Qué Debo Hacer si Tengo un Perro Agresivo

26 de enero de 2023

Introducción


Lidiar con un perro agresivo es complicado, pero no es un caso perdido, solo hay que tener en mente algunas consideraciones. Un perro que solo ha lanzado mordidas al aire es más fácil de tratar que uno con un historial de varias mordeduras simples o mordeduras severas que ya han lastimado a otros animales o humanos. 


Es importante obtener ayuda profesional en cuanto notes que tu perro comienza a tener problemas de comportamiento. 


Vamos paso a paso para entender qué puedes hacer si tienes un perro agresivo.


En 2021, investigadores de la Universidad de Helsinki y el Folkhälsan Research Center condujeron un estudio con más de 9 mil perros para descubrir algunos factores que pueden ser determinantes de agresividad en algunos peludos.


De ese universo de perritos, 1,791 fueron clasificados como frecuentemente agresivos con las personas porque ya mordieron o intentaron morder. 


Los investigadores encontraron que los factores que pueden influir en la agresividad fueron:

entrenamiento canino
  • Miedo.
  • Dolor.
  • Edad: los perros más viejos pueden ser más agresivos que los jóvenes.
  • Sexo: los machos pueden ser más agresivos que las hembras.
  • Tamaño: los pequeños suelen ser más agresivos que los medianos o grandes.
  • Factores medioambientales: los perros que no comparten casa con otros peludos o cuyos dueños nunca han tenido perros pueden ser más agresivos.


Los hallazgos de este estudio ciertamente indican que hay un componente genético en la propensión de un perro a la agresión, sin embargo, los factores medioambientales también juegan un papel crucial, lo que significa que los dueños tienen el poder de influir en el nivel de agresión de su perro.


Una de las mejores maneras de prevenir que un perro sea agresivo es la socialización adecuada a edad temprana, tanto con otros animales como con humanos. 


Dado que el miedo es un indicador fuerte de agresión, el estudio de la Universidad de Helsinki demuestra que los perros que se sienten seguros y protegidos con humanos y otros perros tienen muchas menos probabilidades de ser agresivos y atacar. 


Por esto es fundamental que un perro tenga una etapa temprana tranquila, de cuidados, seguridad, amor y contacto con otros peludos cuando ya tenga todas sus vacunas. 


En adelante será muy importante que el perro siga pasando tiempo con humanos y otros lomitos. La socialización sana desde cachorros es vital. 


Si hasta el momento todo iba bien con tu perro y de pronto comienzas a notar algunos signos de agresividad es importante observar dónde y cuándo sucede, para poder intervenir. 


El estudio de la Universidad de Helsinki dice que es importante tratar de conocer la causa raíz de la agresión y no solo las consecuencias. 


Dado que la enfermedad, el dolor y el deterioro sensorial aumentan la probabilidad de agresividad en los perros, si tu perro comienza a portarse mal o a mostrarse agresivo, vale la pena consultar no solo a un adiestrador canino o un etólogo, sino también a su médico veterinario gratuito cdmx para descartar cualquier tema fisiológico. 


Si ya sabes que tu perro puede ser agresivo es importante evaluar cuán predecible es dicho comportamiento. 


Si sabes exactamente qué desencadena su agresión es posible evitar esas situaciones. Pero cuando no sabes cuáles son sus detonantes será más difícil controlarlo y, por lo tanto, prevenir la agresión. 


Por esta razón es fundamental que lo observes y aprendas a identificar lo que le desencadena el comportamiento agresivo. Esto implica siempre estar atento a las señales de advertencia y luego actuar en consecuencia para evitar que la situación escale. Sí, esto es agotador y estresante.


Sin embargo, existe otra posibilidad: que tu perro no tenga detonantes predecibles. O al menos, ninguno que puedas ver o detectar. Esto hace imposible evitar accidentes. 

Qué puedo hacer si tengo un perro agresivo

No desesperes. Es posible manejar el comportamiento agresivo de un perro a través de un manejo cuidadoso. 


Por ejemplo, puedes pasearlo con un bozal o mantenerlo alejado de otros perros o cualquiera que sea su detonante. Pero cuantos más detonantes tenga un perro o más impredecibles sean sus arrebatos, más necesitarás gestionar su existencia.


La idea es que esta sea una situación temporal mientras trabajas en la modificación de su comportamiento. A eso vamos. 

El manejo y la modificación del comportamiento pueden ser extremadamente efectivos para lidiar con la agresión. Esto requiere vigilancia, esfuerzo y paciencia, pero con la ayuda de un profesional -como un etólogo o un veterinario conductista- puedes lograr grandes avances con tu perro. 


Los tratamientos como la “desensibilización” y el “contracondicionamiento” pueden cambiar la respuesta de tu perro a los detonantes. 


A grandes rasgos, la desensibilización es el proceso por el cual se consigue que un perro logre superar la sensibilidad que le generan ciertos detonantes o estímulos. Esto se consigue exponiendo al perro poco a poco, y con mucha paciencia, a esos estímulos para que deje de sentir miedo o tensión.


Por otra parte, el contracondicionamiento es el proceso para cambiar los sentimientos negativos de un perro hacia una situación por sentimientos positivos. Básicamente se trata de cambiar la percepción del lomito hacia esos detonantes. 


Además de estos métodos de adiestramiento canino, si tu perro es muy agresivo vale la pena consultar con su médico veterinario si existe alguna medicación que pueda a ayudarlo a enfrentarse al mundo y ser más receptivo a su entrenamiento canino

5 trucos para calmar perro agresivo [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos