Todas las vacunas para cachorros
A continuación, te explicamos cuáles son las vacunas esenciales para tu cachorro y cuándo deben ser aplicadas.

Si acabas de adoptar a un cachorro, una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es su calendario de vacunación. Mantener a tu perrito al día con sus vacunas es crucial para protegerlo contra enfermedades graves y cumplir con las normativas de México.
A continuación, te explicamos cuáles son las vacunas esenciales para tu cachorro y cuándo deben ser aplicadas.
Cuál es la primera vacuna para un cachorro
La primera vacuna que debe recibir tu cachorro es la vacuna múltiple o “puppy DP”, la cual protege de distintas enfermedades:
- Moquillo o distemper.
- Parvovirus.
- Hepatitis infecciosa canina.
- Leptospirosis.
- Parainfluenza.
- En algunos casos, esta vacuna también incluye protección contra el coronavirus canino.
La vacuna múltiple se aplica entre 6 y 8 semanas de vida de un cachorro. Es vital que esta primera vacuna se aplique en el tiempo adecuado para prevenir enfermedades peligrosas que podrían atacar su sistema inmunológico en desarrollo.
Cuántas vacunas necesitan los cachorros
El número de vacunas que un cachorro necesita puede variar, pero generalmente sigue un calendario de vacunación estándar.
Aquí están las vacunas que un cachorrito necesita:
- Refuerzos de la vacuna múltiple: se deben aplicar refuerzos a las 12 y 16 semanas.
- Vacuna contra la rabia: es obligatoria en México y se aplica por primera vez a las 12 semanas. También se requiere un refuerzo anual para mantener la protección.
- Vacuna contra la tos de las perreras (Bordetella): dependiendo del entorno de tu cachorro, esta vacuna puede ser recomendada a partir de las 12 semanas.
Estas son las vacunas que un perro necesita para salir a la calle
Antes de que tu cachorro salga a la calle y explore el mundo debe estar protegido contra varias enfermedades contagiosas que pueden estar presentes en el ambiente.
Las vacunas que un cachorro necesita para salir a pasear son:
1. Vacuna múltiple.
2. Vacuna contra la rabia.
3. Vacuna contra la leptospirosis. Especialmente importante si vives en áreas rurales o en zonas donde tu perro pueda entrar en contacto con aguas estancadas o contaminadas.
Si de plano necesita salir a la calle y aún no tiene su esquema de vacunación completo, puedes llevarlo en brazos o en una mochila especial. Así puede empezar a conocer el mundo exterior sin tocar el suelo y sin estar en riesgo.
Es fundamental seguir el consejo del veterinario y evitar lugares públicos hasta que tu cachorro haya recibido todas las vacunas necesarias.
Vacunas para la guardería canina
Si planeas dejar a tu cachorro en
una guardería canina, debes asegurarte de que esté completamente vacunado.
Por ejemplo, para entrar a Inteligencia Canina, un cachorro debe tener 4 meses cumplidos y el esquema de vacunación completo, incluyendo las vacunas contra la Giardia y la Bordetella.
Mantener al día el calendario de vacunación de tu cachorro no solo protegerá a tu perro, sino que también evitará la propagación de enfermedades en su comunidad. Consulta siempre con tu veterinario de confianza para asegurarte de que tu perrito esté recibiendo las vacunas correctas en el momento adecuado.






