Tengo dos perros ¿Cómo les enseño a llevarse bien?
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas.
Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!

Factores que influyen en la relación entre dos perros
Entender estos factores es fundamental para que no te desesperes en el camino de lograr que tus lomitos se lleven bien.
Personalidad y temperamento
¡Cada perro tiene su propia personalidad! Algunos son más sociables, mientras que otros pueden ser reservados o muy territoriales.
Para saber qué personalidad tienen tus lomitos es fundamental observarlos y comprender las características individuales de cada uno. Esto será una especie de brújula que te ayudará a decidir qué hacer y qué evitar.
Edad y etapa de vida
La edad influye en la energía y la tolerancia de los perros. Un cachorro puede ser muy activo, lo que podría agotar a un perro mayor y desesperarlo.
Por eso, si tienes un perro que es mucho más joven que el otro, es importante equilibrar las actividades para satisfacer las necesidades de ambos.
Tamaño y raza
Sin duda, las diferencias de tamaño y raza pueden afectar la dinámica entre perros. Por esta razón es esencial supervisar las interacciones para evitar accidentes, especialmente si hay una gran diferencia de tamaño.
Experiencias previas y socialización
Los perros que tuvieron experiencias negativas con otros lomitos en el pasado -especialmente en su etapa de cachorros- pueden mostrar desconfianza o agresividad.
La socialización temprana y positiva es clave para fomentar relaciones saludables entre los perros.
¿Por qué es importante que tus perros se lleven bien?
Consecuencias de la mala convivencia entre perros
Es sencillo: una mala relación entre perros puede derivar en peleas, estrés y comportamientos destructivos.
Según VCA Animal Hospitals, las disputas suelen surgir por competencia jerárquica, especialmente cuando ambos perros tienen estatus similar y luchan por recursos como atención, comida o espacios preferidos.
Beneficios de una relación equilibrada
Cuando los perros se llevan bien, disfrutan de compañía mutua, juegos compartidos y una vida más activa. Además, una relación positiva reduce el estrés y mejora la calidad de vida de ambos.
Consejos prácticos para enseñar a tus perros a llevarse bien
Introducción adecuada: el primer encuentro es clave
Si ya tienes un perro en casa y vas a presentarle al nuevo miembro peludo de la familia, preséntalo en un lugar neutral, como un parque tranquilo. Ambos deben estar con correa y bajo control.
Permite que se olfateen brevemente y observa sus reacciones. Si todo va bien, puedes permitir interacciones más prolongadas. Poco a poquito.
Por el contrario, si los presentas en casa, corres el riesgo de que el perro que ya tienes se ponga muy territorial y rechace al nuevo lomito.
Crear un ambiente seguro y tranquilo en casa
Proporciona espacios individuales para cada perro, incluyendo áreas de descanso y comederos separados. Esto ayuda a prevenir conflictos por recursos y ofrece zonas de confort para cada uno.
Reforzar el buen comportamiento con recompensas
Premia las interacciones positivas entre tus perros con caricias, elogios o golosinas ricas. El refuerzo positivo fortalece los comportamientos deseados y mejora la relación entre los perros.
Supervisar las interacciones y detectar señales de incomodidad
Observa el lenguaje corporal de los perros. Señales como rigidez, gruñidos o evitar el contacto pueden indicar incomodidad. Intervén si es necesario y proporciona descansos entre interacciones para evitar tensiones.
Evitar comparaciones y preferencias
Evita mostrar favoritismo por uno de los perritos y trátalos con equidad. Las comparaciones pueden generar celos y conflictos.
La importancia del tiempo individual con cada perro
Dedica tiempo exclusivo a cada perrito para fortalecer el vínculo individual y atender sus necesidades específicas. Esto también ayuda a prevenir la dependencia excesiva entre ellos.
¿Qué hacer si los problemas persisten?
Consultar a un especialista en comportamiento canino
Si las tensiones entre tus perros continúan es recomendable acudir a un etólogo canino o adiestrador profesional. Ellos pueden evaluar la situación y ofrecerte estrategias personalizadas.
Entrenamiento profesional en grupo o individual
Un entrenador profesional puede trabajar con ambos perros para enseñarles los comandos básicos de adiestramiento canino, lo que ayudará a fomentar una convivencia armoniosa entre tus lomitos.
En Inteligencia Canina tenemos el servicio de adiestramiento canino a domicilio en CDMX, el cual está pensado para corregir malos hábitos y comportamientos conflictivos en los lomitos. ¡Contáctanos para detalles específicos! El teléfono es 5556781717.
Considerar la reubicación temporal en casos extremos
En situaciones graves, una separación temporal puede ser necesaria. Esto permite trabajar individualmente con cada perro y reintroducirlos gradualmente bajo supervisión.
Conclusión
Fomentar una buena relación entre tus perros requiere paciencia, observación y compromiso. Con las estrategias adecuadas y, si es necesario, la ayuda de profesionales, es posible lograr una convivencia pacífica y feliz para todos.





