5 Claves para Enseñarle a Tu Perro a Estar Tranquilo en su Transportadora

1 de septiembre de 2023

Introducción


El entrenamiento para perros en transportadora es una habilidad fundamental que puede mejorar la calidad de vida de tu mascota y facilitar tus viajes y desplazamientos con ella. Una transportadora bien aceptada por tu perro no solo le proporciona un espacio seguro y cómodo, sino que también evita situaciones de estrés tanto para tu peludo amigo como para ti. 


Aquí te presentamos cómo elegir la mejor transportadora para tu lomito y cinco claves esenciales para
enseñar a tu perro a estar tranquilo en su transportadora.

 Primero lo primero: Cómo elegir la mejor transportadora para tu perro

Antes de comenzar con los consejos para entrenar a tu perro en su transportadora, primero te compartimos cinco características importantes que debes considerar al elegir la adecuada. 


  1. Tamaño adecuado: selecciona una transportadora que ofrezca suficiente espacio para que tu perro se mueva cómodamente. Debe ser lo suficientemente grande para que pueda darse la vuelta y estirarse, pero no tan grande que se sienta inseguro. 
  2. Tipo de transportadora: existen diferentes tipos de transportadoras, como las de plástico rígido, las de tela suave y las de malla. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desventajas. Las transportadoras de plástico ofrecen más protección en caso de accidentes, mientras que las de tela son más ligeras y fáciles de transportar. Evalúa cuál se adapta mejor a las necesidades de tu perro y a tus propios desplazamientos.
  3. Ventilación y visibilidad: asegúrate de que la transportadora tenga una buena ventilación para que tu perro esté cómodo en su interior, especialmente durante los viajes. Las aberturas de malla o rejilla permiten una circulación de aire adecuada. Además, una transportadora con ventanas transparentes permitirá que tu perro vea su entorno, lo que puede ayudarle a reducir la ansiedad.
  4. Facilidad de acceso: la transportadora debe ser fácil de abrir y cerrar. Opta por una con puertas seguras pero accesibles, preferiblemente con cierres a prueba de escape. Esto facilitará el proceso de entrenamiento y ayudará a tu perro a sentirse más cómodo al entrar y salir de ella.
  5. Compatibilidad con viajes: si planeas utilizar la transportadora principalmente para viajar en automóvil o en avión, verifica los requisitos de tamaño y seguridad establecidos por las aerolíneas o las regulaciones de transporte. Algunas transportadoras están diseñadas específicamente para cumplir con estas normas, lo que garantiza un viaje sin problemas y sin estrés para tu perro.


Ahora sí: ¿cómo enseñarle a mi perro a estar tranquilo en su transportadora?


Aquí las cinco claves:


1. Primera clave: introducción gradual y positiva 


En lugar de forzar a tu perro a entrar en la transportadora de inmediato, haz que asocie este espacio con cosas positivas. Coloca la transportadora en una habitación accesible y mantén la puerta abierta. Llena el interior con una manta suave, algunos juguetes y premios.


Fomenta la curiosidad de tu perro animándolo a explorar la transportadora por sí mismo. Coloca premios dentro para que los encuentre. Cuando tu perro entre voluntariamente, elógialo y dale una recompensa. Repite este proceso varias veces, extendiendo gradualmente el tiempo que pasa dentro de la transportadora. Con el tiempo, tu perro la asociará con experiencias positivas y seguridad.


2. Segunda clave: la asociación con momentos agradables


Es fundamental que tu
perro asocie la transportadora con momentos agradables y relajantes. Utiliza la transportadora como un lugar de descanso, un refugio tranquilo y cómodo donde pueda sentirse seguro. Coloca la transportadora en una ubicación tranquila de la casa y alienta a tu perro a descansar en ella con la puerta abierta.


Durante el proceso de alimentación, coloca el plato de comida cerca de la transportadora, luego dentro y finalmente completamente adentro. Esto ayudará a tu perro a entender que la transportadora es un espacio positivo y no algo que deba temer. Con el tiempo, podrás cerrar la puerta por períodos cortos mientras tu perro está dentro,
siempre asegurándote de que se sienta cómodo y relajado.


3. Tercera clave: enseñarle los comandos "adentro" y "quédate"


Una vez que tu perro se sienta cómodo entrando en la transportadora es hora de trabajar en los comandos "adentro" y "quédate". Utiliza comandos simples y consistentes para que tu perro entienda lo que se espera de él. Usa palabras como "transportadora" o "entra" mientras alientas a tu perro a entrar, y recompénsalo cuando lo haga.


Para el comando "quédate", empieza por cerrar suavemente la puerta de la transportadora mientras tu perro está dentro. Mantén la puerta cerrada durante unos segundos, luego ábrela y elógialo. A medida que tu perro se acostumbre a este proceso, aumenta gradualmente
la duración del tiempo que la puerta permanece cerrada. Esto ayudará a tu perro a entender que debe quedarse tranquilo dentro de la transportadora, incluso cuando la puerta esté cerrada.


4. Cuarta clave: desensibilización a los estímulos externos


Los perros a menudo se ponen ansiosos en las transportadoras debido a los estímulos externos como ruidos fuertes, movimientos bruscos o ver cosas desconocidas. Es importante exponer a tu perro a estos estímulos de manera gradual para que se acostumbre a ellos y los tolere mejor.


Una vez que tu perro se sienta cómodo dentro de la transportadora, comienza a
realizar actividades normales cerca de ella. Puedes encender la aspiradora, mover muebles o realizar otros ruidos que podrían ser preocupantes para tu perro. Asegúrate de que tu perro permanezca tranquilo y relajado mientras estás cerca. Si muestra signos de ansiedad, retrocede al nivel de estímulo anterior y trabaja desde allí.


5. Quinta clave: practicar con viajes cortos y positivos


Finalmente, cuando tu perro esté cómodo con la transportadora en casa es hora de llevar el entrenamiento al siguiente nivel: los viajes cortos. Comienza con viajes muy breves y positivos en automóvil. Puede ser simplemente conducir una cuadra y luego regresar a casa.
Asegúrate de que la experiencia sea positiva al elogiar y recompensar a tu perro.


Con cada viaje, aumenta gradualmente la distancia y la duración. Esto ayudará a tu perro a asociar la transportadora no solo con el hogar, sino también con experiencias gratificantes fuera de casa. A medida que tu perro se
vuelva más cómodo con los viajes en la transportadora podrás realizar trayectos más largos y complejos sin causarle estrés.


En conclusión, enseñarle a tu perro a estar tranquilo en su transportadora le asegurará bienestar en cualquier momento: desde estar en casa, hasta viajar contigo. La paciencia, la consistencia y el enfoque positivo son esenciales para lograr que tu perro se sienta tranquilo y seguro en su transportadora.
Siguiendo estas cinco claves estarás en el camino correcto para crear una asociación positiva y duradera entre tu perro y su espacio de transporte.


pensión canina

Cómo Habituar al PERRO a usar Transportín
[Vídeo]


por Inteligencia Canina 14 de noviembre de 2025
Se viene el invierno y aquí te dejamos las mejores compras para tu perrito en Buen Fin
por Inteligencia Canina 7 de noviembre de 2025
Limpiarle las orejas a tu perro en casa puede parecer una buena idea pero siempre hay riesgos
por Inteligencia Canina 1 de noviembre de 2025
Vienen las vacaciones y con esta temporada elegir correctamente como dejar al cuidado a tus perritos.
por Inteligencia Canina 31 de octubre de 2025
Aunque es normal que los perros se rasquen ocasionalmente, cuando lo hacen con frecuencia puede ser señal de que algo anda mal. Entender la causa es clave para aliviar su malestar y evitar que el problema empeore. Una de las razones más comunes son las pulgas y garrapatas . Incluso si no las ves, basta una picadura para provocar una reacción alérgica. Algunos perros son especialmente sensibles a la saliva de las pulgas y pueden desarrollar dermatitis alérgica, lo que causa picazón intensa, caída de pelo y enrojecimiento de la piel. Un tratamiento antipulgas adecuado y la limpieza profunda del entorno son esenciales. ¿Alergias en mi perro? Otra causa frecuente es la alergia ambiental . Al igual que los humanos, muchos perros reaccionan al polen, al polvo, al pasto o a los ácaros. Estas alergias suelen ser estacionales y pueden provocar picazón en patas, orejas o abdomen. En estos casos, un veterinario puede recomendar antihistamínicos o tratamientos específicos para controlar los síntomas. También hay que considerar las alergias alimentarias . Algunos perros desarrollan sensibilidad a ciertos ingredientes de su dieta, como el pollo, el res o los granos. La picazón suele acompañarse de problemas digestivos o infecciones recurrentes en la piel y oídos. En estos casos, se recomienda una dieta de eliminación para identificar el ingrediente problemático. ¿Resequedad debajo de todo ese pelo? La sequedad de la piel es otra causa común. El clima, los baños excesivos o el uso de champús inadecuados pueden eliminar los aceites naturales del pelaje. Un buen baño con productos hipoalergénicos, una dieta rica en ácidos grasos y una hidratación adecuada pueden ayudar mucho. Siempre puedes buscar apoyo en especialistas estéticos o de grooming . Por último, no hay que descartar causas emocionales. El estrés, la ansiedad o el aburrimiento pueden hacer que un perro se lama o se rasque por hábito. Si notas que lo hace cuando está solo o tras cambios en su rutina, es posible que necesite más estimulación mental, ejercicio o compañía. No dejes de poner atención a tu perrito En resumen, la picazón constante es un síntoma, no una enfermedad. La clave está en observar otros signos —como pérdida de pelo, enrojecimiento o mal olor— y acudir al veterinario para un diagnóstico preciso. Ignorar el problema solo aumentará la incomodidad y el riesgo de infecciones. Un perro sano no debería rascarse todo el día, y con el tratamiento adecuado, volverá a sentirse tranquilo y feliz.
por Mayra Zepeda 24 de octubre de 2025
¿Tu perro destruye cosas, ladra sin parar o parece aburrido aunque salga a pasear? Puede que necesite más ejercicio físico y estimulación mental .
por Mayra Zepeda 17 de octubre de 2025
No te preocupes: con constancia, paciencia y refuerzo positivo, puedes enseñarle a tu perro a comportarse tranquilo mientras comes.
por Mayra Zepeda 10 de octubre de 2025
Todo lo que quería saber sobre esta simpática raza y no te habías atrevido a preguntar
por Mayra Zepeda 3 de octubre de 2025
Finalmente llegó el Hospital Veterinario Arenal a la CDMX
por Inteligencia Canina 26 de septiembre de 2025
Ahora que llueve todos los días los paseos tienen que ser más cortos y aumenta la ansiedad. ¿Qué puedes hacer?
por Inteligencia Canina 19 de septiembre de 2025
Llevar a tu perro a la playa es un plan perfecto: corre, juega, se divierte con las olas y vive una aventura que seguramente recordará con pura felicidad. Pero, ojo, la diversión no termina cuando guardas la sombrilla y subes al coche. El verdadero reto empieza después, porque la sal, la arena y el sol pueden dejar estragos en su pelaje, en su piel y hasta en sus patitas. Perrito playero es perrito bañado Lo primero que debes tener en mente es el baño. El agua de mar se adhiere al pelo y lo reseca, mientras que la arena se mete en cada rincón: entre las patas, en las orejas y hasta en el hocico. Si no se retira adecuadamente, puede causar comezón, irritaciones o hasta infecciones. Por eso, lo más recomendable es llevarlo a un servicio de estética canina donde le den un buen baño profesional con productos especiales para perros. Ahí saben qué tipo de shampoo aplicar, cómo enjuagar a fondo y cómo hidratar la piel para que no sufra resequedad después de la exposición al sol y al agua salada. Otro punto clave son las orejas y los ojos. Los perros suelen zambullirse con toda la emoción del mundo, pero esa misma emoción puede dejarles humedad en el oído o sal que irrite sus ojos. En una estética canina pueden hacer una limpieza cuidadosa con productos seguros, evitando riesgos que muchas veces pasamos por alto en casa. Además, suelen revisar las almohadillas de las patas, que después de la arena caliente pueden quedar agrietadas o resecas. Un poco de bálsamo hidratante aplicado por profesionales hace maravillas y evita molestias. Ahora los cuidados en casa El cepillado también es fundamental. Los nudos en el pelo son comunes después de un día de playa, sobre todo en perros de pelo medio o largo. En la estética utilizan los cepillos adecuados y técnicas para deshacer enredos sin lastimar. Incluso, si es necesario, pueden dar un recorte ligero que no solo mejora el aspecto de tu perro, sino que también facilita mantenerlo limpio y fresco en los días siguientes. Además de todo esto, la mayoría de las estéticas incluyen otros servicios como corte de uñas, limpieza de oídos más profunda y hasta revisiones básicas que ayudan a detectar irritaciones en la piel o señales de molestias. Ese “extra” es invaluable, porque garantiza que tu perro no solo quede limpio, sino que también se mantenga sano después de la aventura. Al final, piensa en esto: llevar a tu perro a la playa es un regalo para él, pero los cuidados posteriores son el verdadero acto de amor. No se trata solo de quitarle la arena, sino de asegurarte de que su cuerpo se recupere del sol, del agua salada y del calor. Con la ayuda de una estética canina tendrás la tranquilidad de que cada detalle es atendido por manos expertas, y además tu perro saldrá oliendo delicioso, con el pelo brillante y feliz de la vida. Para la próxima vacación canina Así que la próxima vez que planifiques un paseo playero con tu lomito, incluye en tu itinerario una parada en la estética. Créeme: no hay nada como verlo correr en la arena un día y, al siguiente, verlo descansar limpio, fresco y con la cola moviéndose de pura satisfacción. Porque sí, la playa es para disfrutar, pero la estética es para que esa alegría dure mucho más tiempo.