Cinco Claves para Aprender a Leer a los Perros

16 de octubre de 2020

Introducción


Quizá no lo sepas, pero tu perro te habla todo el tiempo. No con palabras, por supuesto, pero sí con su colita, su postura, sus ojos y su expresión facial. Aprender a conocer estas señales te ayudará a tener una mejor comunicación con tu peludo y, al mismo tiempo, desarrollará respeto por ti. 

Además, aprender a reconocer estas señales es muy importante para “leer” a los otros perros y prevenir malas experiencias

Aquí van:

El movimiento de su cola


Te vamos a romper el corazón: que tu perro mueva la colita no siempre significa que está feliz. En realidad significa que está emocionalmente excitado y sí, puede ser de emoción, pero también de frustración o algo negativo. Para interpretar las emociones e intenciones del perro fíjate en la velocidad, la dirección y la posición de la colita.


Entre más rápido la mueva, más excitado está. Un perro relajado mueve su cola suavemente, de un lado a otro. 


Además, la American Kennel Association, reporta que un estudio reciente reveló que los perros suelen mover la colita hacia la derecha cuando tienen sentimientos positivos y más hacia la izquierda cuando son negativos. ¿Y las colitas que se mueven en círculos, como aspas de helicóptero? Eso es emoción bonita, sin duda.


Otra cosa importante sobre la colita que, además, refleja el estado emocional del perro: la posición. Un perro con la cola levantada generalmente es asertivo y atento, pero un peludo con la cola hacia abajo o entre las patas refleja miedo y estrés. La colita demasiado arriba y erecta indica atención y disposición a la agresividad, y un perrito relajado tiene una cola en posición neutral (pero, ojo, esta posición neutral depende de cada raza).

Cinco claves para aprender a leer a los perros

El pelo


Seguro has visto cuando a tu perro se le levanta el pelito de la espalda, ¿verdad? A este fenómeno se le llama piloerección. Suele verse en el lomo y la base de la cola y esta es una señal de que el perro está excitado, aunque no necesariamente de manera negativa. Sí, puede ser de molestia y estrés, pero también de emoción e intenso interés en algo. 

La postura


Esta característica también puede decir mucho sobre el estado emocional y las intenciones de tu perro.


Un peludo que parece encorvado hacia el suelo demuestra miedo o estrés, como si estuviera diciendo “¡yo no hago daño, espérate!” Si se tira al piso y te muestra la barriga -en este contexto- no es porque está relajado, sino estresado y ansioso. 


Por el contrario, cuando un perro “se tira hacia delante” es porque está muy interesado en algo, pero también puede indicar intenciones ofensivas, especialmente si esta postura se acompaña de una colita bien erguida. Es como si el perrito quisiera parecer más grande, más intimidante. 


Una de las señales más bonitas y tiernas de los perros es la famosa “reverencia”. En esta posición ponen su pechito en el suelo y el trasero al aire para iniciar juegos con otros peludos y hasta con las personas.


¿Y cuando levantan la patita de manera natural? Es para expresar que se sienten un poco inseguros.

16 tips útiles para que puedas entender mejor a tu peludo [Vídeo]


Expresiones faciales


En los humanos el bostezo significa cansancio o aburrimiento, ¿no? Bueno, pues en los perros significa una señal para calmarse a sí mismos en situaciones estresantes o para calmar a otros, incluyendo a sus dueños. 


¿Y las sonrisas? Hay dos tipos: la sonrisa sumisa -en un perro relajado y con una postura sueltita- y la sonrisa amenazante, que es cuando un perro deja ver todos sus dientes como diciendo “¡mira todo mi poder!

Los ojitos


Cuando los párpados de tu perrito están relajados y de pronto entrecierra sus ojitos significa que está relajado y feliz. La cosa cambia cuando la mirada se torna “dura”, un poco amenazante. Checa cómo mira cuando no quiere dejar un juguete. Esa es la mirada “dura”.


La realidad es que el contacto visual es fundamental para los perros. Cuando se sienten estresados suelen mirar hacia otro lado y lo evitan como para calmar la situación. No, tu perro no te está ignorando y no está siendo necio, solo está demostrando incomodidad.

Cómo leer el lenguaje corporal en los perros [Infografía]   


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos