¿Qué es el Adiestramiento Canino en Positivo y Por Qué es Recomendable?
Introducción
Si eres amante de los perros es probable que te hayas preguntado en algún momento cómo puedes enseñarle a tu mascota a comportarse de manera adecuada cuando le lanzas la pelota.
En el pasado, la mayoría de los métodos de adiestramiento se basaban en el uso de castigos y correcciones, lo que a menudo llevaba a una relación tensa entre el dueño y el perro. Sin embargo, el adiestramiento canino en positivo es una técnica moderna y efectiva que se basa en el refuerzo positivo y la comunicación respetuosa para lograr una relación armoniosa con tu perro.
El adiestramiento en positivo se originó en la década de 1940 con la investigación del psicólogo Burrhus Frederic Skinner. Skinner demostró que los animales, incluyendo perros, podían aprender a través del refuerzo positivo, es decir, recibiendo recompensas por comportamientos deseados.
Skinner fue uno de los primeros en aplicar la teoría del condicionamiento operante al entrenamiento de animales y su trabajo fue la base del adiestramiento en positivo moderno.
A partir de entonces, el adiestramiento en positivo ha evolucionado y ha sido utilizado por entrenadores de perros y dueños de mascotas en todo el mundo para
enseñar comportamientos deseados de manera efectiva y sin el uso de castigos o técnicas crueles.

El adiestramiento canino en positivo es una técnica de entrenamiento que se basa en el refuerzo positivo para enseñar a los perros nuevos comportamientos.
En lugar de utilizar castigos, correcciones o métodos aversivos, el adiestramiento en positivo se enfoca en recompensar al perro por comportamientos deseables. Estas recompensas pueden ser alimentos, juguetes, elogios verbales o caricias, dependiendo de lo que le guste al perro.
El adiestramiento canino en positivo es efectivo porque se basa en la ciencia del comportamiento animal. Los perros, al igual que otros animales, aprenden mejor cuando se les recompensa por comportamientos deseables.
Además, el adiestramiento en positivo ayuda a crear una relación más armoniosa entre el dueño y el perro, ya que se enfoca en la comunicación respetuosa y la comprensión del perro.
- Mejora la relación entre el dueño y el perro: el adiestramiento en positivo ayuda a crear una relación más armoniosa y respetuosa entre el dueño y el perro, ya que se basa en la comunicación clara y respetuosa.
- Fomenta el comportamiento deseable: el adiestramiento en positivo se enfoca en recompensar al perro por comportamientos deseables, lo que fomenta la repetición de esos comportamientos en el futuro.
- Reduce el estrés y la ansiedad: los métodos de adiestramiento basados en el castigo y la corrección pueden aumentar el estrés y la ansiedad del perro, mientras que el adiestramiento en positivo reduce estos efectos negativos.
- Ayuda a resolver problemas de comportamiento: el adiestramiento en positivo es efectivo para resolver problemas de comportamiento como la agresión, la ansiedad por separación y los ladridos excesivos.
Para entrenar a un perro con adiestramiento positivo se necesitan los siguientes elementos:
- Paciencia: el adiestramiento en positivo puede tomar tiempo, por lo que se requiere paciencia para enseñar a tu perro nuevos comportamientos de manera efectiva.
- Conocimiento: es importante entender los principios del adiestramiento en positivo y conocer las técnicas adecuadas para enseñar a tu perro. Los entrenadores de Inteligencia Canina están capacitados para trabajar con estas técnicas, así que si no tienes tiempo para entrenar a tu lomito, nosotros podemos hacerlo por ti.
- Refuerzos positivos: los refuerzos positivos, como golosinas, juguetes, caricias y elogios, son necesarios para recompensar a tu perro por comportamientos deseables y motivarlo a repetirlos.
- Comunicación efectiva: es importante comunicarse de manera clara y efectiva con tu perro para asegurarse de que comprenda lo que se le está pidiendo y evitar confusiones.
- Consistencia: la consistencia es clave en el adiestramiento en positivo, por lo que es importante ser consistente en los comandos, las recompensas y las consecuencias para el comportamiento no deseado.
- Entorno libre de distracciones: es recomendable empezar el adiestramiento en un entorno libre de distracciones para que tu perro pueda concentrarse en el entrenamiento. Una vez que haya dominado los comportamientos en un ambiente controlado, podrás ir aumentando la dificultad y la cantidad de distracciones poco a poco.
- Motivación: algunos perros pueden ser más motivados que otros, pero es importante encontrar lo que motiva a tu perro y utilizarlo como refuerzo positivo durante el adiestramiento.
Adiestramiento canino positivo - Refuerzo positivo y castigo negativo [Vídeo]






