5 Claves para Enseñarle a Tu Perro a Estar Tranquilo en su Transportadora

1 de septiembre de 2023

Introducción


El entrenamiento para perros en transportadora es una habilidad fundamental que puede mejorar la calidad de vida de tu mascota y facilitar tus viajes y desplazamientos con ella. Una transportadora bien aceptada por tu perro no solo le proporciona un espacio seguro y cómodo, sino que también evita situaciones de estrés tanto para tu peludo amigo como para ti. 


Aquí te presentamos cómo elegir la mejor transportadora para tu lomito y cinco claves esenciales para
enseñar a tu perro a estar tranquilo en su transportadora.

 Primero lo primero: Cómo elegir la mejor transportadora para tu perro

Antes de comenzar con los consejos para entrenar a tu perro en su transportadora, primero te compartimos cinco características importantes que debes considerar al elegir la adecuada. 


  1. Tamaño adecuado: selecciona una transportadora que ofrezca suficiente espacio para que tu perro se mueva cómodamente. Debe ser lo suficientemente grande para que pueda darse la vuelta y estirarse, pero no tan grande que se sienta inseguro. 
  2. Tipo de transportadora: existen diferentes tipos de transportadoras, como las de plástico rígido, las de tela suave y las de malla. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas. Las transportadoras de plástico ofrecen más protección en caso de accidentes, mientras que las de tela son más ligeras y fáciles de transportar. Evalúa cuál se adapta mejor a las necesidades de tu perro y a tus propios desplazamientos.
  3. Ventilación y visibilidad: asegúrate de que la transportadora tenga una buena ventilación para que tu perro esté cómodo en su interior, especialmente durante los viajes. Las aberturas de malla o rejilla permiten una circulación de aire adecuada. Además, una transportadora con ventanas transparentes permitirá que tu perro vea su entorno, lo que puede ayudarle a reducir la ansiedad.
  4. Facilidad de acceso: la transportadora debe ser fácil de abrir y cerrar. Opta por una con puertas seguras pero accesibles, preferiblemente con cierres a prueba de escape. Esto facilitará el proceso de entrenamiento y ayudará a tu perro a sentirse más cómodo al entrar y salir de ella.
  5. Compatibilidad con viajes: si planeas utilizar la transportadora principalmente para viajar en automóvil o en avión, verifica los requisitos de tamaño y seguridad establecidos por las aerolíneas o las regulaciones de transporte. Algunas transportadoras están diseñadas específicamente para cumplir con estas normas, lo que garantiza un viaje sin problemas y sin estrés para tu perro.


Ahora sí: ¿cómo enseñarle a mi perro a estar tranquilo en su transportadora?


Aquí las cinco claves:


1. Primera clave: introducción gradual y positiva 


En lugar de forzar a tu perro a entrar en la transportadora de inmediato, haz que asocie este espacio con cosas positivas. Coloca la transportadora en una habitación accesible y mantén la puerta abierta. Llena el interior con una manta suave, algunos juguetes y premios.


Fomenta la curiosidad de tu perro animándolo a explorar la transportadora por sí mismo. Coloca premios dentro para que los encuentre. Cuando tu perro entre voluntariamente, elógialo y dale una recompensa. Repite este proceso varias veces, extendiendo gradualmente el tiempo que pasa dentro de la transportadora. Con el tiempo, tu perro la asociará con experiencias positivas y seguridad.


2. Segunda clave: la asociación con momentos agradables


Es fundamental que tu
perro asocie la transportadora con momentos agradables y relajantes. Utiliza la transportadora como un lugar de descanso, un refugio tranquilo y cómodo donde pueda sentirse seguro. Coloca la transportadora en una ubicación tranquila de la casa y alienta a tu perro a descansar en ella con la puerta abierta.


Durante el proceso de alimentación, coloca el plato de comida cerca de la transportadora, luego dentro y finalmente completamente adentro. Esto ayudará a tu perro a entender que la transportadora es un espacio positivo y no algo que deba temer. Con el tiempo, podrás cerrar la puerta por períodos cortos mientras tu perro está dentro,
siempre asegurándote de que se sienta cómodo y relajado.


3. Tercera clave: enseñarle los comandos "adentro" y "quédate"


Una vez que tu perro se sienta cómodo entrando en la transportadora es hora de trabajar en los comandos "adentro" y "quédate". Utiliza comandos simples y consistentes para que tu perro entienda lo que se espera de él. Usa palabras como "transportadora" o "entra" mientras alientas a tu perro a entrar, y recompénsalo cuando lo haga.


Para el comando "quédate", empieza por cerrar suavemente la puerta de la transportadora mientras tu perro está dentro. Mantén la puerta cerrada durante unos segundos, luego ábrela y elógialo. A medida que tu perro se acostumbre a este proceso, aumenta gradualmente
la duración del tiempo que la puerta permanece cerrada. Esto ayudará a tu perro a entender que debe quedarse tranquilo dentro de la transportadora, incluso cuando la puerta esté cerrada.


4. Cuarta clave: desensibilización a los estímulos externos


Los perros a menudo se ponen ansiosos en las transportadoras debido a los estímulos externos como ruidos fuertes, movimientos bruscos o ver cosas desconocidas. Es importante exponer a tu perro a estos estímulos de manera gradual para que se acostumbre a ellos y los tolere mejor.


Una vez que tu perro se sienta cómodo dentro de la transportadora, comienza a
realizar actividades normales cerca de ella. Puedes encender la aspiradora, mover muebles o realizar otros ruidos que podrían ser preocupantes para tu perro. Asegúrate de que tu perro permanezca tranquilo y relajado mientras estás cerca. Si muestra signos de ansiedad, retrocede al nivel de estímulo anterior y trabaja desde allí.


5. Quinta clave: practicar con viajes cortos y positivos


Finalmente, cuando tu perro esté cómodo con la transportadora en casa es hora de llevar el entrenamiento al siguiente nivel: los viajes cortos. Comienza con viajes muy breves y positivos en automóvil. Puede ser simplemente conducir una cuadra y luego regresar a casa.
Asegúrate de que la experiencia sea positiva al elogiar y recompensar a tu perro.


Con cada viaje, aumenta gradualmente la distancia y la duración. Esto ayudará a tu perro a asociar la transportadora no solo con el hogar, sino también con experiencias gratificantes fuera de casa. A medida que tu perro se
vuelva más cómodo con los viajes en la transportadora podrás realizar trayectos más largos y complejos sin causarle estrés.


En conclusión, enseñarle a tu perro a estar tranquilo en su transportadora le asegurará bienestar en cualquier momento: desde estar en casa, hasta viajar contigo. La paciencia, la consistencia y el enfoque positivo son esenciales para lograr que tu perro se sienta tranquilo y seguro en su transportadora.
Siguiendo estas cinco claves estarás en el camino correcto para crear una asociación positiva y duradera entre tu perro y su espacio de transporte.


pensión canina

Cómo Habituar al PERRO a usar Transportín
[Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos