Tips para que tu Perro Pueda Viajar en Avión

17 de septiembre de 2021

Introducción


Si ya decidiste que quieres viajar en avión con tu perro es importante saber lo básico: qué razas pueden ir en cabina, cuáles no, qué necesitas para hacerlo posible y cómo ayudarle a tu peludo a estar tranquilo durante el trayecto. 


MSD Salud Animal México tiene estos tips generales para que sepas cómo viajar con tu perro en avión: 


● Lo mejor es que tu perro sea sociable con otras mascotas, otras personas y esté acostumbrado al ruido y a lugares nuevos. 

● También es fundamental que tu perro esté acostumbrado a su transportadora, donde estará todo el tiempo durante el viaje. 

● Hay tres formas en las que tu perro puede viajar en avión: en cabina, como animal de servicio y/o apoyo emocional y documentado (es decir, donde va el equipaje). Esto debes revisarlo con tu aerolínea porque cada una tiene requisitos distintos. Más abajo te contaremos más de este tema. 

● Su cartilla de vacunación debe estar al corriente y con datos como nombre, raza, sexo y color. Además, tu nombre completo. 

● Para vuelos nacionales debes tener el certificado de buena salud de tu perro, el cual será expedido por su veterinario (original y copia). Pídelo máximo 15 días antes del viaje. 

● Para vuelos internacionales tu perro necesita un Certificado de Salud y Condición Física para Volar (original y copia) que también debe expedir su veterinario. Pídelo máximo 5 días antes del viaje. 

● Hay países que especifican qué vacunas debe tener tu perro y el tiempo previo de vacunación antes de la entrada. Consulta con su veterinario y el sitio oficial de la embajada del país que visitarás. 

● No pueden viajar los perritos que están en periodo de lactancia o embarazadas; tampoco si están enfermos o recién operados. 

● Desparasita interna y externamente a tu perro antes de viajar, solo así puedes asegurar que no será un vehículo de transmisión para enfermedades zoonóticas. La mayoría de los países exigen que las mascotas se desparasiten máximo tres días antes del viaje. 

● También toma en cuenta este último punto al volver a casa

Ojo, no todas las razas de perros pueden viajar en avión


Así es. Algunos perros no pueden viajar en avión porque es demasiado riesgoso para ellos.

Generalmente las razas de perros y gatos braquicéfalos -es decir, chatos- son los que no viajan en avión porque pueden tener problemas en su sistema respiratorio con los cambios de presión. 

Algunas de las razas de perros que usualmente no pueden viajar en avión son shih tzu, pug, bulldog, boston terrier y boxer. 

El sitio Animal MX reporta que la única aerolínea que permite llevar a estos perros en cabina es Aeroméxico, pero aún así debes revisarlo con ellos y con el veterinario de tu peludo. 

Tips para que tu perro pueda viajar en avión

“Quiero que mi perro viaje en cabina” 


Animal MX informa que las principales aerolíneas que operan en México permiten llevar a los perros en cabina siempre y cuando sean de raza pequeña y viajen en su transportadora todo el tiempo

Por cierto, cada aerolínea especifica cuánto debe medir la transportadora, pero en promedio: 40 cm de largo x 30 de ancho x 23 de alto. Además, tu perro debe tener movilidad dentro de esta, para que vaya lo más cómodo posible. 

También cada aerolínea especifica el peso máximo del combo perro+transportadora que puede ir en cabina. Pregunta por este dato fundamental. 

Además, algunas aerolíneas no permiten que las mascotas viajen en traslados de más de seis horas. ¡También pregunta por esto! 

Considera que debes pagar por llevar a tu perro en el avión (ya sea en cabina o de cualquier manera). Pregunta por la tarifa.

¿Cómo relajar a mi perro en el avión?


Olvídate de los sedantes, por favor. 

Animal MX comparte un tip del médico veterinario Víctor Contreras de la UNAM. 

Compra unas gotitas de flores de Bach. Las venden en farmacias y en veterinarias. Coloca unas gotitas entre sus ojos para que se relajen de forma natural. Ojo, Contreras dice que las aerolíneas piden expresamente que las mascotas no vayan tranquilizadas con productos químicos. La razón: en los aviones puede haber cambios de presión, “eso puede darles problemas respiratorios y puede haber un problema grave que, si van inconscientes, podrían hasta morir”.

Tips extra


Víctor Contreras recomienda que antes de viajar tu perro lleve un ayuno de 8 horas para evitar que vomite o haga popó en su transportadora. 

Sí puedes darle un poco de agua. Es importante evitar que los perros se deshidraten al viajar en avión. Hazlo en alguna escala. Recuerda: ¡nada de comida!

Viajar con perro en avión ¡Te platico mi experiencia! [Vídeo]


por Mayra Zepeda 12 de septiembre de 2025
Una raza antigua entre las favoritas de todo el mundo.
por Mayra Zepeda 5 de septiembre de 2025
Los perros, al igual que los humanos, pueden sufrir distintas enfermedades respiratorias que afectan desde la garganta hasta los pulmones. Algunas se desarrollan por bacterias y otras por virus o parásitos, y algunas son contagiosas entre los lomitos. Es importante reconocer los síntomas a tiempo y llevar a tu perro al veterinario lo más pronto posible para evitar complicaciones graves. Tipos de enfermedades respiratorias caninas y síntomas Tos de las perreras También llamada traqueobronquitis infecciosa canina, es una de las enfermedades respiratorias más comunes en perros que conviven en guarderías, pensiones o parques. Causa: generalmente una combinación de virus y bacterias, como el virus parainfluenza canina y Bordetella bronchiseptica . Síntomas: tos seca y persistente (similar a un “graznido de ganso”), arcadas, estornudos y, en algunos casos, fiebre leve. Gravedad: suele ser leve, pero en cachorros, perros mayores o inmunodeprimidos puede complicarse y derivar en neumonía. Gripe canina (influenza) La influenza canina es una enfermedad altamente contagiosa entre perros, aunque no se transmite a humanos. Causa: virus de la influenza canina H3N2 y H3N8. Síntomas: fiebre, secreción nasal acuosa o espesa, tos húmeda, estornudos, letargo y pérdida de apetito. Gravedad: en la mayoría de los casos es moderada, pero algunos perros desarrollan infecciones secundarias que afectan los pulmones. Neumonía en perros La neumonía es una infección grave de los pulmones que puede poner en riesgo la vida del perro si no se trata a tiempo. Causa: bacterias, virus, hongos o aspiración de vómito/líquidos. Síntomas: fiebre, dificultad para respirar (respiración rápida o agitada), secreción nasal purulenta, tos húmeda, decaimiento extremo. Gravedad: requiere atención veterinaria inmediata, ya que puede evolucionar rápidamente y causar complicaciones severas. Parásitos respiratorios Aunque menos comunes, los gusanos pulmonares también pueden afectar a los perros. Causa: parásitos como Oslerus osleri o Angiostrongylus vasorum , que se transmiten por contacto con heces infectadas, caracoles o babosas. Síntomas: tos crónica, jadeos, dificultad para respirar, pérdida de peso y, en casos graves, problemas cardíacos. Gravedad: sin tratamiento, los parásitos pueden dañar gravemente el sistema respiratorio y circulatorio. ¿Cómo prevenir estas enfermedades respiratorias en los perros? Vacunas actualizadas: protegen contra bordetella y la influenza canina. Evitar el contacto con perros enfermos: especialmente en guarderías, parques y pensiones. Higiene constante: limpiar camas, platos y juguetes para reducir la exposición a agentes infecciosos. Protección contra cambios de clima: evitar que el lomito duerma en lugares fríos o húmedos. Visitas regulares al veterinario: permiten detectar problemas respiratorios en etapas tempranas. Preguntas frecuentes sobre enfermedades respiratorias en perros ¿Cómo saber si mi perro tiene un problema respiratorio? Si presenta tos persistente, estornudos constantes, secreción nasal, jadeo o dificultad para respirar, es señal de que puede tener una enfermedad