu compañía y apoyo son esenciales para lograrlo!


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos