Todo Sobre el Parvovirus en los Perros: Diagnóstico, Síntomas y Más

19 de febrero de 2022

Introducción


Nunca nos cansaremos de decirte lo importante que es tener las vacunas de tu perro al corriente. ¡Las vacunas previenen enfermedades! Y una de esas enfermedades es el parvovirus, la cual afecta principalmente a los cachorros de menos de 4 meses de edad y a los perros que no están vacunados.


Como su nombre lo dice, el parvovirus es un virus que afecta el tracto gastrointestinal de los perros y es supercontagioso, por eso es fundamental estar al corriente con las vacunas de tu lomito. 


El parvovirus es tan pero tan contagioso que se transmite por contacto directo de perro a perro, pero también al contacto con heces o cualquier superficie contaminada con el virus: la comida, el agua, el collar, la correa, el patio, la transportadora… en fin, cualquier lugar. 

Síntomas del parvovirus en perros


La American Veterinary Medical Association (AVMA) describe de esta manera los síntomas del parvovirus en perros: letargo, pérdida de apetito, dolor y distensión abdominal, fiebre o, por el contrario, temperatura baja, vómito, diarrea severa y a menudo con sangre. 


Si ves estos síntomas en tu cachorro o en tu perro más grande llévalo inmediatamente al veterinario, porque el parvovirus es mortal. 


Los vómitos y la diarrea persistentes pueden deshidratar rápidamente a tu lomito y el daño a los intestinos y sistema inmune puede causar un shock séptico.


Cuando decimos “lleva a tu perro inmediatamente al hospital veterinario gratuito” lo decimos en serio, es inmediatamente. La AVMA explica que la mayoría de las muertes por parvovirus ocurren después de 48 o 72 horas de presentar los síntomas. 

Todo sobre el parvovirus en los perros: diagnóstico, síntomas y más

¿Cómo saber si mi perro tiene parvovirus?


El médico veterinario es el único que puede confirmar el diagnóstico de parvovirus después de considerar el historial médico de tu perro, revisarlo y hacerle pruebas de laboratorio.

¿Cuál es el tratamiento para un perro con parvovirus?


No existe un medicamento para eliminar el virus. El veterinario gratuito cdmx de tu perro seguramente le recetará medicamento para fortalecer su sistema inmune -el encargado de combatir al virus realmente- y prevenir otras infecciones.

¡Limpiar, limpiar, limpiar!


Como el parvovirus es altamente contagioso, es necesario aislar a los perritos infectados para evitar que propaguen la enfermedad, es decir, no hay que sacarlos a la calle, y si conviven con otro lomito en casa, hay que separarlos. 

Otra acción importante: limpiar y desinfectar muy bien las áreas donde el perrito ha estado y donde pasará el aislamiento.

¿El parvovirus se contagia a los humanos?


No, el parvovirus canino solo se contagia entre perros. 

Y antes de que digas “¡pero yo leí que el parvovirus en humanos sí existe!”, déjanos decirte que es correcto, pero el parvovirus en humanos es completamente diferente al canino, no es el mismo.

La Clínica Mayo explica que “el parvovirus humano B19 difiere del parvovirus que afecta a perros y gatos, por lo que no es posible que te contagies la infección de una mascota o viceversa”.

Un tip para prevenir el parvovirus en cachorros


Es hermoso enseñarle el mundo a un cachorrito, pero lo mejor que puedes hacer para cuidar al tuyo es evitar espacios como parques, guarderías caninas, tiendas de mascotas, etcétera, hasta que tenga sus vacunas completas. Créenos, esperar vale la pena. 

Como Tratar la Parvovirus en Perros [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos