Perros e Hijos: ¿Es Bueno que mi Perro se Acerque al Nuevo Bebé?

29 de enero de 2021

Entre las preguntas más recurrentes de las personas que están a punto de tener un bebé y que, además, tienen perros, están: ¿es recomendable juntarlos?, ¿Qué tan bueno es que mi perro se acerque al bebé?, ¿es peligroso?

Tenemos noticias: ¡es bueno que convivan!


La relación entre tu bebé y tu perrito puede tener beneficios físicos y psicológicos para ambos. Se ha comprobado que interactuar con perros aumenta los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores fundamentales para la generación de sentimientos positivos, de felicidad.


Además, Caleb Backe, experto en salud de mascotas del Maple Holistics, explica que estudios han demostrado que los bebés que crecen con un perro son menos propensos a desarrollar ciertas alergias y usualmente tienen sistemas inmunes más resilientes.


“Cuando hay un perrito cerca, los bebés humanos crecen más sanos, protegidos y felices”, asegura Backe.


Quizá notes que tu perro olfatea el espacio, las cositas y al bebé mismo. Esto es normal. Los perros tienen un sentido del olfato increíblemente desarrollado y lo hace para reconocer al nuevo miembro de la familia. Sin embargo, hay que vigilar qué tanto lo hace y cómo.


Russell Hartstein, entrenador y etólogo certificado, explica que el cambio en el ambiente y las dinámicas familiares pueden causarle ansiedad al perro (lo que puedes observar si huele de manera excesiva o demuestra otros comportamientos que mencionaremos más adelante), por ello es importante preparar a tu perrito para el nuevo bebé e introducir los cambios de manera paulatina.

Perros e Hijos: ¿Es bueno que mi perro se acerque al nuevo bebé?

Primeros pasos: asignarle espacio y educar a tu perro para estar alrededor del bebé


Antes de la llegada de tu bebé, Paisley Lunchick, entrenadora de la línea de ayuda AKC GoodDog!, recomienda definir un espacio en casa para que tu perro se relaje y se aleje del caos cuando lo necesite y cuando tú lo consideres necesario. Las transportadoras, corralitos y las puertas protectoras (esas que puedes encajar en la pared o empotrar en las puertas) son buenas opciones para que tu perro tenga un espacio seguro.


Además, dale buenos premios, huesitos para masticar o juguetes que solo pueda tener en su área de descanso y seguridad. Su lugar feliz, pues. Cuando no puedas supervisar la convivencia entre tu perrito y tu bebé, lleva a tu peludo a su lugar de descanso para que esté tranquilo.

Es muy importante que desde el principio le enseñes a tu perro a ser gentil y tranquilo alrededor del bebé.


Un perro responde a las señales verbales y al lenguaje corporal de los humanos con el bebé. Por lo tanto, si ustedes muestran un comportamiento tranquilo y protector, el perro puede aprender a ser sensible y cauteloso. La clave para tener éxito en esto es comenzar muy temprano la socialización entre perrito y bebé, con entrenamientos tranquilos y frecuentes.


¡Y ojo! Si crees que no puedes manejar la situación porque tu perro es complicado busca ayuda profesional. Otro consejo: por más maravilloso que sea tu perrito, nunca lo dejes completamente solo con el bebé, solo por precaución.

Cuidados y precauciones


La entrenadora Paisley Lunchick recuerda que aunque los perros sean animales domesticados, aún pueden tener impulsos depredadores. Los sonidos inusuales y los movimientos impredecibles de los bebés y niños chiquitos pueden sobreexcitarlos y, en algún momento, llevarlos a morder.


Hasta el mordisco más leve puede ser traumático para un bebé, así que nunca lo dejes solito en el piso con el perro. Si el perro lame o huele demasiado y con insistencia al bebé puede ser un signo de estrés. Checa su comportamiento.

Los perros que están estresados o preocupados por la presencia del bebé o de un niño dan señales sutiles de que necesitan espacio: se lamen su boquita, bostezan mucho, no los miran, fruncen el ceño o agachan las orejas.


Lunchick explica que un perro no necesariamente se alejará del bebé si está incómodo, por eso es responsabilidad de los adultos observar cualquier señal de estrés y separarlos de inmediato si es necesario.

No castigues a tu perrito por mostrar señales de estrés. Solo llévalo a su lugar feliz, dale un juguete para que se entretenga y listo.

Cómo integrar a la mascota cuando llega el bebé [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos