Curiosidades de los perro Salchicha o Dachshund

6 de junio de 2025

En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora

En este artículo te contamos varias curiosidades sobre los perros salchicha, además de información útil sobre sus tipos, carácter, cuidados, salud y adiestramiento.


 Tipos de perros salchicha


¿Sabías que existen diferentes tipos de perros salchicha según su tamaño y el tipo de pelo? Conocerlos es clave para elegir el que mejor se adapte a tu estilo de vida y el que más te guste. 


Por tamaño


  • Dachshund estándar: pesan entre 7 y 14 kilos. ¡Fueron criados para cazar tejones hace muchísimos años!

  • Perro salchicha miniatura: pesan menos de 5 kilos. Son ideales para espacios pequeños.

  • Dachshund kaninchen: es la variedad más pequeña, usada para cazar conejos. No es reconocida en todos los países.

Por tipo de pelo


  • Pelo corto: el más común. Requiere poco mantenimiento.

  • Perro salchicha de pelo largo: necesita cepillado frecuente y luce elegante.

  • Pelo duro: tienen barba visible y pelaje áspero. Suelen ser juguetones y enérgicos.


 Carácter de los perros salchicha


El carácter del perro salchicha es fuerte y peculiar. Aunque son pequeños, tienen un temperamento valiente y decidido. Además son:


  • Inteligentes, pero tercos, por lo que hay que tener paciencia en su educación.

  • Curiosos.

  • Leales. ¡Aman estar con su familia!

  • Territoriales.

  • Muy vocales. O sea, pueden ladrar bastante.

 Mantenimiento de un dachshund


El cuidado de un perro salchicha incluye varios aspectos que no debes pasar por alto. Por ejemplo: 

  • Ejercicio diario: para evitar el sobrepeso, que puede dañar su espalda.
  • Cepillado: depende del tipo de pelo, pero los de pelo largo o duro necesitan más atención.
  • Alimentación adecuada: hay que controlar las porciones y evitar darles comida para humanos.
  • Uñas y oídos: hay que revisar sus oídos y cortar sus uñas regularmente.

 Problemas de salud comunes en los salchicha


Por su cuerpo alargado, los dachshund son propensos a problemas de espalda, especialmente a la enfermedad del disco intervertebral (IVDD). Otros problemas comunes son:

  • Obesidad.

  • Problemas dentales.

  • Alergias en la piel.

Para reducir el riesgo de lesiones en su espalda o sus patitas, evita que suban o bajen escaleras o muebles.


 Adiestramiento de un salchicha


El adiestramiento del perro salchicha requiere constancia, cariño y mucha paciencia. Aunque son inteligentes, también son testarudos. 

Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave:


  • Usa refuerzo positivo (premios, caricias, palabras amables).

  • Empieza la socialización desde cachorros.

  • Establece una rutina clara y consistente. ¡Para que el adiestramiento sea exitoso necesitas ser muy disciplinado con las prácticas!

Si sabes que no tienes el tiempo o la paciencia para adiestrar a tu perro salchicha, ¡no te preocupes! Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX de Inteligencia Canina. 


 Qué tomar en cuenta si quieres un perro salchicha


Antes de llevar un perro salchicha a casa, considera lo siguiente:

  • Necesitan tiempo y atención diaria.

  • No toleran bien la soledad prolongada.

  • Su salud depende de cuidados específicos para su espalda.

  • Son excelentes compañeros, pero requieren una educación firme y amorosa.

Los perros salchicha no solo son adorables, sino también inteligentes, valientes y muy leales. Si estás buscando un perro que te haga reír, te mantenga activo y te acompañe con amor, un dachshund podría ser perfecto para ti, siempre y cuando estés listo para ofrecerle los cuidados y atención que necesita.


por Mayra Zepeda 24 de octubre de 2025
¿Tu perro destruye cosas, ladra sin parar o parece aburrido aunque salga a pasear? Puede que necesite más ejercicio físico y estimulación mental .
por Mayra Zepeda 17 de octubre de 2025
No te preocupes: con constancia, paciencia y refuerzo positivo, puedes enseñarle a tu perro a comportarse tranquilo mientras comes.
por Mayra Zepeda 10 de octubre de 2025
Todo lo que quería saber sobre esta simpática raza y no te habías atrevido a preguntar
por Mayra Zepeda 3 de octubre de 2025
Finalmente llegó el Hospital Veterinario Arenal a la CDMX
por Inteligencia Canina 26 de septiembre de 2025
Ahora que llueve todos los días los paseos tienen que ser más cortos y aumenta la ansiedad. ¿Qué puedes hacer?
por Inteligencia Canina 19 de septiembre de 2025
Llevar a tu perro a la playa es un plan perfecto: corre, juega, se divierte con las olas y vive una aventura que seguramente recordará con pura felicidad. Pero, ojo, la diversión no termina cuando guardas la sombrilla y subes al coche. El verdadero reto empieza después, porque la sal, la arena y el sol pueden dejar estragos en su pelaje, en su piel y hasta en sus patitas. Perrito playero es perrito bañado Lo primero que debes tener en mente es el baño. El agua de mar se adhiere al pelo y lo reseca, mientras que la arena se mete en cada rincón: entre las patas, en las orejas y hasta en el hocico. Si no se retira adecuadamente, puede causar comezón, irritaciones o hasta infecciones. Por eso, lo más recomendable es llevarlo a un servicio de estética canina donde le den un buen baño profesional con productos especiales para perros. Ahí saben qué tipo de shampoo aplicar, cómo enjuagar a fondo y cómo hidratar la piel para que no sufra resequedad después de la exposición al sol y al agua salada. Otro punto clave son las orejas y los ojos. Los perros suelen zambullirse con toda la emoción del mundo, pero esa misma emoción puede dejarles humedad en el oído o sal que irrite sus ojos. En una estética canina pueden hacer una limpieza cuidadosa con productos seguros, evitando riesgos que muchas veces pasamos por alto en casa. Además, suelen revisar las almohadillas de las patas, que después de la arena caliente pueden quedar agrietadas o resecas. Un poco de bálsamo hidratante aplicado por profesionales hace maravillas y evita molestias. Ahora los cuidados en casa El cepillado también es fundamental. Los nudos en el pelo son comunes después de un día de playa, sobre todo en perros de pelo medio o largo. En la estética utilizan los cepillos adecuados y técnicas para deshacer enredos sin lastimar. Incluso, si es necesario, pueden dar un recorte ligero que no solo mejora el aspecto de tu perro, sino que también facilita mantenerlo limpio y fresco en los días siguientes. Además de todo esto, la mayoría de las estéticas incluyen otros servicios como corte de uñas, limpieza de oídos más profunda y hasta revisiones básicas que ayudan a detectar irritaciones en la piel o señales de molestias. Ese “extra” es invaluable, porque garantiza que tu perro no solo quede limpio, sino que también se mantenga sano después de la aventura. Al final, piensa en esto: llevar a tu perro a la playa es un regalo para él, pero los cuidados posteriores son el verdadero acto de amor. No se trata solo de quitarle la arena, sino de asegurarte de que su cuerpo se recupere del sol, del agua salada y del calor. Con la ayuda de una estética canina tendrás la tranquilidad de que cada detalle es atendido por manos expertas, y además tu perro saldrá oliendo delicioso, con el pelo brillante y feliz de la vida. Para la próxima vacación canina Así que la próxima vez que planifiques un paseo playero con tu lomito, incluye en tu itinerario una parada en la estética. Créeme: no hay nada como verlo correr en la arena un día y, al siguiente, verlo descansar limpio, fresco y con la cola moviéndose de pura satisfacción. Porque sí, la playa es para disfrutar, pero la estética es para que esa alegría dure mucho más tiempo.
por Mayra Zepeda 12 de septiembre de 2025
Una raza antigua entre las favoritas de todo el mundo.
por Mayra Zepeda 5 de septiembre de 2025
Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir distintas enfermedades respiratorias que afectan desde la garganta hasta los pulmones. Algunas se desarrollan por bacterias y otras por virus o parásitos, y algunas son contagiosas entre los lomitos. Es importante reconocer los síntomas a tiempo y llevar a tu perro al veterinario lo más pronto posible para evitar complicaciones graves. Tipos de enfermedades respiratorias caninas y síntomas Tos de las perreras También llamada traqueobronquitis infecciosa canina, es una de las enfermedades respiratorias más comunes en perros que conviven en guarderías, pensiones o parques. Causa: generalmente una combinación de virus y bacterias, como el virus parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica . Síntomas: tos seca y persistente (similar a un “graznido de ganso”), arcadas, estornudos y, en algunos casos, fiebre leve. Gravedad: suele ser leve, pero en cachorros, perros mayores o inmunodeprimidos puede complicarse y derivar en neumonía. Gripe canina (influenza) La influenza canina es una enfermedad altamente contagiosa entre perros, aunque no se transmite a humanos. Causa: virus de la influenza canina H3N2 y H3N8. Síntomas: fiebre, secreción nasal acuosa o espesa, tos húmeda, estornudos, letargo y pérdida de apetito. Gravedad: en la mayoría de los casos es moderada, pero algunos perros desarrollan infecciones secundarias que afectan los pulmones. Neumonía en perros La neumonía es una infección grave de los pulmones que puede poner en riesgo la vida del perro si no se trata a tiempo. Causa: bacterias, virus, hongos o aspiración de vómito/líquidos. Síntomas: fiebre, dificultad para respirar (respiración rápida o agitada), secreción nasal purulenta, tos húmeda, decaimiento extremo. Gravedad: requiere atención veterinaria inmediata, ya que puede evolucionar rápidamente y causar complicaciones severas. Parásitos respiratorios Aunque menos comunes, los gusanos pulmonares también pueden afectar a los perros. Causa: parásitos como Oslerus osleri o Angiostrongylus vasorum , que se transmiten por contacto con heces infectadas, caracoles o babosas. Síntomas: tos crónica, jadeos, dificultad para respirar, pérdida de peso y, en casos graves, problemas cardíacos. Gravedad: sin tratamiento, los parásitos pueden dañar gravemente el sistema respiratorio y circulatorio. ¿Cómo prevenir estas enfermedades respiratorias en los perros? Vacunas actualizadas: protegen contra bordetella y la influenza canina. Evitar el contacto con perros enfermos: especialmente en guarderías, parques y pensiones. Higiene constante: limpiar camas, platos y juguetes para reducir la exposición a agentes infecciosos. Protección contra cambios de clima: evitar que el lomito duerma en lugares fríos o húmedos. Visitas regulares al veterinario: permiten detectar problemas respiratorios en etapas tempranas. Preguntas frecuentes sobre enfermedades respiratorias en perros ¿Cómo saber si mi perro tiene un problema respiratorio? Si presenta tos persistente, estornudos constantes, secreción nasal, jadeo o dificultad para respirar, es señal de que puede tener una enfermedad respiratoria. ¿La tos de las perreras se cura sola? En muchos casos leves, sí, pero siempre es recomendable consultar al veterinario para descartar complicaciones como neumonía. ¿Puedo contagiarme de la gripe canina? No, la influenza canina no se transmite a humanos, solo entre perros. ¿Cuánto tarda en recuperarse un perro con neumonía? Depende de la gravedad, pero con tratamiento adecuado la recuperación puede tardar de dos a seis semanas. ¿Se pueden prevenir los parásitos pulmonares? Sí, evitando que el perro ingiera caracoles, babosas o heces contaminadas, y siguiendo un plan regular de desparasitación. Conclusión Las enfermedades respiratorias en perros van desde molestias leves -como la tos de las perreras- hasta afecciones graves como la neumonía o los parásitos pulmonares. Estar atento a los síntomas, vacunar a tu lomito y mantener buenos hábitos de prevención puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación peligrosa. Ante cualquier signo de tos persistente o dificultad para respirar, lo más seguro es llevar a tu perro al veterinario de inmediato.
por Mayra Zepeda 29 de agosto de 2025
El Yorkshire Terrier , mejor conocido como yorki , es una de las razas de perros pequeños más queridas en todo el mundo.
por Mayra Zepeda 22 de agosto de 2025
La ley establece que los jueces pueden definir acuerdos de custodia, visitas y manutención para asegurar el bienestar físico y emocional de los animales afectados por la separación.