Cómo socializar a mi cachorro

14 de marzo de 2025

Cómo socializar a mi cachorro: guía para principiantes



¡Felicidades por recibir a un cachorrito en tu vida, ahora viene lo mero bueno! En este artículo te hablaremos de qué es la socialización, su importancia en la vida de tu cachorro y cómo puedes ayudarle a enfrentar el mundo de manera positiva. 


¿Qué es la socialización en cachorros y por qué es importante?


La socialización es el proceso mediante el cual un cachorro aprende a relacionarse con otros perros, personas, objetos y entornos. Se trata de exponerlo a diferentes experiencias de manera segura y positiva para que desarrolle confianza y seguridad.

Este proceso es crucial en la vida de un cachorrito porque puede marcar su carácter y comportamiento futuro, así como su capacidad para interactuar con el mundo que lo rodea.


Beneficios de la socialización


  • Previene el miedo y la agresividad.
  • Facilita la convivencia con otros perros y personas.
  • Reduce el estrés en situaciones nuevas.
  • Fomenta un comportamiento equilibrado y seguro, es decir, hace a un cachorrito menos propenso a desarrollar problemas de conducta. 


Si un cachorro no es socializado correctamente, puede desarrollar miedos, ansiedad y conductas agresivas que harán más difícil su vida. 


Por ejemplo, muchas veces un lomito adoptado puede tener problemas de comportamiento, especialmente si vivió situaciones traumáticas en sus primeras semanas de vida. Si sufrió maltrato, abandono o vivió en condiciones difíciles puede reaccionar con miedo, ansiedad o agresividad ante ciertos estímulos.

Los perritos que han vivido en la calle pueden estar acostumbrados a sobrevivir por su cuenta y no confiar en los humanos fácilmente, mientras que los que han pasado mucho tiempo en refugios pueden mostrar estrés o inseguridad en entornos nuevos. 

¡La buena noticia es que es posible ayudarlos a mejorar y a ser más felices! 


¿Cuándo y cómo empezar la socialización de un cachorro?


  1. La edad clave


La etapa crítica para la socialización ocurre entre las 3 y 14 semanas de vida de un perrito. Durante este periodo, los cachorros son más receptivos a nuevas experiencias, pero también están en riesgo de desarrollar miedos, por eso hay que tener cuidado en cómo se les socializa. 


Otra cosa importante: la socialización debe continuar durante toda su vida. 


 2.Primeros pasos dentro de casa

Antes de salir a la calle, ¡puedes empezar a socializar a tu cachorro dentro de tu casa o depa! Por ejemplo:

  • Deja que diferentes miembros de tu familia convivan con el cachorro.
  • Acostúmbralo a diferentes sonidos. Ponle la televisión, sube el volumen; prende la aspiradora como lo haces normalmente; deja que escuche una tormenta con truenos, que te vea usando la secadora, metiendo la ropa a la lavadora, etcétera.
  • Preséntale diferentes texturas: desde pisos lisos, hasta alfombras, pasto, hojas secas, piedras, grava.


   3. Cuándo sacarlo al exterior y presentarlo a nuevas experiencias


Aunque es importante respetar su calendario de vacunación (el cual normalmente debe estar completo cuando cumple los 4 meses de edad), no debes aislarlo por completo. Puedes sacarlo en brazos o permitirle interactuar en entornos seguros con otros perros vacunados.

De todas maneras, consulta con el médico veterinario sobre la opción más segura para tu cachorro.


Consejos para socializar a tu cachorro correctamente


1. Presentaciones con otros perros y personas


  • Supervisa los encuentros y asegúrate de que siempre sean positivos. 
  • Permite que el cachorro se acerque a las personas y a los animales a su propio ritmo.
  • Prémialo con cositas ricas y caricias cuando interactúe de manera positiva con las personas y otros lomitos. 
  • Cuando ya tenga su esquema de vacunación completo, llévalo a la guardería canina para que siga conviviendo con distintos perros, de manera supervisada. Los cursos de adiestramiento canino también le ayudarán en su proceso de socialización, así que ¡considéralo!


2. Exposición a ruidos, objetos y situaciones nuevas


  • Llévalo a pasear a diferentes entornos: parques, calles con tráfico, afuera de escuelas con muchos niños, a un lado de una construcción… La idea es que lo expongas a diversas situaciones nuevas y ruidos. Recuerda: si aún no tiene su esquema de vacunación completo, llévalo en tus brazos.
  • Acostúmbralo a ver bicicletas, coches, paraguas y otros objetos comunes. Deja que te vea con sombreros, gorras, chamarras grandes, bufandas, mochilas. 
  • Aunque esto puede ser controversial, permite que escuche los fuegos artificiales. Desgraciadamente no podemos controlar la pirotecnia, pero si un cachorro conoce el sonido de los fuegos artificiales desde pequeño, no le va a tener miedo de grande. 


3. Manejo de experiencias negativas


¡Ojo! Si el cachorro se muestra temeroso:

  • No lo fuerces a interactuar.
  • Usa el refuerzo positivo -es decir, darle premios y caricias- para asociar la situación con algo bueno.
  • Dale espacio y tiempo para adaptarse.


Errores comunes en la socialización de cachorros y cómo evitarlos



  • Esperar demasiado tiempo para empezar a socializalo. Recuerda que puedes empezar desde casa, con otras personas, llevándolo en tus brazos al salir a la calle.
  • Sobreexponerlo o forzarlo. Si el cachorro se siente abrumado, podría desarrollar miedo en lugar de confianza. ¡Llévatela tranqui y a su ritmo!
  • Tener poca paciencia y constancia. La socialización es un proceso gradual que requiere tiempo y repeticiones para que tu lomito se convierta en un perro equilibrado, feliz y con confianza. 




por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos