Todo lo que querías saber sobre los Corgi
Todo lo que quería saber sobre esta simpática raza y no te habías atrevido a preguntar
Si piensas en un perro simpático, chaparrito, con orejas grandes y cara de travieso, seguramente te viene a la mente un corgi. Esta raza, originaria de Gales, se ha ganado el corazón de millones de personas en todo el mundo, desde familias comunes hasta la mismísima reina Isabel II de Inglaterra, quien fue famosa por tener varios corgis a lo largo de su vida.
Pero más allá de su fama y de su aspecto encantador, los corgis son perros inteligentes, activos y con necesidades muy específicas que no cualquiera está dispuesto a cubrir.
Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre esta raza antes de decidir si es el perro ideal para ti.
Tipos de corgis: semejanzas y diferencias
Existen dos tipos principales de corgis reconocidos por el American Kennel Club (AKC): el Pembroke Welsh Corgi y el Cardigan Welsh Corgi. A simple vista podrían parecer casi iguales, pero si los observas con más atención descubrirás diferencias claras.
El Pembroke Welsh Corgi es quizá el más famoso y el que la mayoría de la gente reconoce de inmediato. Es un poco más pequeño, de cuerpo compacto y con una expresión muy alerta.
Algo característico es que muchos nacen con la cola muy corta, e incluso en algunos países se acostumbra cortarla (aunque en México cada vez está menos aceptado). Sus orejas son más puntiagudas y rectas, lo que les da ese aire simpático y vivaz que tanto los distingue.
Por otro lado, el Cardigan Welsh Corgi es más robusto y suele tener un cuerpo ligeramente más largo. Su cola es completa y espesa, parecida a la de un zorro, y sus orejas, aunque también erguidas, son un poco más grandes y redondeadas.
Además, el Cardigan suele presentarse en una mayor variedad de colores, como merle o atigrado, mientras que el Pembroke se limita a tonos como rojo, sable o tricolor.
Carácter de los corgi
El corgi es un perro lleno de chispa. Son inteligentes, cariñosos y se integran fácilmente en la dinámica familiar. Suelen llevarse bien con los niños y disfrutan de la compañía humana, pero también tienen un instinto de pastoreo muy marcado. Eso significa que, a veces, pueden intentar “arrear” a las personas o a otros animales, corriendo detrás de ellos o mordisqueando sus talones.
Ambos tipos comparten muchas cualidades: son perros de pastoreo, muy inteligentes, protectores y con un nivel de energía medio-alto. La diferencia real radica más en la apariencia y en ciertos matices de personalidad: se dice que los Pembroke son un poco más sociables y extrovertidos, mientras que los Cardigan tienden a ser más reservados con los extraños, pero muy leales con su familia.
A los corgi les encanta participar en lo que pasa en casa. Son atentos, vigilantes y no dudarán en ladrar para avisar que alguien se acerca. Si buscas un perro guardián, tal vez no intimide mucho por su tamaño, pero sí te mantendrá alerta.
Mantenimiento de un corgi
Aunque sean pequeños, los corgis no son perros para tener encerrados sin actividad. Necesitan paseos diarios, juegos y estimulación mental, porque se aburren fácilmente y pueden volverse destructivos.
Su pelaje doble requiere cepillado frecuente, sobre todo en temporadas de muda, cuando parecerá que tienes alfombra nueva en la sala.
Además, hay que cuidar su peso: tienden a engordar con facilidad y eso puede afectar su columna y articulaciones. Una buena dieta, ejercicio constante y visitas al veterinario son clave para mantenerlos saludables.
Problemas de salud comunes en los corgis
Los corgis son, en general, perros resistentes, pero como toda raza tienen predisposiciones:
- Problemas de columna (por su espalda larga y patas cortas).
- Displasia de cadera.
- Enfermedades oculares hereditarias.
- Mielopatía degenerativa (una enfermedad de la médula espinal).
- Obesidad, que es quizá el problema más común.
Con chequeos regulares y un estilo de vida saludable, la mayoría de estos riesgos se pueden prevenir o detectar a tiempo.
Adiestramiento de un corgi
Entrenar a un corgi puede ser un reto divertido. Son perros listos y aprenden rápido, pero también pueden ser tercos. Lo ideal es empezar desde cachorros con socialización, obediencia básica y muchas experiencias positivas.
El refuerzo positivo funciona de maravilla: premios, juegos y cariño. Lo que no funciona es la rudeza, porque pueden volverse desconfiados o rebeldes.
¡En Inteligencia Canina podemos entrenar corgis! Los cursos de adiestramiento canino que ofrecemos son en la ciudad de México. Tenemos 14 sucursales y tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
Y otra cosa importante: los corgi necesitan actividades que canalicen su instinto de pastoreo, como juegos de agilidad, trucos, deportes caninos o hasta juegos de inteligencia en casa.
Qué tomar en cuenta si quieres un perro de esta raza
Antes de dejarte llevar por lo tiernos que se ven, piensa en lo siguiente:
- ¿Tienes tiempo para ejercitarlo y entrenarlo todos los días?
- ¿Cuentas con espacio o al menos estás dispuesto a sacarlo a pasear varias veces al día?
- ¿Estás listo para lidiar con pelo por toda la casa?
- ¿Puedes cubrir gastos de alimentación de calidad, veterinario y posibles problemas de salud?
Un corgi puede vivir entre 12 y 15 años, así que es un compromiso a largo plazo. Son compañeros alegres, leales y divertidos, pero requieren atención y cuidado constante.
Conclusión
Los corgis son perros irresistibles, no sólo por su apariencia simpática, sino por su gran personalidad. Si tienes la energía, el tiempo y el compromiso para cuidarlos como se merecen, tendrás a tu lado un amigo fiel que te dará amor y momentos inolvidables.


