Todo lo que Debes Saber Antes de Tener un Cachorro
Introducción
Ten todo listo antes de su llegada
¡Qué emoción! Esta pequeña lista te ayudará a no olvidar nada:
- Comida adecuada para su tamaño y edad. ¿La mejor opción? La que indique tu veterinario. Los cachorros comen entre dos y tres veces al día.
- Platos para agua y para comida.
- Correa, collar y pechera. Checa aquí qué le va mejor a tu perrito https://www.inteligenciacanina.com/blog/articulos-para-perros/pechera-o-collar-para-perro-cual-es-mejor-para-tu-peludo
- Tapetes para enseñarle a orinar. Y...muchos productos de limpieza, porque habrá accidentes, así que tendrás que limpiar pipí y popó.
- Juguetes para morder, ¡muchos! La dentición hará que tu cachorrito quiera morder TO-DO, desde zapatos y muebles, hasta tus manos y pies. Los juguetes son perfectos para redirigir sus mordidas: cuando muerda algo indeseable dile NO y ofrécele un juguete que sí pueda morder. Aquí te compartimos algunas opciones super divertidas https://www.inteligenciacanina.com/blog/articulos-para-perros/los-juguetes-mas-cool-para-perros
Cama cómoda.
- Transportadora. Es importante que sea de buen tamaño. Procura que el cachorro quepa bien, que se pueda acostar, sentar y dar vuelta sin ningún problema. La transportadora te ayudará para llevarlo de un lado a otro, pero también para ayudarlo en sus rutinas de sueño e ir al baño.
- Corralito amplio o puertas para bebé si quieres limitar su acceso a ciertas partes de la casa.
- Champú, cepillo y toalla para secarlo.
Establece reglas
Antes de darle la bienvenida a tu cachorro es importante que decidas dónde hará del baño, dónde dormirá y qué cosas tendrá permitidas hacer en casa (¿podrá subirse a los sillones, a la cama?)
En este sentido hay que ser consistentes.
Tu comportamiento importa
Los ladridos, gimoteos y mordisqueos son señales de que tu cachorro necesita algo: agua, comida, juego, atención. Aprende a identificarlos y no te enojes con él, pues podrías hacerlo sentir inseguro. Lo mejor es relacionarte
con él con cariño y respeto, así crecerá como un perrito equilibrado.
Cuándo empezar a vacunarlo
Es recomendable empezar a vacunarlo a partir de la semana 6 de nacido. Recuerda que necesitará varias dosis, por lo que durante su primer año de vida las visitas al veterinario serán recurrentes.
Aquí encuentras todo sobre las vacunas:
https://www.inteligenciacanina.com/blog/vacunas-perro
¿Cómo cuidar cachorros? [Vídeo]
Sobre la socialización
La socialización se da entre las 4 y las 12 semanas de vida y es el periodo más importante para el desarrollo de su comportamiento, carácter y temperamento. Estos días son clave, pues determinarán la forma de ser de tu perro cuando sea adulto.
Durante esta etapa el cachorro aprende a interactuar con el
medio ambiente y los individuos que le rodean (incluidos otros perritos, pues convive con su mamá y sus hermanos).
El tiempo que tardará en adaptarse a su nuevo hogar
Adrián Polo explica que lo normal son tres meses. No te frustres si no sucede rápido, pues los tres meses es el periodo mínimo.
¿Cuándo puede salir al mundo exterior?
Cuando tu veterinario lo indique. Esto dependerá del calendario de vacunación.
El baño
Lo puedes empezar a bañar desde las ocho semanas, según la experta Jennifer Bishop-Jenkins. Con agüita tibia y sin necesidad de usar champú. Este producto se empieza a utilizar en cuanto cumplen los tres meses.Es recomendable bañarlos una vez al mes.
¿Cuándo lo puedo entrenar?
Desde las 8 semanas puedes empezar a enseñarle dónde hacer del baño, llamarle por su nombre, subir y bajar escaleras y hacer que identifique comandos o palabras sencillas como “correa”, “sentado” o “junto”.
Prémiale con algo chiquito y nutritivo cada que lo haga bien. Para que lo aprenda bien tendrás que ser constante.
En Inteligencia Canina recibimos a tu cachorro a partir de los 4 meses de edad con todas las vacunas que su veterinario indique, más la de Giardia y Bordetella.
Aquí te explicamos por qué estas últimas son importantes https://www.inteligenciacanina.com/blog/guarderia-canina/giardia-y-bordetella-dos-vacunas-necesarias-para-que-tu-perro-pueda-ir-a-guarderia-y-pension
Organiza tu día
Es importante que un cachorro no pase tanto tiempo solo, por eso es fundamental que organices tu día y te comprometas a estar muy presente en sus primeros meses. Si de plano debes dejarlo solito asegúrate de dejarle agua suficiente y juguetes con los cuales pueda distraerse.
Llévalo regularmente al veterinario
En los primeros meses deberás llevarlo al veterinario constantemente para que lo vacunen y lo desparasiten. Después del primer año lo recomendable es llevarlo una vez cada seis meses para el monitoreo de su salud.






