Mi Perra Está Embarazada: ¿Qué Cuidados Necesita?

26 de febrero de 2022

Introducción


No cabe duda que el embarazo y el parto requieren de mucho esfuerzo, lo que provoca cambios físicos y mentales tremendos en el cuerpo de toda mujer. así es la perra. Por eso, saber cómo cuidar de forma adecuada y adecuada a tu perra durante el embarazo y el parto es fundamental para mantener sanos a la madre y al cachorro.


En Inteligencia Canina te explicamos qué tener en cuenta cuando tu mascota está embarazada, qué cubrir y cómo ayudar a nuestra perra durante el embarazo.

¿Cómo sé si mi Perra Está Embarazada?


Ya sea que haya estado planeando aparearse con su perro o haya visto a su mascota tener relaciones sexuales con otro perro, todavía existe la posibilidad de que esté embarazada. Sin embargo, nuestro amigo canino también puede estar pasando por un embarazo mental y tener síntomas que se asemejan a un embarazo real. Aun así, es importante prestar atención a los detalles y a los cambios fisiológicos que se van produciendo para asegurar su estado.


Uno de los puntos clave que nos permite distinguir un embarazo real de un embarazo psicógeno es que el primer embarazo dura de 58 a 65 días, y el segundo dura más de 3 o 4 semanas sin síntomas. Si persiste la duda, es importante que visitemos al veterinario lo antes posible para confirmar o descartar el embarazo de nuestra mascota.

Mi perra está embarazada: ¿Qué cuidados necesita?

Síntomas Comunes de una Perra Embarazada


Uno de los signos más evidentes del embarazo de nuestra perra es el crecimiento de la barriga. Si bien este aumento aparece solo después del primer mes de embarazo, existen otros cambios físicos, mentales y de comportamiento que hacen pensar que nuestra querida mascota tendrá un bebé. Veamos algunos de los síntomas más comunes:


  • Más hinchazón y crecimiento de los senos: los senos de las perras tienden a agrandarse durante las primeras semanas de embarazo. Sin embargo, este no es siempre el caso. A veces, este síntoma aparece en la segunda mitad del embarazo.
  • Tendrás los pezones más rosados: Este signo también nos hace sospechar que nuestra perra está esperando cachorros.
  • Orinará con más frecuencia. A medida que crece el abdomen, la vejiga tiene cada vez menos espacio para almacenar orina. Por eso nuestro perro tiene que orinar con más frecuencia.
  • Descarga de flujo claro: Otro factor que también se ha demostrado es el flujo vaginal durante las primeras semanas de embarazo. Es un líquido importante porque actúa como un capuchón protector para el cachorro.
  • Tendrá un comportamiento mutable: También puede notar un gran cambio en su comportamiento. En general, son más simpáticos e íntimos, buscando nuestros mimos y compañía. Pero también puede ocurrir lo contrario cuando su actitud es más esquiva e intocable. Todo depende de la personalidad y el carácter de nuestras mascotas.
  • Jugarás menos y dormirás más: Durante el embarazo, nuestras perras estarán más cansadas y tendrán menos energía. Como resultado, podemos observar que está más aletargado y somnoliento.
  • Estará buscando el rincón perfecto de la casa para criar a su mascota: Otro síntoma común es que nuestras perras gestantes buscan un lugar perfecto para anidar. Seguro que lo encontrarás escondido en lugares oscuros y tranquilos o cubierto con mantas en determinadas partes de la casa.
  • Mostrará cambios en el apetito. Durante las primeras semanas de embarazo lo habitual es que disminuyan las ganas de comer de nuestra perrita. Sin embargo, el apetito irá en aumento a medida que la gestación avance, ya que los cachorros dentro del vientre consumen mucha energía y necesitan nutrientes.

El tipo de alimentación que necesita una perra durante los 64 días de gestación varía en función de las necesidades nutricionales requeridas en cada etapa. Es importante ajustar correctamente el tipo y la cantidad de comida para que el cachorro y la madre gocen de buena salud durante todo el embarazo.


Los veterinarios gratuitos recomiendan no realizar ningún cambio en la dieta durante los primeros 42 días. Luego, a partir del tercer trimestre de gestación, es necesario aumentar la dieta y cambiar el tipo de alimentación para aportar a la perra alimentos hipercalóricos para que la perra tenga la energía y las proteínas necesarias para su crecimiento y peso. Desde cachorros son adecuados los ácidos grasos esenciales para mejorar la visión, la memoria y la capacidad de aprendizaje de los niños, ácido fólico y minerales.

Cuidados que Necesita una Perra Embarazada [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos