¿Por qué mi perro no se deja atrapar?

6 de octubre de 2023

Introducción


A veces, nuestros amigos peludos pueden mostrarse renuentes a ser atrapados. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tu perro parece huir cuando intentas alcanzarlo? En este artículo, explicaremos las causas de esta resistencia a ser atrapado y te daremos consejos prácticos para manejar la situación de manera efectiva.


Causas de la Resistencia a Ser Atrapado

Hay varias razones por las que tu perro podría resistirse a ser atrapado. A continuación, exploramos algunas de las más comunes:


Instinto de presa

Los perros, a pesar de ser mascotas domesticadas, aún conservan algunos instintos naturales de sus ancestros salvajes. Uno de estos instintos es el de la presa. 


Cuando un perro siente que alguien lo persigue o lo atrapa, puede activar su instinto de presa y querer escapar de la situación. Esto puede hacer que corra, esquive y se comporte como si estuviera jugando al "corre y escóndete".

Miedo y desconfianza

Si tu perro muestra resistencia a ser atrapado, podría ser porque tiene miedo o desconfía de las personas o de ti en particular. Los perros que han tenido experiencias traumáticas en el pasado o que no han sido socializados adecuadamente pueden desarrollar miedos y desconfianza hacia los seres humanos.

 

En consecuencia, pueden evitar el contacto físico y tratar de escapar cuando intentas atraparlos.


Falta de entrenamiento

La falta de entrenamiento adecuado también puede ser una causa de la resistencia a ser atrapado. Si nunca le has enseñado a tu perro comandos básicos de obediencia o no has trabajado en su capacidad para quedarse quieto cuando le llamas, es posible que no comprenda lo que se espera de él cuando intentas atraparlo. En lugar de quedarse quieto, podría optar por evadirte.

 

¿Cuándo Debería Preocuparte?

La resistencia ocasional a ser atrapado es algo normal en algunos perros, especialmente en aquellos que son juguetones y disfrutan de un buen juego de persecución. 


Sin embargo, existen situaciones en las que la resistencia a ser atrapado podría ser un problema de comportamiento que requiere atención. 


Aquí hay tres señales de cuándo debes preocuparte:


Evitación Persistente

Si tu perro siempre trata de evitar el contacto físico contigo o con otras personas, y esta evitación persiste durante un período prolongado, podría ser un signo de un problema subyacente. La evitación constante puede indicar miedo o desconfianza crónica.


Cambios en el Comportamiento

Si notas cambios en el comportamiento de tu perro, como volverse más agresivo o ansioso cuando intentas atraparlo, esto podría ser una señal de que está experimentando estrés o incomodidad.


Estos cambios en el comportamiento pueden ser una indicación de que algo anda mal.


Dificultad para Controlar

Si tu perro se vuelve cada vez más difícil de controlar debido a su resistencia a ser atrapado, esto puede ser peligroso tanto para él como para las personas que lo rodean. La falta de control puede llevar a situaciones inseguras, especialmente en entornos públicos.



Diferenciando entre evasión lúdica y comportamiento problemático


Es importante diferenciar entre la evasión lúdica y el comportamiento problemático. La evasión lúdica es cuando tu perro se divierte y disfruta jugando al "corre y escóndete". En este caso, no hay miedo ni agresión involucrados, y tu perro está simplemente disfrutando de un juego.


Por otro lado, el comportamiento problemático implica resistencia persistente basada en el miedo, la ansiedad o la agresión. Si sospechas que tu perro está mostrando un comportamiento problemático, es importante buscar la ayuda de un entrenad
or de perros o un profesional del comportamiento animal (conocidos como etólogos) para abordar el problema de manera adecuada.

3 Consejos Prácticos para Manejar la Situación

Si tu perro muestra resistencia ocasional a ser atrapado o simplemente quieres mejorar su respuesta a esta situación, aquí hay tres consejos prácticos que pueden ayudarte:


Entrenamiento con Refuerzo Positivo

El entrenamiento con refuerzo positivo es una forma efectiva de enseñar a tu perro a responder a los comandos y a acercarse a ti de manera voluntaria. 


Usa premios para recompensar a tu perro cuando se acerque a ti a tu perro cuando se acerque a ti o responda a tus comandos. Esto refuerza la idea de que estar cerca de ti es una experiencia positiva.


Practica Comandos de Obediencia

Enseñar a tu perro comandos de obediencia básicos como "sentado", "quieto" y "ven" puede ser muy útil. Cuando tu perro comprenda y obedezca estos comandos, será más fácil manejar situaciones en las que necesitas atraparlo. 


Practica estos comandos regularmente en sesiones de entrenamiento cortas y positivas.


Paciencia y Respeto por los Límites

Es importante recordar que los perros tienen sus propios límites y necesidades. Si tu perro muestra resistencia, respeta su espacio personal y no lo fuerces. La paciencia es clave cuando trabajas en mejorar la respuesta de tu perro a ser atrapado. 


No olvides que cada perro es único y puede requerir tiempo adicional para sentirse cómodo.


3 Estrategias para acercarte a tu perro sin causarle temor


Cuando intentes acercarte a tu perro, especialmente si muestra resistencia, es esencial hacerlo de una manera que no le cause temor ni estrés. Aquí hay tres estrategias que puedes usar:


Utiliza una Aproximación Lenta y Tranquila

En lugar de perseguir a tu perro de manera brusca o repentina, acércate lentamente y con calma. Habla en un tono suave y amigable y evita gestos bruscos. Esto ayudará a que tu perro se sienta menos amenazado.


Ofrece Premios y Refuerzo Positivo

Cuando tu perro te permita acercarte, recompénsalo inmediatamente con premios o caricias. Esto refuerza la idea de que estar cerca de ti es una experiencia positiva. Puedes llevar contigo algunas golosinas favoritas para recompensarlo cuando se acerque voluntariamente.


Respeta el Espacio Personal

Algunos perros tienen una zona de espacio personal más amplia que otros. Aprende a leer las señales de tu perro y respeta su espacio personal. Si se aleja o muestra signos de incomodidad, retrocede un poco y dale espacio. La confianza se construye con el tiempo, y forzar el contacto físico puede socavar esa confianza.


Conclusión

Que tu perro se resista a ser atrapado puede tener varias causas, desde instintos naturales hasta miedos y falta de entrenamiento. Es importante diferenciar entre la evasión lúdica y el comportamiento problemático, y buscar ayuda profesional si es necesario.


Con paciencia, entrenamiento de refuerzo positivo y respeto por los límites de tu perro, puedes mejorar su respuesta a ser atrapado y fortalecer el vínculo dueño-lomito. Recuerda que cada perro es único, y lo más importante es crear un ambiente seguro y positivo para tu amigo peludo.


pensión canina

¿Cómo EVITAR que tu PERRO se ESCAPE  [Vídeo]


por Mayra Zepeda 17 de octubre de 2025
No te preocupes: con constancia, paciencia y refuerzo positivo, puedes enseñarle a tu perro a comportarse tranquilo mientras comes.
por Mayra Zepeda 10 de octubre de 2025
Todo lo que quería saber sobre esta simpática raza y no te habías atrevido a preguntar
por Mayra Zepeda 3 de octubre de 2025
Finalmente llegó el Hospital Veterinario Arenal a la CDMX
por Inteligencia Canina 26 de septiembre de 2025
Ahora que llueve todos los días los paseos tienen que ser más cortos y aumenta la ansiedad. ¿Qué puedes hacer?
por Inteligencia Canina 19 de septiembre de 2025
Llevar a tu perro a la playa es un plan perfecto: corre, juega, se divierte con las olas y vive una aventura que seguramente recordará con pura felicidad. Pero, ojo, la diversión no termina cuando guardas la sombrilla y subes al coche. El verdadero reto empieza después, porque la sal, la arena y el sol pueden dejar estragos en su pelaje, en su piel y hasta en sus patitas. Perrito playero es perrito bañado Lo primero que debes tener en mente es el baño. El agua de mar se adhiere al pelo y lo reseca, mientras que la arena se mete en cada rincón: entre las patas, en las orejas y hasta en el hocico. Si no se retira adecuadamente, puede causar comezón, irritaciones o hasta infecciones. Por eso, lo más recomendable es llevarlo a un servicio de estética canina donde le den un buen baño profesional con productos especiales para perros. Ahí saben qué tipo de shampoo aplicar, cómo enjuagar a fondo y cómo hidratar la piel para que no sufra resequedad después de la exposición al sol y al agua salada. Otro punto clave son las orejas y los ojos. Los perros suelen zambullirse con toda la emoción del mundo, pero esa misma emoción puede dejarles humedad en el oído o sal que irrite sus ojos. En una estética canina pueden hacer una limpieza cuidadosa con productos seguros, evitando riesgos que muchas veces pasamos por alto en casa. Además, suelen revisar las almohadillas de las patas, que después de la arena caliente pueden quedar agrietadas o resecas. Un poco de bálsamo hidratante aplicado por profesionales hace maravillas y evita molestias. Ahora los cuidados en casa El cepillado también es fundamental. Los nudos en el pelo son comunes después de un día de playa, sobre todo en perros de pelo medio o largo. En la estética utilizan los cepillos adecuados y técnicas para deshacer enredos sin lastimar. Incluso, si es necesario, pueden dar un recorte ligero que no solo mejora el aspecto de tu perro, sino que también facilita mantenerlo limpio y fresco en los días siguientes. Además de todo esto, la mayoría de las estéticas incluyen otros servicios como corte de uñas, limpieza de oídos más profunda y hasta revisiones básicas que ayudan a detectar irritaciones en la piel o señales de molestias. Ese “extra” es invaluable, porque garantiza que tu perro no solo quede limpio, sino que también se mantenga sano después de la aventura. Al final, piensa en esto: llevar a tu perro a la playa es un regalo para él, pero los cuidados posteriores son el verdadero acto de amor. No se trata solo de quitarle la arena, sino de asegurarte de que su cuerpo se recupere del sol, del agua salada y del calor. Con la ayuda de una estética canina tendrás la tranquilidad de que cada detalle es atendido por manos expertas, y además tu perro saldrá oliendo delicioso, con el pelo brillante y feliz de la vida. Para la próxima vacación canina Así que la próxima vez que planifiques un paseo playero con tu lomito, incluye en tu itinerario una parada en la estética. Créeme: no hay nada como verlo correr en la arena un día y, al siguiente, verlo descansar limpio, fresco y con la cola moviéndose de pura satisfacción. Porque sí, la playa es para disfrutar, pero la estética es para que esa alegría dure mucho más tiempo.
por Mayra Zepeda 12 de septiembre de 2025
Una raza antigua entre las favoritas de todo el mundo.
por Mayra Zepeda 5 de septiembre de 2025
Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir distintas enfermedades respiratorias que afectan desde la garganta hasta los pulmones. Algunas se desarrollan por bacterias y otras por virus o parásitos, y algunas son contagiosas entre los lomitos. Es importante reconocer los síntomas a tiempo y llevar a tu perro al veterinario lo más pronto posible para evitar complicaciones graves. Tipos de enfermedades respiratorias caninas y síntomas Tos de las perreras También llamada traqueobronquitis infecciosa canina, es una de las enfermedades respiratorias más comunes en perros que conviven en guarderías, pensiones o parques. Causa: generalmente una combinación de virus y bacterias, como el virus parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica . Síntomas: tos seca y persistente (similar a un “graznido de ganso”), arcadas, estornudos y, en algunos casos, fiebre leve. Gravedad: suele ser leve, pero en cachorros, perros mayores o inmunodeprimidos puede complicarse y derivar en neumonía. Gripe canina (influenza) La influenza canina es una enfermedad altamente contagiosa entre perros, aunque no se transmite a humanos. Causa: virus de la influenza canina H3N2 y H3N8. Síntomas: fiebre, secreción nasal acuosa o espesa, tos húmeda, estornudos, letargo y pérdida de apetito. Gravedad: en la mayoría de los casos es moderada, pero algunos perros desarrollan infecciones secundarias que afectan los pulmones. Neumonía en perros La neumonía es una infección grave de los pulmones que puede poner en riesgo la vida del perro si no se trata a tiempo. Causa: bacterias, virus, hongos o aspiración de vómito/líquidos. Síntomas: fiebre, dificultad para respirar (respiración rápida o agitada), secreción nasal purulenta, tos húmeda, decaimiento extremo. Gravedad: requiere atención veterinaria inmediata, ya que puede evolucionar rápidamente y causar complicaciones severas. Parásitos respiratorios Aunque menos comunes, los gusanos pulmonares también pueden afectar a los perros. Causa: parásitos como Oslerus osleri o Angiostrongylus vasorum , que se transmiten por contacto con heces infectadas, caracoles o babosas. Síntomas: tos crónica, jadeos, dificultad para respirar, pérdida de peso y, en casos graves, problemas cardíacos. Gravedad: sin tratamiento, los parásitos pueden dañar gravemente el sistema respiratorio y circulatorio. ¿Cómo prevenir estas enfermedades respiratorias en los perros? Vacunas actualizadas: protegen contra bordetella y la influenza canina. Evitar el contacto con perros enfermos: especialmente en guarderías, parques y pensiones. Higiene constante: limpiar camas, platos y juguetes para reducir la exposición a agentes infecciosos. Protección contra cambios de clima: evitar que el lomito duerma en lugares fríos o húmedos. Visitas regulares al veterinario: permiten detectar problemas respiratorios en etapas tempranas. Preguntas frecuentes sobre enfermedades respiratorias en perros ¿Cómo saber si mi perro tiene un problema respiratorio? Si presenta tos persistente, estornudos constantes, secreción nasal, jadeo o dificultad para respirar, es señal de que puede tener una enfermedad respiratoria. ¿La tos de las perreras se cura sola? En muchos casos leves, sí, pero siempre es recomendable consultar al veterinario para descartar complicaciones como neumonía. ¿Puedo contagiarme de la gripe canina? No, la influenza canina no se transmite a humanos, solo entre perros. ¿Cuánto tarda en recuperarse un perro con neumonía? Depende de la gravedad, pero con tratamiento adecuado la recuperación puede tardar de dos a seis semanas. ¿Se pueden prevenir los parásitos pulmonares? Sí, evitando que el perro ingiera caracoles, babosas o heces contaminadas, y siguiendo un plan regular de desparasitación. Conclusión Las enfermedades respiratorias en perros van desde molestias leves -como la tos de las perreras- hasta afecciones graves como la neumonía o los parásitos pulmonares. Estar atento a los síntomas, vacunar a tu lomito y mantener buenos hábitos de prevención puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación peligrosa. Ante cualquier signo de tos persistente o dificultad para respirar, lo más seguro es llevar a tu perro al veterinario de inmediato.
por Mayra Zepeda 29 de agosto de 2025
El Yorkshire Terrier , mejor conocido como yorki , es una de las razas de perros pequeños más queridas en todo el mundo.
por Mayra Zepeda 22 de agosto de 2025
La ley establece que los jueces pueden definir acuerdos de custodia, visitas y manutención para asegurar el bienestar físico y emocional de los animales afectados por la separación.
por Inteligencia Canina 15 de agosto de 2025
El uso de chips en perros se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para garantizar su seguridad y bienestar. Estos pequeños dispositivos, implantados de forma subcutánea, funcionan como una especie de “identificación digital” permanente que contiene un número único asociado a los datos de contacto del dueño. En caso de extravío, un veterinario o centro autorizado puede escanear al animal y acceder a la información necesaria para reunirlo con su familia. ¿Es moda tecnológica? Más allá de la tecnología, la verdadera importancia del chip radica en que brinda tranquilidad tanto a los dueños como a las autoridades encargadas de rescatar animales. A diferencia de collares o placas, que pueden perderse o ser retirados, el microchip permanece en el cuerpo del perro durante toda su vida, sin causar molestias ni efectos secundarios. Su instalación es rápida, indolora y segura, lo que lo convierte en un recurso confiable para la tenencia responsable. ¿Me ayuda en algo al entrenamiento de mi perro? Sin embargo, es fundamental aclarar que el chip no sustituye el cuidado ni el entrenamiento. Un perro con chip puede ser localizado después de un extravío, pero lo ideal es reducir al mínimo la posibilidad de que se pierda o se ponga en riesgo. Aquí entra en juego la importancia de un buen entrenamiento. Enseñar a un perro a responder a órdenes básicas como “ven”, “quieto” o “junto” puede marcar la diferencia en situaciones cotidianas: una puerta abierta, un paseo sin correa o un susto inesperado. La obediencia no solo refuerza el vínculo entre dueño y mascota, también protege la integridad del animal. Si necesitas ayuda recuerda que tenemos diferentes niveles y cursos preparados para ti . El chip y el entrenamiento, en conjunto, representan una estrategia integral. Por un lado, el dispositivo ofrece una red de seguridad en caso de que el perro se extravíe. Por otro, el adiestramiento actúa como una medida preventiva que disminuye la probabilidad de accidentes, peleas con otros animales o escapes. Además, un perro entrenado es más fácil de manejar en entornos públicos, lo que reduce el estrés tanto para él como para su familia. ¿Es obligatorio en México? En muchos países, la colocación del chip ya es obligatoria como parte de la regulación de animales de compañía. Esto refleja el reconocimiento de su utilidad, no solo en términos de identificación, sino también en la lucha contra el abandono y la sobrepoblación. Sin embargo, la responsabilidad última recae en el propietario. Implantar un chip y no registrar los datos de forma adecuada, o no actualizarlos en caso de mudanza, anula gran parte de su utilidad. En conclusión, el chip en perros no debe verse como una solución aislada, sino como un complemento dentro de un enfoque responsable de cuidado. Al combinarlo con un entrenamiento adecuado, el dueño no solo asegura la localización de su mascota en caso de pérdida, sino que también fomenta su seguridad, convivencia armónica y bienestar integral. Es una inversión doble: en tecnología y en educación, cuyo retorno es invaluable, pues se traduce en la tranquilidad de tener a nuestro mejor amigo protegido y preparado para convivir en un mundo lleno de estímulos y posibles riesgos.