Adiestramiento para perros adoptados: ¿cómo lograr un entrenamiento exitoso?

13 de junio de 2025

Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.

Por desgracia, muchos perros adoptados han pasado por situaciones difíciles que pueden influir en su comportamiento, por lo que es necesario tener empatía y mucha paciencia. 



En este artículo nos enfocaremos en cómo lograr un entrenamiento exitoso en perros adoptados, con base en recomendaciones de expertos. ¡Sigue leyendo!


 1. Entiende el pasado de tu perro adoptado


Cada perro tiene una historia y esa historia influye directamente en su comportamiento actual. Conocer su pasado, en la medida de lo posible, te permitirá ajustar tus expectativas y elegir mejor las técnicas de adiestramiento canino.


 La importancia de conocer su historia


Un perro que fue abandonado, maltratado o que pasó por varios hogares probablemente mostrará señales de desconfianza, miedo o ansiedad. Aunque no siempre se tiene acceso a todo su historial, cualquier dato que te proporcione el refugio o rescatista será útil para entender su comportamiento.


 Etapa de adaptación: dale tiempo


El American Kennel Club (AKC) sugiere aplicar la “regla de los 3” para los perros recién adoptados:

  • 3 días para desestresarse y que pueda comenzar a explorar su nuevo entorno.

  • 3 semanas para empezar a entender rutinas y límites.

  • 3 meses para sentirse realmente en casa y mostrar su verdadera personalidad.

Durante este tiempo es clave observar y respetar su ritmo. Ten paciencia. 


 2. Genera un vínculo de confianza antes de entrenar


Antes de trabajar los comandos básicos de adiestramiento canino -como “sentado” o “quieto”, por ejemplo- es fundamental que tu perro confíe en ti; por eso, el vínculo emocional es la base de un adiestramiento exitoso.


 Comunicación y paciencia: la base de todo


Cuando interactúes con tu perro, usa un tono de voz calmado, evita movimientos bruscos y refuerza cualquier comportamiento positivo con premios ricos, caricias o juegos. 

Las sesiones de juego libre ayudan mucho a construir confianza, sobre todo si tu lomito es tímido o inseguro.


 Consulta con un veterinario o etólogo


Si detectas señales como temblores, reacciones agresivas o comportamientos compulsivos, es importante acudir con un veterinario o etólogo canino (especialista en comportamiento animal). 

Estos expertos pueden ayudarte a identificar si hay traumas o problemas de salud que deban atenderse antes o durante el entrenamiento.


 3. Elige el método de adiestramiento adecuado


El tipo de entrenamiento que elijas debe ser amable y respetuoso. Es importante saber que los métodos basados en castigos pueden empeorar la situación y dañarlo aún más. 


 Refuerzo positivo: el más recomendado


Organizaciones como la American Veterinary Society of Animal Behavior y el AKC recomiendan el refuerzo positivo como la técnica más efectiva y ética en el adiestramiento canino. 

Esta técnica consiste en premiar las conductas deseadas con recompensas como comida, juguetes o cariño, lo que motiva al perro a repetir esos comportamientos positivos. 


 Evita métodos coercitivos


Gritar, castigar físicamente o usar collares que ahorcan puede generar más miedo o agresividad en los perros. Además, estos métodos no enseñan qué hacer, solo inhiben conductas temporalmente.


 4. Rutinas básicas para un perro equilibrado


Recuerda que los perros necesitan estructura para sentirse seguros. Una rutina clara y consistente facilita el aprendizaje y reduce el estrés.


 Comandos esenciales: sentarse, quedarse, venir


Puedes empezar a enseñarle los comandos básicos de adiestramiento canino, como: sentado, echado y caminar junto. 

Estos ejercicios te permiten tener más control de tu lomito en situaciones cotidianas, así como mejorar la comunicación con él. 

Mantén las sesiones cortas (de 10 a 15 minutos) y finaliza siempre con una nota positiva.


 Establece horarios fijos


Aunque no lo creas, alimentarlo, sacarlo a pasear y adiestrarlo siempre a la misma hora lo ayudará a anticipar lo que va a suceder y se sentirá más tranquilo. Recuerda: ¡los lomitos adoran la rutina!


 5. Aborda problemas comunes de conducta


Muchos perros adoptados presentan problemas de conducta como ladridos excesivos, destrucción de objetos o miedo a las personas. Estos comportamientos no son “malos” per se, sino señales de estrés o inseguridad.


 Ladridos excesivos, ansiedad por separación o agresividad


Si notas que estos problemas persisten o se intensifican es recomendable buscar apoyo profesional. Un adiestrador con enfoque positivo o un etólogo certificado podrá diseñar un plan personalizado para tu perro.


 Socialización progresiva


¡Esto también es muy importante! Expón a tu perro a nuevos estímulos -otros lomitos, personas diferentes, lugares distintos- de forma gradual, porque forzar interacciones puede ser contraproducente. 

Observa sus reacciones y retrocede si muestra signos de incomodidad.


 ¿Cuándo acudir a un adiestrador profesional?


Aunque hay muchas cosas que puedes hacer por tu cuenta, en algunos casos es mejor recurrir a un experto, especialmente si no tienes la paciencia o el tiempo para aprender a entrenar a tu perro y practicar todos los días, sin excepción. 


 Indicadores de que necesitas ayuda extra


  • Si tu perro tiene reacciones agresivas ante personas o animales.

  • Si presenta conductas destructivas frecuentes.

  • Si tiene miedo extremo o falta de progreso después de varias semanas de entrenamiento por tu cuenta. 


 Busca entrenadores profesionales

¡Los entrenadores de Inteligencia Canina pueden adiestrar a tu perrito adoptado! Tenemos tres cursos de adiestramiento canino: básico, intermedio y avanzado. 


Y si te interesa el
adiestramiento canino a domicilio, ¡también lo tenemos! 


 Conclusión: tu perro necesita amor, estructura y tiempo

El adiestramiento de un perro adoptado no se trata solo de obediencia, sino de construir una relación sólida basada en respeto, comunicación y afecto. Recuerda que cada avance, por pequeño que sea, es una victoria. 

Con paciencia, consistencia y, si es necesario, ayuda profesional, lograrás tener un perro feliz, equilibrado y confiado.


por Inteligencia Canina 1 de agosto de 2025
La costumbre de beber agua de charcos es más común de lo que parece, especialmente en perros curiosos, sedientos o que no están acostumbrados a beber en casa antes del paseo.
por Inteligencia Canina 25 de julio de 2025
¿El paseo con tu perrito estuvo mojado? Ve los mejores materiales para secarlo sin hacerle daño
por Mayra Zepeda 18 de julio de 2025
Con su carita arrugada, cuerpo robusto y expresión tierna, el bulldog inglés es una de las razas más reconocidas y queridas del mundo.
por Mayra Zepeda 11 de julio de 2025
¿Por qué elegir una pensión canina avalada por Profeco? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda buscar pensiones que estén registradas y que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, la cual regula la prestación de servicios para el cuidado y alojamiento de animales de compañía. Elegir una pensión validada por esta institución garantiza: Contratos transparentes y registrados. Información clara sobre precios y servicios. Instalaciones adecuadas. Atención especializada y protocolos de seguridad. Servicios que ofrece Inteligencia Canina De acuerdo con el listado oficial de Profeco -que recomienda cuatro pensiones para perros en CDMX, cuatro en Puebla y cuatro en Hidalgo-, Inteligencia Canina cumple con los principales requisitos de salud y seguridad. Además de pensión canina, Inteligencia Canina también ofrece los servicios de adiestramiento de perros y guardería canina. Aunque en el documento de la Profeco solo se menciona la sucursal Roma-Condesa, Inteligencia Canina tiene 14 sucursales en la CDMX. Estas son: Gran Sur Acoxpa Tecamachalco Alberca Olímpica Roma-Condesa Del Valle Sur Narvarte Benjamín Franklin Plaza Universidad Nápoles Eugenia Insurgentes Sur Barranca del Muerto Anzures Requisitos destacados por Profeco para dejar a tu perro en una pensión Según Profeco, cualquier pensión para perros en CDMX solicita al menos lo siguiente: Cartilla de vacunación actualizada con vacunas como múltiple, rabia, giardia y bordetella. Desparasitación reciente (interna y externa). Edad mínima de 4 meses para ingresar. Información sobre el comportamiento y hábitos del perro. Conoce los requisitos específicos de Inteligencia Canina. Consejos de Profeco para elegir la mejor pensión para perros Antes de contratar una pensión canina, Profeco sugiere: Visitar las instalaciones para revisar limpieza, ventilación y tamaño adecuado. Preguntar si existen áreas divididas por tamaño o temperamento. Confirmar si hay atención médica de emergencia. Reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas. Quiero dejar a mi perro en Inteligencia Canina: ¿qué sigue? ¡Gracias por interesarte en nosotros! Por favor contáctanos en el 555678-1717 . Te recomendamos leer: ¿Cómo preparar a tu perro para la pensión canina? FAQ ¿Cuánto cuesta una noche de pensión en Inteligencia Canina? Una noche de pensión en Inteligencia Canina cuesta entre 370 y 490 pesos, según la temporada: baja, media o alta. ¿Aceptan a todo tipo de perros?  Inteligencia Canina sí tiene algunas restricciones para la pensión canina, entre ellas: perros agresivos, perros en tratamiento médico o enfermos, perros mayores a 8 años y razas de perros potencialmente peligrosos (PPP) mayores a 8 meses de edad.
por Inteligencia Canina 4 de julio de 2025
Cuando llega la temporada de lluvias, no solo nosotros debemos sacar el paraguas. Nuestros perros también enfrentan nuevos retos que pueden afectar su salud y bienestar.
por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.