CDMX: Código Universal de Colores para Mascotas

14 de febrero de 2025

 Esta es una iniciativa que asigna diferentes colores a los accesorios de las mascotas para comunicar información sobre su comportamiento, salud o necesidades especiales.

Este sistema permite a las personas y otros dueños de mascotas identificar rápidamente ciertas características o precauciones que deben tener al interactuar con un animal en particular. 


Aunque no es un estándar oficial, su uso se ha extendido en diversas comunidades y países para promover una interacción más segura y respetuosa entre humanos y animales.


Este es el significado de los colores en el Código Universal de Colores para Mascotas


A continuación, detallamos los colores que se utilizan comúnmente en este código y su significado:


  • Amarillo: indica que el perro necesita espacio. Puede ser porque es asustadizo, se está recuperando de una cirugía o tiene problemas de salud. Es una señal para que las personas mantengan su distancia y eviten acercarse sin previo aviso.
  • Rojo: señala que se debe tener precaución. El perro puede ser reactivo o no tolerar bien la interacción con extraños o con otros animales. Es una advertencia para proceder con cuidado.
  • Naranja: indica que el perro no es amigable con otros perros. Aunque puede ser sociable con las personas, es preferible evitar el contacto con otros lomitos.
  • Verde: significa que el perro es sociable y está abierto a interactuar con personas y otros animales.
  • Azul: denota que el perro es un animal de servicio o está en entrenamiento para serlo. Es importante no distraerlo ni interrumpir su labor.
  • Blanco: indica que el perro tiene alguna discapacidad, como sordera o ceguera. Requiere un trato especial y considerado.
  • Morado: señala que no se debe alimentar al perro. Puede tener alergias, estar en una dieta especial o tener problemas digestivos. 



Es fundamental recordar que estos colores son guías y su interpretación puede variar, pues no todas las personas conocen o utilizan este código. Por eso, siempre es recomendable preguntar al dueño antes de interactuar con su lomito: ¿puedo acercarme?, ¿puede jugar con mi perrito?, ¿lo puedo acariciar?


Recomendaciones para los dueños de perritos


Si decides implementar el Código Universal de Colores para tu mascota considera las siguientes recomendaciones:

  1. Educación: infórmate y educa a tu comunidad sobre el significado de los colores. Mientras más personas conozcan el código, más efectivo será.
  2. Visibilidad: asegúrate de que el accesorio de color sea claramente visible. Utiliza collares, correas o pañuelos de colores brillantes y colócalos en lugares donde se vean fácilmente.
  3. Consistencia: aplica el color que mejor describa las necesidades o comportamientos de tu perro y sé coherente en su uso.
  4. Comunicación: aunque utilices el código de colores, siempre es importante comunicarte con otras personas sobre las necesidades específicas de tu mascota. No asumas que todos conocen el significado de los colores.
  5. Supervisión: nunca dependas únicamente del código de colores para garantizar la seguridad de tu mascota. Siempre supervisa las interacciones y está atento a su comportamiento. 



Implementar el Código Universal de Colores para Mascotas puede ser una herramienta útil para mejorar la comunicación y seguridad en las interacciones diarias. Sin embargo, esta es solo una de las muchas prácticas responsables que los dueños pueden seguir para asegurar el bienestar de sus lomitos. 


Otra de ellas -y muy importante- es el adiestramiento canino


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos