20 Mejores Guarderías para Perros en la Ciudad de México

20 de enero de 2020

Introducción

A todos los amantes de los perritos ya sea que tengamos uno o nuestra familia tenga alguno alguna vez nos ha pasado que por alguna razón tenemos que salir de casa, ya sea por trabajo, por cualquier motivo nos vemos en la necesidad de dejar nuestro mejor amigo canino en alguna guardería y hay muchas alternativas para las cuales escoger, por tanto, te presentamos las 20 mejores guarderías para perros en la Ciudad de México [Lista 2020] 


Explora todas las alternativas para encontrar la mejor que adapte a lo que estás buscando:

Guardería canina 20: Hotel canino y guarderia Adi Pata De Perro

★★★★★

Dirección Teléfonos
Zempoala 317, Narvarte Poniente, Benito Juárez, 03020 Ciudad de México, CDMX 55 2937 6015

Esta guardería canina para presenta un toque de hacer su estancia como en casa, ya que ellos se enfocan en ofrecer a sus huéspedes de cuatro patas, una experiencia muy singular de hacerlo como en casa, tienen más de 15 años de experiencia cuidando y aprendiendo de caninos, por lo que sus servicios se consideran muy buenos. 


Además, de acuerdo a su experiencia, han buscado ofrecer terapias alternativas para mejorar la vida de los caninos y de su familia, así que además del servicio de guardería canina que ellos ofrecen, también brindan otro tipo de acciones que beneficien a los caninos, además de impactar positivamente en la vida de sus familias. Ellos están ubicados en Narvarte.

Guardería canina 19: Dog Commander

Guardería canina 19: Dog Commander

★★★★★

Dirección Teléfonos
Retorno 1 Roberto Koch 65 Ext, Impi Picos, Iztacalco, 08760 Ciudad de México 55 8213 2593

Si a tu perro quieres mantener activo con Dog Commander lo puedes hacer, ellos buscan crear una experiencia llena de actividad y diversión para todos sus huéspedes, ya que combinan actividades que a ellos les encantan, además les encanta fomentar la sensación de libertad en los perritos, porque ellos no usan jaulas.


Para ellos es importante que los caninos se sientan libres de estar en espacios pensados para ellos, además tienen dentro de sus servicio estética canina al más puro estilo vintage, la cual sin duda puede, además de hacer una estancia amena para el canino, puedes darle un look digno de instagram. Ellos están ubicados en la zona sur-oriente de la ciudad.

Guardería canina 18: Hund Haus Pensión Canina

Guardería canina 18: Hund Haus Pensión Canina

★★★★★

Dirección Teléfonos
Girasol 30, San Marcos, Xochimilco, 16050 Ciudad de México, CDMX 55 4873 9442

Ellos se han especializado en ofrecer una experiencia formativa a todos los huéspedes de cuatro patas que se hospedan con ellos, ya que tienen personal capacitado en atender las necesidades de los caninos para hacer una experiencia gratificante para cada uno. 


Ellos se distinguen por tener instalaciones sustentables en su guarderia canina, lo que hace una experiencia más amigable y que cuida al medio ambiente, porque eso también es importante, además ofrecen otros servicios como lo es la pensión canina, todo en un entorno protegido. Ellos están ubicados en Xochimilco.

Guardería canina 17: Villa Mascotas Santa Fe

Guardería canina 17: Villa Mascotas Santa Fe

★★★★★

Dirección Teléfonos
And. Estragón 6431, Santa Fe, Álvaro Obregón, 01230 Ciudad de México, CDMX 55 2167 1254

Villa Mascota Santa Fe es una experiencia llena de diversión y cuidado para los caninos, con instalaciones pensadas en hacer una experiencia dinámica para tu mascota. Es importante mencionar que ellos se encuentran en Morelos, para que consideres los tiempos de transportación, aunque de acuerdo a opiniones de sus clientes vale la pena el servicio.


Porque ellos en su concepto buscan hacer un auténtico hotel para perros, con actividades y juegos, además, si a tu perro le gusta jugar con agua, ellos tienen una alberca para caninos que seguramente encantará a muchos, cuentan también con áreas de ejercitación para ofrecer una experiencia a los caninos más integral.

Guardería canina 16: DogPark

★★★★★

Dirección Teléfonos
2a. Cda. Central 8, Nueva Santa María, Azcapotzalco, 02800 Ciudad de México, CDMX 55 2873 0357

Se enfocan en brindar una experiencia de comodidad y confort para tu mascota, además de agregarle un toque de diversión porque ellos también ofrecen actividades dinámicas y si la estancia de tu perro es en verano y le gusta jugar con agua, las actividades de Dog Park son acuáticas también, lo que sin duda será una experiencia llena de diversión.


Esta guardería para perros se encuentra en Azcapotzalco para que consideres, los tiempos de traslado, además ellos cuentan con un personal capacitado y con vocación para atender todas las necesidades de tu perrito, de entre sus actividades tienen paseos matutinos y estética canina.

Guardería canina 15: Casa Luna Clavería

Guardería canina 15: Casa Luna Clavería

★★★★★

Dirección Teléfonos
Av. Clavería 180, Claveria, Azcapotzalco, 02080 Ciudad de México, CDMX 55 5341 2735

Lo que antes era una tienda de fertilizantes y productos para animales hoy día se convirtió en un hotel, spa y tienda veterinaria para brindar una experiencia muy agradable a tu mascota. El servicio de hotel ofrece atención monitoreada por cámaras las 24 horas. Tienen habitaciones disponibles para diferentes tamaños de perro.


Durante su estancia hará ejercicio pues tienen gimnasio equipado con caminadoras. Además cuentan con áreas de juegos con pelotas y resbaladilla en la que tu perrito podrá jugar y liberar energía, podrá disfrutar del jacuzzi en el spa para perros, en el que además podrá tomar sesiones de 15 minutos de masoterapia y aromaterapia. Toda una experiencia. Ellos también se ubican en Azcapotzalco.

Guardería canina 14: Petipia Pet Trends

Guardería canina 14: Petipia Pet Trends

★★★★

Dirección Teléfonos
Industria 32-local A, Magdalena Mixihuca, Venustiano Carranza, 15860 Ciudad de México, CDMX 55 2129 7248

Petopia es un lugar en el tu perro estará bien cuidado, en el que es muy seguro que su atención tenga un toque personal, ya que su misma fundadora; la fundadora de Petipia Ciudad de México y Petipia Cancún, es una verdadera amante de los animales que se encargará de que tu perro se la pase increíble. Ella misma será quien estará al tanto de tu canino.


Los caninos son separados en grupos dependiendo de su tamaño y personalidad y así pueden disfrutar de una guardería canina con espacio de 850 metros cuadrados para jugar y socializar mientras son cuidados por el equipo de Petopia, ellos cuentan con el servicio de estética donde pueden poner a tu perro guapo además de tener hotel (donde aceptan gatos ) y transporte por si no vives o trabajas cerca de la Colonia Granada en CDMX.

Guardería canina 13: Smart Dogs

Guardería canina 13: Smart Dogs

★★★★

Dirección Teléfonos
Parroquia 412, Col del Valle Sur, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX 55 5524 8336

Smart Dogs sin duda es un de las propuestas más interesantes, ya que ellos tratan de darle un toque original a su servicio y por ello incluyeron cosas tales como hotel boutique, servicio médico preventivo, estética y hasta para ti, una cafetería para que disfrutes un café mientras esperas a tu canino.


Porque para ellos la atención a sus clientes y a sus huéspedes es muy importante, por eso incluyeron el servicio de medicina preventiva, así mientras ellos pasan una estancia agradable y se divierten también tiene la oportunidad de atender su salud, todo en un ambiente divertido y agradable para los canes. Ellos se Ubican en la Colonia del Valle.

Guardería canina 12: Streeters

Guardería canina 12: Streeters

★★★★

Dirección Teléfonos
Zempoala 60, Vértiz Narvarte, Benito Juárez, 03020 Ciudad de México, CDMX 55 6728 4345

Esta es una opción que de acuerdo con los clientes es tres B's, ya que Streeters es una pastelería, también es una tienda y una perruquería, así es, una perruquería, lo que la hace una propuesta bastante interesante  en además, tiene servicio de guardería y también de hotel para perros. 

Los dueños, aman a los animales y son unos auténticos doglovers; ellos mismos se encargan de que estén bien cuidados y apapachados. También ofrecen servicio de fiesta de cumpleaños por si se necesita. Están ubicados en la Colonia Narvarte.


Evidentemente hay una gran diversidad de opciones para guarderías para perros, sin embargo quisimos incluir aquí las 20 mejores guarderías para perros en la Ciudad de México [Lista 2020], el recorrido aún no termina, sigamos explorando.

Guardería canina 11: Nuugi hotel mascotas, guardería y estética en Polanco

★★★★

Dirección Teléfonos
Av. Homero 904, Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México, CDMX 55 5254 0050

Esta alternativa es una cadena de hoteles y clínicas para perros en las que también tienen servicio de guardería y pensión canina en el que también tienen oferta para viajeros que visitan la ciudad, ya que recientemente abrió una sucursal en Polanco, en donde puedes dejar a tu querido #perro en servicio, por cierto ellos también tienen servicio de hotel para mascotas, lo que sin duda hace una experiencia interesante, además, tienen clínica veterinaria y también estética.

Guardería canina 10: Campo Thomé Hotel Canino

Guardería canina 10: Campo Thomé Hotel Canino

★★★★

Dirección Teléfonos
56243 La Purificación Tepetitla, Méx. 55 6526 1350

Es un hotel enfocado completamente en los caninos, en donde los mantienen activos y vigilados todo el tiempo; tiene cerca de dos mil metros cuadrados disponibles para que los canes disfruten de la naturaleza. Un factor que es importante considerar es que está ubicado en Texcoco y si vives en la CDMX, es algo retirado, pero ellos ofrecen servicio a domicilio gratuito como parte de sus servicio.


Sin duda es una experiencia grande en todo el sentido de la palabra, ya que es como si tu perrito fuera a un bosque de campamento, ellos cuentan además con servicio médico las 24 horas y actividades como senderismo para mascotas, lo que hará para tu amigo peludo una experiencia increíble.

Guardería canina 9: KinderCan Tlalnepantla

Guardería canina 9: KinderCan Tlalnepantla

★★★★

Dirección Teléfonos
Calle Planta Minatitlan 3001, Habitlas Rosas, 54069 Tlalnepantla de Baz, Méx. 5361 9557

Kinder Can es una escuela para perros que busca brindar una experiencia totalmente formativa para tu canino, ya que dentro de los servicios que ellos ofrecen como son pensión o guardería brindar actividades formativas mientras cuidan de los caninos. Ellos además de cuidar al can, buscan ubicarlo en niveles de adiestramiento para que dentro del tiempo que dura el servicio, ya sea que salgas de viaje o trabajo ellos se encargarán de enseñarle modales que le vengan bien y les permita tanto a ti como a tu perro mejorar su calidad de vida. 

Los puedes encontrar en Escandón, Tacuba o Tlanepantla, sin duda una alternativa si además de dejar en buenas manos a tu perro, buscas mejorar sus modales.

Guardería canina 8: Nuugi Santa Fe, hotel mascotas, estética y veterinaria

★★★★

Dirección Teléfonos
Prol. P.º de la Reforma 1190, Lomas de Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05349 Ciudad de México, CDMX 55 5292 8991

Una experiencia premium para perritos exigentes está aquí; El hotel se encuentra en Nuugi Resort ofrece un espacio totalmente pensado en caninos con servicios necesarios para que tu perro se sienta tan cómodo que no querrá irse, Con más de mil metros cuadrados de hotel, 100 habitaciones para perros y 14 para gatos, tu mascota pasará unas vacaciones de lujo. 



Parece ser un mini mundo de perros, pues además de hospedaje ofrece servicio de guardería para perros y estética con más de mil metros cuadrados de hotel, 100 habitaciones para perros y 14 para gatos, tu mascota pasará unas vacaciones de lujo. 




Brindan también servicio de pet taxi: recogerán a tu mejor amigo y lo regresarán a casa una vez que termine su estancia. Así que si estás buscando en dónde dejar a tu can mientras sales de la ciudad debes explorar esta opción.





Guardería canina 7: Animal Training

Guardería canina 7: Animal Training

★★★★

Dirección Teléfonos
Cda. Manzanitas 58, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05500 Ciudad de México, CDMX 55 6553 2159

Como su nombre lo indica el principal enfoque de Animal Training es el entrenamiento y educación de los caninos, es decir es una escuela para perros en sus instalaciones hay un jardín, un gimnasio y una alberca.

También hay otros servicios como spa, y una pensión para dejar a tu #perro cuando haya que salir de vacaciones.


Dentro de tu servicio de pensión puedes elegir un plan dependiendo de tus necesidades: puedes llevar a tu #perro de lunes a viernes o sólo algunos días, puedes conocer las alternativas en servicios para ver cuál te conviene más. Ellos se ubican en Cuajimalpa, la zona de Santa Fe.

Guardería canina 6: Distrito Canino México

Guardería canina 6: Distrito Canino México

★★★★

Dirección Teléfonos
Lic. Francisco Benítez 74, Progreso, Álvaro Obregón, 01080 Ciudad de México, CDMX 55 5506 9271

Canino Mondo se distingue por ofrecer servicio de spa, hotel y guardería canina. En su forma de cuidar y trabajaro con los canes, organizan a los perros en grupos de acuerdo a su tamaño y pueden jugar en el patio o refrescarse en la alberca, sí una alberca para ellos. También tienen escuela canina.


Además, le puedes llevar comida a la hora que prefieras y también cuentan con servicio de cámaras web para que puedas ver cómo está el canino. Ellos se ubican en la delegación Álvaro Obregón.

Guardería canina 5: Inteligencia Canina Gran Sur

Guardería canina 5: Inteligencia Canina Gran Sur

★★★★★

Dirección Teléfonos
Periferico Sur 5934 B-5934 B, Comuneros Santa Ursula, Tlalpan, 14049 Ciudad de México, CDMX 55 5678 1717

Esta alternativa al sur de la ciudad de México, sin duda se ha hecho notar en el ámbito del cuidado canino, ellos también son una guardería canina; comenzaron con corrección de hábitos y educación, sin embargo paulatinamente su calidad los llevó a ofrecer servicios de pensión y guardería canina.


Se distinguen por un servicio completamente enfocado en comprender y orientar los hábitos del canino para además de hacer llevar una experiencia gratificante usar ese tiempo para mejorar, en caso de que sea necesario, su comportamiento y con él su calidad de vida.

Guardería canina 4: Inteligencia Canina Acoxpa

Guardería canina 4: Inteligencia Canina Acoxpa

★★★★★

Dirección Teléfonos
Calz Acoxpa 893, Coapa, Coapa Super 1, Tlalpan, 14390 Ciudad de México, CDMX 55 5678 1717

Inteligencia Canina es una escuela canina que se distingue por brindar un servicio de excelencia en el cuidado y formación canina, en cada uno de sus servicios se destacan por ofrecer una sensibilidad hacia los caninos de manera notable. De acuerdo con las opiniones de sus clientes se destacan por el manejo de los caninos.


En la sucursal de Acoxpa tiene además de guardería canina, pensión, en donde en amplias instalaciones los caninos pueden disfrutar y aprender. Sin duda la mejor guardería para perros

Guardería canina 3: PetPlay México

Guardería canina 3: PetPlay México

★★★★★

Dirección Teléfonos
Félix Cuevas 835, Col del Valle Centro, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX 55 5524 0432

Ellos mismos se denominan PetLovers y cuentan con servicio de hotel y guardería canina, en los que su distintivo es brindar atención, amor y cuidados para los caninos. De hecho, consideran que esto es su pasión.


En sus actividades los perros generan su propio juego; se ejercitan y se relajan todo en un ambiente organizado, controlado y supervisado por personal calificado, para ellos también es importante impulsar la sociabilidad de los caninos, así que llevan actividades en conjunto en su patio de juego, además cuentan con cámaras web para que puedas ver cómo va tu mascota.


Ésta fue la selección de las  20 mejores guarderías para perros en la Ciudad de México [Lista 2020] y con esta diversidad de alternativas, esperamos que puedas tomar tu tiempo para revisar todas y cada una de las alternativas y elegir la que mejor vaya con lo que estás buscando para poder dejar tu mascota en las mejores manos, casi como si tú lo cuidaras.

Guardería canina 2: Inteligencia Canina Alberca Olímpica

★★★★★

Dirección Teléfonos
Av. Pirineos 149, Portales Nte, Benito Juárez, 03300 Ciudad de México, CDMX 55 5678 1717

El servicio de guardería canina es reconocido entre sus clientes por ofrecer una gran sensibilidad hacia sus huéspedes de cuatro patas, ya sea por las actividades que realizan, así como los cuidados dejan a caninos y a sus familias muy complacidos con el servicios. Porque ellos se enfocan por completo en atender las necesidades de los caninos, además de ayudarlos con su educación. 


Ellos tienen espacios destinados y acondicionados para hacer sentir a los canes como en casa, con personal profesional y altamente capacitado en el trato con caninos, lo que da garantía del buen trato para cada uno de los perritos que se hospedan con ellos. Por las opiniones de sus clientes, se considera la mejor guardería canina de la zona.

Guardería canina 1: Inteligencia Canina Roma Condesa

Guardería canina 1: Inteligencia Canina Roma Condesa

★★★★★

Dirección Teléfonos
C. Salamanca 36, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX 55 5678 1717

Si lo que estás buscando es una guardería que además sea una escuela para perros, que cuide a tu perro como en casa mientras trabajas, Inteligencia Canina tiene una sucursal en Roma-Condesa para que puedas dejarlo en buenas manos. La atención que se brinda a los caninos es sin duda una maravilla, cuentan con servicio de guardería canina con pensión, además tener actividades que les sirve de manera formativa a los caninos. 


La mejor guardería canina en la zona, que además de céntrica tiene un gran servicio. Las familias de  huéspedes caninos opinan muy bien del el trato; los caninos, siempre quieren regresar.

Recomendaciones para elegir una guardería canina en 2022 [Video]

por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos
por Mayra Zepeda 18 de abril de 2025
Mantén a tu perro joven trabajando su mente con él
por Mayra Zepeda 11 de abril de 2025
Viajar con tu perro en coche puede ser una experiencia increíble: ¡qué genial poder llevarlo a caminar a los Dinamos, por ejemplo! Sin embargo, no todos los perros se sienten cómodos al subir al auto e incluso pueden estresarse o marearse. ¡Pero hay una buena noticia! Con paciencia y entrenamiento puedes enseñarle a tu perro a viajar en coche de forma segura y tranquila. ¡Sigue leyendo para saber cómo lograrlo! ¿Por qué algunos perros sufren al viajar en auto? Los lomitos pueden pasarla mal al viajar en coche por varias razones. Algunas de las más comunes incluyen: Falta de costumbre: si un perro no ha sido expuesto al coche desde cachorro, es probable que lo perciba como algo extraño o amenazante. Por eso, una de las recomendaciones principales es subir al auto a tu lomito desde que es cachorro para que se acostumbre al movimiento, los sonidos y todo lo que implica un viaje en carro. Mala experiencia previa: viajes anteriores al veterinario, accidentes o un trayecto incómodo pueden generar asociaciones negativas. Mareo por movimiento (cinetosis): al igual que los humanos, algunos perros se marean debido al movimiento del vehículo. Más adelante te damos algunos tips para controlar esta situación. Ansiedad o miedo: ruidos, vibraciones o la sensación de encierro pueden detonar ansiedad en algunos perros. Esto se relaciona con el primer punto, por eso es importante exponer a los cachorros al auto lo más pronto posible. Entender la causa te ayudará a elegir el mejor enfoque para entrenar a tu perro. Pasos para enseñarle a tu perro a viajar en coche La importancia del adiestramiento canino básico Aunque esto no es completamente necesario, si tu perro conoce los comandos básicos del adiestramiento canino -como sentado, quieto, echado y ven- el proceso de enseñarlo a viajar en auto puede ser más sencillo y puede ayudarte a mantener el control de tu lomito en situaciones nuevas. Y quizá no sabías esto, pero un perro entrenado tiende a sentirse más seguro al explorar nuevos entornos. Si te interesa algún curso de adiestramiento canino en CDMX , en Inteligencia Canina podemos ayudarte. Manejamos 3 niveles: el básico, el intermedio y el avanzado. Además, tenemos el servicio de adiestramiento para perros a domicilio , igual en CDMX. Primer paso: enseñarle a subir al coche Comienza con sesiones cortas y con el auto estacionado. Primero abre la puerta del coche y permite que tu perro lo explore a su ritmo. Usa premios ricos y elogios para reforzar el comportamiento positivo. No lo obligues a entrar; la clave es que primero asocie el coche con algo agradable. Cuando suba solo a la parte trasera, oriéntalo a que se siente en su lugar (puede ser su transportadora, un asiento especial o una mantita) y cuando lo haga, refuerza el comportamiento positivo con un premio rico y un cariñito. Después de algunas repeticiones exitosas, cierra la puerta del coche brevemente y recompénsalo si se mantiene tranquilo. H3 Segundo paso: enseñarle a permanecer tranquilo en el carro Cuando tu perro esté cómodo dentro del coche estacionado, enciende el motor por unos minutos, pero no lo muevas. Haz esto durante algunos días hasta que notes que tu lomito está tranquilo con el sonido del motor del auto. Y ahora sí viene lo mero bueno: para empezar realiza trayectos muy cortos, de 2 a 5 minutos, es decir, dale una vuelta a la manzana y revisa cómo se comporta. Si todo va bien, prémialo con algo rico y muchas caricias. Aumenta gradualmente la duración de los viajecitos. Si notas señales de ansiedad (jadeo excesivo, temblores, quejidos), detén el proceso y retrocede un paso, es decir, vuelve al paso del coche estacionado y a los paseos muy cortitos, hasta que notes que tu perro se acostumbra. Recuerda siempre premiar la calma con caricias o cositas ricas. Tercer paso: cómo enseñarle a bajar del auto de manera segura Antes de abrir la puerta del carro, asegúrate que tu perro esté tranquilo. Usa un comando como “espera” o “quieto” para evitar que salte de forma impulsiva. Si viaja con arnés de seguridad o en transportadora, espera a que el auto esté totalmente detenido antes de soltarlo. Crea un comando específico para indicarle que ya puede bajar del auto. Este comando puede ser “baja”, por ejemplo. Ahí tú le estás indicando el momento en que debe bajar del auto. Esto no solo es importante para evitar accidentes, también refuerza su obediencia. Tips para prevenir el mareo en tu perro Listo, tu perro ya sabe estar tranquilo en el auto, pero ¿se marea? ¡No es el único! Resulta que el mareo en perros (cinetosis) es común, especialmente en cachorros. Aquí te compartimos algunos consejos para evitarlo: Evita alimentarlo justo antes de subir al coche. Dale de comer al menos 3 horas antes de salir. Ventila bien el auto. Abre un poco las ventanas para mantener el aire fresco y ayudar con la presión en los oídos. Usa juguetes o mantas familiares. El olor conocido ayuda a calmarlo. Consulta al veterinario. Si el mareo es constante, puede recomendarte medicamentos seguros para tu perro. ¡No lo automediques, por favor! Consejos de seguridad al viajar con tu perro en el coche Sabemos que también te preocupa que tu perro viaje seguro en el coche, por eso tenemos las siguientes recomendaciones. Nunca dejes a tu perro suelto. Usa cinturones especiales, arneses, transportadoras o asientos para perros. Esto puede ayudarte a prevenir accidentes. Siempre en el asiento trasero. Aunque tu perro se porte excelente y quieras llevarlo como tu copiloto, el Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que los lomitos deben viajar en los asientos traseros de los vehículos y deben estar asegurados con arneses o cinturones. ¡Ojo! Está prohibido llevar a los lomitos en tus piernas mientras manejas, pues puede ser un riesgo para ustedes y para los demás. No permitas que saque la cabeza por la ventana. Aunque a los perros les encanta, puede ser peligroso por objetos voladores o cambios bruscos de temperatura. Haz paradas frecuentes. Dale la oportunidad de estirarse, beber agua y hacer sus necesidades cada 2-3 horas, si es que ya viajarán a un lugar más alejado. Nunca lo dejes solo en el coche. Aunque sea por poco tiempo, el interior del auto puede calentarse muy rápido. Si necesitas dejar solo a tu perro en el auto, mejor pregúntate: ¿realmente necesito llevarlo? Con estas recomendaciones esperamos que tengas un viaje tranquilo y placentero con tu lomito. Recuerda tener paciencia y disciplina al practicar cada uno de estos pasos. ¡Mucho éxito!
por Mayra Zepeda 4 de abril de 2025
El golden retriever es una de las razas de perros más populares y queridas en todo el mundo. Su carácter amigable, inteligencia y lealtad lo convierten en el compañero ideal para personas solteras, en pareja y familias. Si estás pensando en adoptar uno o simplemente quieres conocer más sobre esta raza, aquí te compartimos datos curiosos y esenciales sobre los golden retriever. Carácter de los Golden Retriever Los golden retriever son perros extremadamente sociables y afectuosos. Se destacan por su paciencia y dulzura, lo que los hace excelentes mascotas para familias con niños. Además, son perros muy inteligentes y enérgicos, por lo que disfrutan del juego y el ejercicio diario. También son conocidos por su facilidad para socializar con otros animales y personas, lo que los convierte en una de las razas más amigables. Mantenimiento de un golden retriever Prepárate, porque el cuidado de un golden retriever requiere atención y compromiso. Su pelaje largo y denso necesita cepillado frecuente para evitar nudos y reducir la caída del pelo. Además, debido a su energía, requieren actividad física diaria para mantenerse saludables y felices. Un paseo largo, juegos en el parque o sesiones de entrenamiento son esenciales para su bienestar. Al golden no le basta una vuelta a la manzana en la mañana y otra en la noche, así que ¡ojo! Problemas de salud comunes en los Golden Retriever Como muchas razas grandes, estos lomitos son propensos a ciertas enfermedades. Entre los problemas de salud más comunes se encuentran la displasia de cadera y codo, problemas cardíacos y algunos tipos de cáncer. Los golden también pueden ser propensos a la obesidad si no tienen una alimentación balanceada y si no hacen el ejercicio adecuado. Y otra cosa importante: ¡no te excedas con los premios! Y, como con cualquier raza, es fundamental llevarlos al veterinario con regularidad para chequeos preventivos. Adiestramiento de un Golden Retriever El adiestramiento de un golden retriever suele ser relativamente sencillo debido a su gran inteligencia y deseo de complacer a sus dueños. ¡Vas a amar el proceso y los resultados! Es recomendable empezar con la socialización y los comandos básicos de adiestramiento canino desde cachorros. Los lomitos pueden venir a los cursos de Inteligencia Canina a partir de los 4 meses de edad, con el requisito de tener todas sus vacunas, incluidas contra la Giardia y la Bordetella. También se recomienda utilizar refuerzos positivos, como premios y elogios, para ayudar a reforzar el buen comportamiento. Este tipo de refuerzos son los que utilizamos en todos los cursos de adiestramiento en Inteligencia Canina. Y seguro ya lo sabías, pero el golden retriever también puede destacarse en deportes caninos y actividades como el rescate y la terapia asistida con animales. ¿Qué tomar en cuenta si quieres un Golden Retriever? Antes de adoptar un golden retriever, es fundamental considerar si cuentas con el tiempo y espacio necesarios para brindarle una vida feliz. Recuerda que son perros que requieren mucho ejercicio y compañía, por lo que no son ideales para personas con poco tiempo disponible. Además, mantenerlos no es barato. Debes considerar gastos en alimentación, cuidados veterinarios y grooming para que su pelaje siempre se vea (y esté) saludable. ¿Puedes ofrecerle todo lo que necesita? Entonces un golden retriever será un lomito leal y amoroso por muchos años.
por Inteligencia Canina 28 de marzo de 2025
Salir a pasear con tu perro cuando llueve puede parecer una molestia, pero con los cuidados adecuados, no solo es posible, sino también una oportunidad para fortalecer su rutina y bienestar. Aquí te comparto algunos consejos prácticos para que los paseos bajo la lluvia sean seguros y cómodos para ambos. Protección contra el frío y la humedad La lluvia puede bajar la temperatura más de lo que parece. Si tu perro es pequeño, de pelo corto o mayor, considera ponerle un impermeable o un abrigo que lo mantenga seco y caliente. Los hay de muchos tipos, desde los que cubren todo el lomo hasta los que también protegen las patas. Lo importante es que no limite sus movimientos y se adapte bien a su cuerpo. También existen botitas impermeables que pueden ayudar a proteger sus almohadillas del frío, el lodo o productos químicos como el salitre en zonas urbanas. Si tu perro no tolera las botas, asegúrate al menos de secarle bien las patas al regresar a casa. Evita zonas peligrosas o encharcadas Aunque a algunos perros les encanta meterse en los charcos, es mejor evitar que lo hagan. El agua estancada puede contener bacterias o sustancias contaminantes que afecten su salud. Durante la lluvia, trata de caminar por rutas conocidas, bien pavimentadas y que no acumulen demasiada agua. Si es posible, pasea por zonas donde no haya demasiado tráfico para reducir el riesgo de accidentes, ya que la visibilidad es menor tanto para ti como para los conductores. Secado y limpieza al volver a casa Al llegar a casa, sécalo con una toalla limpia y cálida, especialmente en las patas, orejas y entre los dedos. Esto previene infecciones por hongos o irritaciones en la piel. Si tu perro es de los que tiembla mucho después de mojarse, una manta tibia o una secadora a temperatura baja puede ayudarle a recuperar su temperatura. También es buen momento para revisar si tiene alguna cortadura, raspón o irritación causada por el contacto con agua sucia o superficies resbalosas. ¿Y si no puede salir? Actividades para mantenerlo feliz en casa Hay días en que la lluvia no da tregua. En esas ocasiones, es importante mantener a tu perro activo mental y emocionalmente dentro del hogar. Aquí van algunas ideas: Juegos de olfato: Esconde premios o croquetas por la casa para que los busque. Este tipo de juego mental lo ayuda a liberar energía y reducir el estrés. Sesiones de obediencia básica: Practicar comandos como “sentado”, “quieto”, “ven” o “abajo” no solo lo mantiene entretenido, también refuerza su conducta. Un perro obediente responde mejor en situaciones imprevistas, incluso en la calle bajo la lluvia. Juegos de arrastre o pelota en interiores: Siempre con precaución para no romper cosas ni causar accidentes, puedes jugar con una cuerda o una pelota pequeña. Masajes relajantes y contacto físico: A muchos perros les ayuda a calmarse que les hables suave mientras los acaricias. Aprovecha el momento para conectar con él. Rompecabezas para perros o juguetes interactivos: Son excelentes para mantener su mente ocupada. Si no tienes uno, puedes improvisar con una caja y premios escondidos dentro. Recuerda que la obediencia no es solo para que “haga caso”, sino una herramienta clave para su seguridad y bienestar. Un perro que sabe seguir indicaciones se sentirá más seguro y menos frustrado en días en los que no puede salir como de costumbre, si sientes que puedes mejorar este aspecto de tu mejor amigo no dudes en contratar un equipo de profesionales. Salir bajo la lluvia no tiene que ser una pesadilla. Con los cuidados adecuados, tu perro puede disfrutar del paseo y regresar seco, feliz y saludable. Y si no se puede salir, puedes mantenerlo activo, tranquilo y contento en casa, reforzando su educación y su vínculo contigo.
por Inteligencia Canina 21 de marzo de 2025
Salir a caminar con tu perro puede parecer una actividad sencilla, pero en realidad es una de las claves para tener un perro sano, equilibrado y feliz. Un paseo diario bien llevado no solo mejora la salud física de tu mascota, sino que también fortalece su comportamiento, reduce el estrés y afianza el vínculo entre ustedes dos. Eso sí, para que el paseo sea realmente efectivo, es fundamental que tu perro aprenda a caminar contigo, y no tú detrás de él. Por qué es importante que tu perro sepa pasear contigo Muchos perros jalan, ladran, se cruzan de lado a lado o se distraen con todo durante el paseo. Esto no solo puede ser incómodo para ti, también genera ansiedad en ellos y les impide disfrutar realmente del momento. Enseñarle a tu perro a caminar junto a ti, sin tensión en la correa y atento a tus movimientos, ayuda a que el paseo sea seguro, tranquilo y mucho más provechoso para ambos. Con paciencia y constancia, puedes lograr que tu perro asocie el paseo con una rutina de calma y conexión. No se trata de que camine rígido a tu lado todo el tiempo, sino de que entienda cuándo debe prestar atención, detenerse contigo, y cuándo puede explorar sin jalonear. Si necesitas un poco de ayuda siempre puedes acudir con nosotros en la CDMX para ayudarte . Beneficios físicos y emocionales de pasear a tu perro Mejora su salud general : Caminar estimula la circulación, mantiene un peso saludable y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad o los problemas en las articulaciones. Reduce la ansiedad y el aburrimiento : Muchos comportamientos destructivos en casa, como morder muebles o ladrar sin parar, se deben al exceso de energía acumulada. Un buen paseo diario libera esa tensión y ayuda a mantener a tu perro equilibrado. Favorece la socialización : El contacto frecuente con personas, perros y distintos ambientes mejora la confianza de tu mascota, reduce el miedo y fomenta una actitud más amigable. Fortalece el vínculo contigo : Durante el paseo, tú eres su guía. Si lo haces con calma, firmeza y cariño, se refuerza la conexión emocional y la confianza entre ambos. También es bueno para ti : No olvides que caminar con tu perro es una excelente forma de mover tu cuerpo, despejar la mente y desconectarte un rato del ritmo acelerado del día. Rutina de ejercicios para un paseo completo y divertido Para aprovechar al máximo el paseo, puedes incluir una pequeña rutina de ejercicios que no solo gaste energía física, sino que también estimule la mente de tu perro. Aquí te dejo una idea para integrarla fácilmente en tu recorrido diario: Inicio del paseo – Caminata activa (5-10 minutos) Comienza con paso firme, manteniendo a tu perro a tu lado. Si jala, haz una pequeña pausa y reanuda solo cuando se calme. Esto le enseña que avanzar depende de caminar en calma. Ejercicio 1 – Paradas con comandos (2-3 minutos) Detente de vez en cuando y pídele que se siente, se acueste o se quede quieto. Esto no solo mejora su obediencia, también lo ayuda a enfocar su atención en ti. Ejercicio 2 – Cambios de dirección (2 minutos) Sin avisarle, cambia de rumbo de manera suave. Esto refuerza su necesidad de estar atento a ti y a tus movimientos, y mejora su capacidad de reacción. Ejercicio 3 – Subidas, bajadas o pequeños obstáculos (si es seguro hacerlo) Si encuentras una banca, escalón o rampa, motívalo a subir y bajar contigo. Este tipo de ejercicio mejora su coordinación y refuerza su confianza. Ejercicio 4 – Juegos de olfato (2-3 minutos) Lleva algunos premios contigo y escóndelos entre el pasto o cerca de un árbol. Anímalo a encontrarlos usando su olfato. Esto estimula su mente y lo relaja profundamente. Cierre del paseo – Caminata libre y relajada (5 minutos) Permítele oler, explorar y caminar con más libertad (si el lugar es seguro). Esta parte es clave para que cierre el paseo contento y tranquilo. Pero lo más importante Pasear a tu perro va mucho más allá de darle una vuelta rápida a la manzana. Es un espacio de conexión, de aprendizaje y de salud tanto para él como para ti. Enseñarle a caminar contigo de forma respetuosa transforma completamente la experiencia: se convierte en un momento para disfrutar, convivir y reforzar el cariño que los une. Y con una pequeña rutina de ejercicios, ese paseo se convierte en una oportunidad diaria para crecer juntos.
por Mayra Zepeda 14 de marzo de 2025
Cómo socializar a mi cachorro: guía para principiantes
por Mayra Zepeda 7 de marzo de 2025
El pug es una raza compacta y robusta con una apariencia única. Esa carita chata es característica de los llamados perros braquicéfalos , por lo que el pug es considerado uno de estos perritos. Aunque no existen "tipos" oficiales de pug, se pueden encontrar en diferentes colores aprobados por los estándares de crianza: Pug leonado o cervato: es el color más común, con tonalidades que van del beige al dorado. Suelen tener una máscara negra en el hocico y orejas oscuras. Pug negro: completamente negro, es menos común pero igualmente reconocido. Pug albino o exótico: no es un color oficial, pero algunos criadores han desarrollado variantes con pelajes más claros o manchas inusuales. Carácter de los pugs Los pugs son perros sociables, cariñosos y muy apegados a sus dueños: ¡son superfalderos! Algunas de sus características más destacadas son: Amigables: se llevan bien con niños y otros animales. Leales: crean un fuerte vínculo con su familia humana. Divertidos: son juguetones y suelen tener una personalidad cómica. Tercos: pueden ser obstinados, lo que a veces complica su adiestramiento. Sensibles: no toleran bien la soledad ni el trato brusco. Mantenimiento de un pug A pesar de su tamaño pequeño, los pugs requieren cuidados específicos para mantenerse saludables: Cuidado del pelaje: aunque su pelo es corto, mudan con frecuencia, por lo que es recomendable cepillarlos varias veces a la semana. Aunque no lo creas, ¡los pugs sueltan mucho pelito! Limpieza de pliegues: su cara tiene arrugas profundas que deben limpiarse con regularidad para evitar infecciones por acumulación de humedad. También es fundamental revisar las lonjitas del cuello para asegurar que estén libres de humedad o lesiones. Ejercicio moderado: necesitan actividad física diaria, pero sin excesos debido a su predisposición a problemas respiratorios. Esto lo sufren todos los perros braquicéfalos o de cara chata. Alimentación equilibrada: son propensos a la obesidad, por lo que es importante controlar su dieta. Aunque se ven tiernos gorditos, ¡no hay que dejarlos llegar a la obesidad! Problemas de salud comunes en los pugs Por su conformación física, los pugs pueden desarrollar varios problemas de salud, entre los que destacan: Síndrome braquicefálico: dificultades respiratorias debido a su carita chata. Problemas oculares: precisamente su estructura ósea los hace propensos a úlceras corneales y prolapso del ojo, es decir, que los ojitos se salgan de su lugar. Esto puede pasar por golpes fuertes en la cabeza o el hocico o por hacer presión excesiva en el cuello con un collar (por eso se recomienda el uso de arnés en esta raza). Displasia de cadera: puede afectar su movilidad con el tiempo. Obesidad: su apetito voraz los hace propensos al sobrepeso. ¡Ojo con sobrealimentarlos o darles demasiados premios! No dejes que te manipulen con esa carita de “¿no tienes un pedacito de queso?” Problemas dermatológicos: sus pliegues pueden acumular humedad y causar infecciones. Adiestramiento de un pug Como los pugs pueden ser tercos, su adiestramiento debe basarse en refuerzos positivos y mucha paciencia. Algunos consejos clave incluyen: Socialización temprana: exponerlos a diferentes personas y situaciones desde cachorros mejora su comportamiento. Consistencia: repetir órdenes y mantener rutinas ayuda a que aprendan mejor. Premios y recompensas: responden bien a los estímulos positivos como snacks o elogios. Evitar castigos duros: los pugs son perros sensibles y pueden reaccionar mal a los regaños excesivos. Si necesitas ayuda profesional para entrenar a tu pug, checa nuestros cursos de adiestramiento canino en CDMX . El nivel básico dura 4 semanas, el intermedio 3 y el avanzado 3 también. ¿Qué tomar en cuenta si quieres un pug? Antes de decidir tener un pug, considera los siguientes puntos: Presupuesto amplio: como son lomitos muy delicados pueden necesitar visitas frecuentes al veterinario, tratamientos y alimento de la mejor calidad para prevenir enfermedades y obesidad. Tiempo y paciencia: los pugs son perros que requieren mucha atención y mimos constantes. ¿Quieres ir al baño en paz? Tu pug te acompañará. Condiciones climáticas: al ser una raza braquicéfala, los pugs no toleran bien el calor extremo y pueden sufrir golpes de calor . La realidad es que el pug no es una raza que pueda acompañarte a todos lados a todas horas. Lo mejor para esta raza es estar en lugares frescos y pasear en las horas menos calientes del día (o muy temprano o muy noche).  Tener un pug es una gran responsabilidad, pero con los cuidados adecuados, pueden ser compañeros amorosos y leales ¡por más de 10 años!
por Mayra Zepeda 28 de febrero de 2025
Algunos perros pueden mostrar miedo ante situaciones cotidianas, ya sea debido a experiencias pasadas, falta de socialización o incluso por predisposición genética. Si notas que tu perro es miedoso es fundamental comprender el origen de su temor y aplicar estrategias adecuadas para ayudarlo a ganar confianza. En este artículo, explicaremos algunas causas del miedo en los perros y las mejores formas de ayudarles a enfrentarlos.  Primero, el miedo en los cachorros: ¿es normal? Es completamente normal que los cachorros experimenten miedos a medida que exploran el mundo. Durante sus primeras etapas de socialización -entre las 4 y las 14 semanas de edad- pueden ser sensibles a nuevos sonidos, personas y lugares. Sin embargo, si no los expones a estos estímulos, el miedo puede persistir en la adultez. Por eso es crucial socializar a los cachorros de manera gradual y controlada para fomentar su seguridad. Y va un dato curioso: ¿sabías que los lomitos pasan por dos periodos de miedo muy comunes cuando son cachorros? La American Kennel Club ( AKC ) explica que el primer periodo suele ocurrir entre las 8 y 11 semanas de edad, lo que coincide con su adaptación a un nuevo hogar y familia. Durante esta etapa es esencial exponer al cachorro a nuevas personas y situaciones de manera segura y gradual, evitando abrumarlo o forzarlo a interactuar. El segundo periodo de miedo se presenta entre los 6 y 14 meses de edad, según la raza: las más pequeñas tienden a experimentarlo antes que las grandes. Esta fase puede sorprender a los dueños o tutores, ya que el lomito, aunque ya parece más adulto, aún está en desarrollo emocional. En esta etapa es posible que el perro muestre inseguridad hacia objetos o situaciones que antes no le causaban conflicto. Es crucial manejar estas etapas con sensibilidad, evitando experiencias estresantes o traumáticas que puedan afectar su comportamiento futuro. Comprender que estos periodos son parte natural del crecimiento ayuda a dar el apoyo adecuado para que el cachorro se convierta en un perro adulto confiado. Miedos y fobias comunes en los perros Sin embargo, la realidad es que a veces no puedes evitar que los lomitos desarrollen miedos, especialmente cuando no los adoptamos de cachorritos y no sabemos cómo fueron sus primeros días o meses de vida. Y aunque cada perro es único, hay algunos miedos que son más frecuentes que otros. Identificar el miedo específico de tu lomito es el primer paso para ayudarlo. Aquí te compartimos algunos de los miedos más comunes en los perritos: Miedo a otros perros Algunos lomitos pueden mostrarse inseguros o agresivos ante otros perros. Esto suele deberse a experiencias negativas previas o falta de socialización. Para ayudar a tu perro a superar este miedo es recomendable presentarlo a otros lomitos en un ambiente controlado y de manera gradual. Si tu perrito tiene este problema, te recomendamos los cursos de adiestramiento canino a domicilio de Inteligencia Canina por una razón: el entrenador y tú podrán diseñar un plan personalizado para atacar este comportamiento (entre otros). Miedo a las personas desconocidas Si tu perro evita el contacto con personas desconocidas o reacciona con temor, es posible que haya tenido malas experiencias con otros humanos o simplemente no esté acostumbrado a interactuar con extraños. Ofrecerle premios y reforzar positivamente las interacciones puede mejorar su confianza. Miedo a los sonidos fuertes (cuetes, tormentas, entre otros) El estrés por ruidos fuertes es común en muchos perros. Los cuetes, truenos o incluso el ruido de la aspiradora pueden desencadenar reacciones de ansiedad. Crear un lugar seguro en casa y usar técnicas de desensibilización pueden ayudar a reducir el miedo. Sigue leyendo para encontrar la explicación de la desensibilización. Miedo a estar solo (ansiedad por separación) La ansiedad por separación ocurre cuando un perro no tolera quedarse solo. Esto puede llevar a comportamientos destructivos y ladridos excesivos. Trabajar en una rutina de salidas progresivas y brindarle juguetes interactivos puede ser clave para reducir su angustia. ¿Cómo lidiar con un perro miedoso? Si tu lomito es miedoso, lo más importante es no forzarlo a enfrentar sus temores de manera abrupta. Algunas estrategias efectivas para comenzar a hacerlo incluyen: Socialización gradual: exponerlo poco a poco a nuevas experiencias y recompensarlo cuando reaccione de manera positiva. Refuerzo positivo: utilizar premios y caricias cuando demuestre seguridad ante situaciones que le generaban miedo. Evitar castigos: el miedo no se corrige con regaños; en su lugar, hay que brindarle confianza y seguridad. Uso de feromonas y suplementos calmantes: en algunos casos, el uso de feromonas sintéticas o suplementos naturales puede ayudar a reducir la ansiedad. Consulta con un especialista: si el miedo es intenso, un veterinario o etólogo canino puede guiarte con técnicas específicas. Adiestramiento canino para un perro miedoso El adiestramiento es una herramienta clave para ayudar a los perros a superar sus miedos. Algunas técnicas recomendadas incluyen: Desensibilización sistemática: esta consiste en exponer al perro a su miedo de manera progresiva y controlada para que se acostumbre poco a poco. Un entrenador profesional puede ayudarte a empezar a recorrer este camino. Contracondicionamiento: asociar el objeto o situación temida con experiencias positivas, como premios y juegos. Igualmente, un adiestrador profesional puede ayudarte a tener éxito con esta técnica. Refuerzo de la obediencia básica: enseñar comandos como "sentado" o "quieto" puede ayudar a que el perro se sienta más seguro en situaciones que le generan ansiedad. Si te interesan los cursos de adiestramiento canino en CDMX , ¡piensa en Inteligencia Canina! Con paciencia, amor y técnicas adecuadas es posible ayudar a un perro miedoso a ganar confianza y vivir una vida más tranquila y feliz. ¡Tu compañía y apoyo son esenciales para lograrlo!
por Mayra Zepeda 14 de febrero de 2025
Este sistema permite a las personas y otros dueños de mascotas identificar rápidamente ciertas características o precauciones que deben tener al interactuar con un animal en particular. Aunque no es un estándar oficial, su uso se ha extendido en diversas comunidades y países para promover una interacción más segura y respetuosa entre humanos y animales. Este es el significado de los colores en el Código Universal de Colores para Mascotas A continuación, detallamos los colores que se utilizan comúnmente en este código y su significado: Amarillo : indica que el perro necesita espacio. Puede ser porque es asustadizo, se está recuperando de una cirugía o tiene problemas de salud. Es una señal para que las personas mantengan su distancia y eviten acercarse sin previo aviso. Rojo : señala que se debe tener precaución. El perro puede ser reactivo o no tolerar bien la interacción con extraños o con otros animales. Es una advertencia para proceder con cuidado. Naranja : indica que el perro no es amigable con otros perros. Aunque puede ser sociable con las personas, es preferible evitar el contacto con otros lomitos. Verde: significa que el perro es sociable y está abierto a interactuar con personas y otros animales. Azul : denota que el perro es un animal de servicio o está en entrenamiento para serlo. Es importante no distraerlo ni interrumpir su labor. Blanco : indica que el perro tiene alguna discapacidad, como sordera o ceguera. Requiere un trato especial y considerado. Morado: señala que no se debe alimentar al perro. Puede tener alergias, estar en una dieta especial o tener problemas digestivos. Es fundamental recordar que estos colores son guías y su interpretación puede variar, pues no todas las personas conocen o utilizan este código. Por eso, siempre es recomendable preguntar al dueño antes de interactuar con su lomito: ¿puedo acercarme?, ¿puede jugar con mi perrito?, ¿lo puedo acariciar? Recomendaciones para los dueños de perritos Si decides implementar el Código Universal de Colores para tu mascota considera las siguientes recomendaciones: Educación: infórmate y educa a tu comunidad sobre el significado de los colores. Mientras más personas conozcan el código, más efectivo será. Visibilidad: asegúrate de que el accesorio de color sea claramente visible. Utiliza collares, correas o pañuelos de colores brillantes y colócalos en lugares donde se vean fácilmente. Consistencia: aplica el color que mejor describa las necesidades o comportamientos de tu perro y sé coherente en su uso. Comunicación: aunque utilices el código de colores, siempre es importante comunicarte con otras personas sobre las necesidades específicas de tu mascota. No asumas que todos conocen el significado de los colores. Supervisión: nunca dependas únicamente del código de colores para garantizar la seguridad de tu mascota. Siempre supervisa las interacciones y está atento a su comportamiento.  Implementar el Código Universal de Colores para Mascotas puede ser una herramienta útil para mejorar la comunicación y seguridad en las interacciones diarias. Sin embargo, esta es solo una de las muchas prácticas responsables que los dueños pueden seguir para asegurar el bienestar de sus lomitos. Otra de ellas -y muy importante- es el adiestramiento canino .
Más entradas