respiratoria. ¿La tos de las perreras se cura sola? En muchos casos leves, sí, pero siempre es recomendable consultar al veterinario para descartar complicaciones como neumonía. ¿Puedo contagiarme de la gripe canina? No, la influenza canina no se transmite a humanos, solo entre perros. ¿Cuánto tarda en recuperarse un perro con neumonía? Depende de la gravedad, pero con tratamiento adecuado la recuperación puede tardar de dos a seis semanas. ¿Se pueden prevenir los parásitos pulmonares? Sí, evitando que el perro ingiera caracoles, babosas o heces contaminadas, y siguiendo un plan regular de desparasitación. Conclusión Las enfermedades respiratorias en perros van desde molestias leves -como la tos de las perreras- hasta afecciones graves como la neumonía o los parásitos pulmonares. Estar atento a los síntomas, vacunar a tu lomito y mantener buenos hábitos de prevención puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación peligrosa. Ante cualquier signo de tos persistente o dificultad para respirar, lo más seguro es llevar a tu perro al veterinario de inmediato.
por Mayra Zepeda 29 de agosto de 2025
El Yorkshire Terrier , mejor conocido como yorki , es una de las razas de perros pequeños más queridas en todo el mundo.
por Mayra Zepeda 22 de agosto de 2025
La ley establece que los jueces pueden definir acuerdos de custodia, visitas y manutención para asegurar el bienestar físico y emocional de los animales afectados por la separación.
por Inteligencia Canina 15 de agosto de 2025
El uso de chips en perros se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para garantizar su seguridad y bienestar. Estos pequeños dispositivos, implantados de forma subcutánea, funcionan como una especie de “identificación digital” permanente que contiene un número único asociado a los datos de contacto del dueño. En caso de extravío, un veterinario o centro autorizado puede escanear al animal y acceder a la información necesaria para reunirlo con su familia. ¿Es moda tecnológica? Más allá de la tecnología, la verdadera importancia del chip radica en que brinda tranquilidad tanto a los dueños como a las autoridades encargadas de rescatar animales. A diferencia de collares o placas, que pueden perderse o ser retirados, el microchip permanece en el cuerpo del perro durante toda su vida, sin causar molestias ni efectos secundarios. Su instalación es rápida, indolora y segura, lo que lo convierte en un recurso confiable para la tenencia responsable. ¿Me ayuda en algo al entrenamiento de mi perro? Sin embargo, es fundamental aclarar que el chip no sustituye el cuidado ni el entrenamiento. Un perro con chip puede ser localizado después de un extravío, pero lo ideal es reducir al mínimo la posibilidad de que se pierda o se ponga en riesgo. Aquí entra en juego la importancia de un buen entrenamiento. Enseñar a un perro a responder a órdenes básicas como “ven”, “quieto” o “junto” puede marcar la diferencia en situaciones cotidianas: una puerta abierta, un paseo sin correa o un susto inesperado. La obediencia no solo refuerza el vínculo entre dueño y mascota, también protege la integridad del animal. Si necesitas ayuda recuerda que tenemos diferentes niveles y cursos preparados para ti . El chip y el entrenamiento, en conjunto, representan una estrategia integral. Por un lado, el dispositivo ofrece una red de seguridad en caso de que el perro se extravíe. Por otro, el adiestramiento actúa como una medida preventiva que disminuye la probabilidad de accidentes, peleas con otros animales o escapes. Además, un perro entrenado es más fácil de manejar en entornos públicos, lo que reduce el estrés tanto para él como para su familia. ¿Es obligatorio en México? En muchos países, la colocación del chip ya es obligatoria como parte de la regulación de animales de compañía. Esto refleja el reconocimiento de su utilidad, no solo en términos de identificación, sino también en la lucha contra el abandono y la sobrepoblación. Sin embargo, la responsabilidad última recae en el propietario. Implantar un chip y no registrar los datos de forma adecuada, o no actualizarlos en caso de mudanza, anula gran parte de su utilidad. En conclusión, el chip en perros no debe verse como una solución aislada, sino como un complemento dentro de un enfoque responsable de cuidado. Al combinarlo con un entrenamiento adecuado, el dueño no solo asegura la localización de su mascota en caso de pérdida, sino que también fomenta su seguridad, convivencia armónica y bienestar integral. Es una inversión doble: en tecnología y en educación, cuyo retorno es invaluable, pues se traduce en la tranquilidad de tener a nuestro mejor amigo protegido y preparado para convivir en un mundo lleno de estímulos y posibles riesgos.
por Inteligencia Canina 8 de agosto de 2025
Cuidar la salud y bienestar de nuestro perro implica mucho más que alimentarlo bien y llevarlo al veterinario.
por Inteligencia Canina 1 de agosto de 2025
La costumbre de beber agua de charcos es más común de lo que parece, especialmente en perros curiosos, sedientos o que no están acostumbrados a beber en casa antes del paseo.
por Inteligencia Canina 25 de julio de 2025
¿El paseo con tu perrito estuvo mojado? Ve los mejores materiales para secarlo sin hacerle daño
por Mayra Zepeda 18 de julio de 2025
Con su carita arrugada, cuerpo robusto y expresión tierna, el bulldog inglés es una de las razas más reconocidas y queridas del mundo.
por Mayra Zepeda 11 de julio de 2025
¿Por qué elegir una pensión canina avalada por Profeco? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda buscar pensiones que estén registradas y que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, la cual regula la prestación de servicios para el cuidado y alojamiento de animales de compañía. Elegir una pensión validada por esta institución garantiza: Contratos transparentes y registrados. Información clara sobre precios y servicios. Instalaciones adecuadas. Atención especializada y protocolos de seguridad. Servicios que ofrece Inteligencia Canina De acuerdo con el listado oficial de Profeco -que recomienda cuatro pensiones para perros en CDMX, cuatro en Puebla y cuatro en Hidalgo-, Inteligencia Canina cumple con los principales requisitos de salud y seguridad. Además de pensión canina, Inteligencia Canina también ofrece los servicios de adiestramiento de perros y guardería canina. Aunque en el documento de la Profeco solo se menciona la sucursal Roma-Condesa, Inteligencia Canina tiene 14 sucursales en la CDMX. Estas son: Gran Sur Acoxpa Tecamachalco Alberca Olímpica Roma-Condesa Del Valle Sur Narvarte Benjamín Franklin Plaza Universidad Nápoles Eugenia Insurgentes Sur Barranca del Muerto Anzures Requisitos destacados por Profeco para dejar a tu perro en una pensión Según Profeco, cualquier pensión para perros en CDMX solicita al menos lo siguiente: Cartilla de vacunación actualizada con vacunas como múltiple, rabia, giardia y bordetella. Desparasitación reciente (interna y externa). Edad mínima de 4 meses para ingresar. Información sobre el comportamiento y hábitos del perro. Conoce los requisitos específicos de Inteligencia Canina. Consejos de Profeco para elegir la mejor pensión para perros Antes de contratar una pensión canina, Profeco sugiere: Visitar las instalaciones para revisar limpieza, ventilación y tamaño adecuado. Preguntar si existen áreas divididas por tamaño o temperamento. Confirmar si hay atención médica de emergencia. Reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas. Quiero dejar a mi perro en Inteligencia Canina: ¿qué sigue? ¡Gracias por interesarte en nosotros! Por favor contáctanos en el 555678-1717 . Te recomendamos leer: ¿Cómo preparar a tu perro para la pensión canina? FAQ ¿Cuánto cuesta una noche de pensión en Inteligencia Canina? Una noche de pensión en Inteligencia Canina cuesta entre 370 y 490 pesos, según la temporada: baja, media o alta. ¿Aceptan a todo tipo de perros?  Inteligencia Canina sí tiene algunas restricciones para la pensión canina, entre ellas: perros agresivos, perros en tratamiento médico o enfermos, perros mayores a 8 años y razas de perros potencialmente peligrosos (PPP) mayores a 8 meses de edad.