CDMX: Código Universal de Colores para Mascotas
Esta es una iniciativa que asigna diferentes colores a los accesorios de las mascotas para comunicar información sobre su comportamiento, salud o necesidades especiales.

Este sistema permite a las personas y otros dueños de mascotas identificar rápidamente ciertas características o precauciones que deben tener al interactuar con un animal en particular.
Aunque no es un estándar oficial, su uso se ha extendido en diversas comunidades y países para promover una interacción más segura y respetuosa entre humanos y animales.
Este es el significado de los colores en el Código Universal de Colores para Mascotas
A continuación, detallamos los colores que se utilizan comúnmente en este código y su significado:
- Amarillo: indica que el perro necesita espacio. Puede ser porque es asustadizo, se está recuperando de una cirugía o tiene problemas de salud. Es una señal para que las personas mantengan su distancia y eviten acercarse sin previo aviso.
- Rojo: señala que se debe tener precaución. El perro puede ser reactivo o no tolerar bien la interacción con extraños o con otros animales. Es una advertencia para proceder con cuidado.
- Naranja: indica que el perro no es amigable con otros perros. Aunque puede ser sociable con las personas, es preferible evitar el contacto con otros lomitos.
- Verde: significa que el perro es sociable y está abierto a interactuar con personas y otros animales.
- Azul: denota que el perro es un animal de servicio o está en entrenamiento para serlo. Es importante no distraerlo ni interrumpir su labor.
- Blanco: indica que el perro tiene alguna discapacidad, como sordera o ceguera. Requiere un trato especial y considerado.
- Morado: señala que no se debe alimentar al perro. Puede tener alergias, estar en una dieta especial o tener problemas digestivos.
Es fundamental recordar que estos colores son guías y su interpretación puede variar, pues no todas las personas conocen o utilizan este código. Por eso, siempre es recomendable preguntar al dueño antes de interactuar con su lomito: ¿puedo acercarme?, ¿puede jugar con mi perrito?, ¿lo puedo acariciar?
Recomendaciones para los dueños de perritos
Si decides implementar el Código Universal de Colores para tu mascota considera las siguientes recomendaciones:
- Educación: infórmate y educa a tu comunidad sobre el significado de los colores. Mientras más personas conozcan el código, más efectivo será.
- Visibilidad: asegúrate de que el accesorio de color sea claramente visible. Utiliza collares, correas o pañuelos de colores brillantes y colócalos en lugares donde se vean fácilmente.
- Consistencia: aplica el color que mejor describa las necesidades o comportamientos de tu perro y sé coherente en su uso.
- Comunicación: aunque utilices el código de colores, siempre es importante comunicarte con otras personas sobre las necesidades específicas de tu mascota. No asumas que todos conocen el significado de los colores.
- Supervisión: nunca dependas únicamente del código de colores para garantizar la seguridad de tu mascota. Siempre supervisa las interacciones y está atento a su comportamiento.
Implementar el Código Universal de Colores para Mascotas puede ser una herramienta útil para mejorar la comunicación y seguridad en las interacciones diarias. Sin embargo, esta es solo una de las muchas prácticas responsables que los dueños pueden seguir para asegurar el bienestar de sus lomitos.
Otra de ellas -y muy importante- es el adiestramiento canino.






