Cómo Lograr que mi Perro Reciba Bien a un Nuevo Perro en Casa

25 de agosto de 2022

Introducción


Tener un perro es increíble, pero tener dos o más es mil veces más bonito…y complicado. Aquí te explicamos cómo lograr que tu perro reciba -y se adapte- a su nuevo compañerito peludo.

El momento clave: la presentación


La American Kennel Club (AKC) recomienda presentar a los perros en un espacio neutral para que no haya ningún problema de “territorio”. Es mejor presentarlos en la calle o en un parque, que presentarlos en tu casa.


Asegúrate que ambos perros tengan correas cortas y sueltas. Pídele a un adulto que te acompañe y sácalos a pasear por una ruta diferente a la que está acostumbrado tu perro 1. 


Si los perros parecen interesados el uno en el otro y están tranquilos, déjalos que se acerquen, que se huelan y que caminen juntos. Elogia verbalmente cada buena interacción y mantén las correas flojas. 


Después de unos segundos, distrae al perro 1 con un premio y redirige su atención hacia ti. Lo ideal es que tú manejes a perro 1 y tu compañero al perro 2. Dile que también redirija la atención del perro 2 hacia él.

Cómo lograr que mi perro reciba bien a un nuevo perro en casa

El nuevo perro… ¡es un cachorrito!


En este caso, tus mejores amigos serán una jaula, corralito o transportadora, pues te ayudarán a darle un respiro a los perros cuando lo necesiten (principalmente al perro adulto). 


La AKC dice que es importante comprender que los cachorros aún están desarrollando sus habilidades de comunicación, por lo que no entienden las reglas establecidas por los perros adultos.


La presentación entre un cachorrito y un perro adulto también debe ser en un lugar neutral, no en la casa del perro 1. Puedes llevar contigo al perro mayor cuando recojas al cachorro y pueden viajar juntos a casa, cada uno en una transportadora separada. 


Antes de entrar a casa, paséalos con correa en la calle de enfrente y luego entren juntos. 


Si no puedes llevar contigo al perro 1 a recoger al cachorrito, no importa. Reúnelos afuera de la casa o del edificio, caminen juntos y luego entren como si fuera una guardería para perros.


Quizá tu perro 1 le gruña al cachorro en algún momento: si esto sucede no lo regañes. Así es como los perros les hacen saber a los demás que algo no les gusta. Gruñir puede hacerle saber al cachorro que es hora de apartarse y esa es una lección que debe aprender. 


Para asegurarte que el perro 1 no lastime al cachorro siempre vigila sus interacciones, al menos hasta que se adapten completamente el uno al otro.


Si notas que el cachorro está agitando al perro mayor es hora de separarlos. Cuando no puedas supervisar directamente al cachorro, llévalo a su “lugar de paz”: un cuarto, un corralito o transportadora.

Otra cosa importante es darle al perro adulto varios descansos del cachorro al día. Los periodos de separación pueden aliviar la presión del perro mayor y darles a ambos el descanso que tanto necesitan. 


Además, es importante asegurarse que el perro 1 reciba mucha atención personalizada. Tanto el perro adulto como el cachorrito necesitan atención por separado. 

Consejos finales


La adaptación puede llevar días, semanas o meses, así que no desesperes. 


La AKC recomienda:


*Supervisar en todo momento las interacciones entre ambos perros, hasta que termine el periodo de ajuste. Dale a cada perro agua y comida en tazones separados y no dejes los platos afuera después de la comida. No les des huesos o juguetes hasta que demuestren que ya se llevan bien.


*Dale mucha atención y amor al perro mayor. Para él también es un gran cambio, pero con la ayuda de sus humanos se adaptará.


*Asegúrate que ambos perros tengan tiempo a solas contigo, con toda tu atención. 


*Recompensa al perro 1 cuando muestre tolerancia hacia el cachorro. Si no se aleja, gruñe o chasquea cuando el cachorro se acuesta a su lado, dile SÍ y dale un premio rico.


*Si estas técnicas no funcionan y la convivencia entre ambos perros es muy complicada, busca ayuda profesional.

Cómo hacer que mi perro acepte nuevas mascotas [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos