10 cosas importantes que debes enseñarle a tu cachorro

9 de septiembre de 2023

Introducción


Los cachorros son como esponjas: están listos para absorber conocimientos y aprender de su entorno desde el momento en que llegan a tu hogar. Criar a un perro desde cachorro implica una gran responsabilidad y la oportunidad de moldear su comportamiento futuro. 


Aquí te presentamos las 10 cosas más importantes que debes enseñarle a tu cachorro para sentar las bases de una vida feliz y saludable juntos.


1. Control de mordida y uso adecuado de juguetes

Desde que son cachorros, los perros exploran el mundo a través de su boca. Por esta razón muerden todo cuando están chiquitos: tus dedos, tus zapatos, los muebles, etcétera. Sin embargo, es fundamental enseñarles a controlar la fuerza de su mordida y a no morder lo que no deben.


Cuando tu cachorro muerda con demasiada fuerza durante el juego emite un sonido de dolor y detén la actividad. Al mismo tiempo, ofrécele uno de sus juguetes para morder, redirigiendo su atención hacia algo adecuado.
Esto le enseñará a moderar su fuerza y a respetar los límites.
 

2. Hacer del baño en el lugar indicado

Establecer un área designada para que tu cachorro haga sus necesidades es esencial. Llévalo a este lugar después de comer, despertarse o jugar, ya que estas son ocasiones en las que es más probable que necesite ir al baño


Observa las señales que indican que está a punto de hacer sus necesidades,
como dar vueltas u olfatear el suelo, y llévalo rápidamente al lugar indicado. Cuando haga sus necesidades en el lugar correcto, elogia y recompensa el comportamiento positivo. 


Si ocurre un accidente en el interior, evita regañarlo, ya que esto podría generarle confusión y miedo. En su lugar, límpialo sin mostrar frustración y sigue trabajando en la rutina de llevarlo al área designada.


3. Comer a sus horas

Enseñar a tu cachorro a comer a sus horas tiene beneficios significativos en términos de su salud física y mental. Al tener horarios de alimentación predecibles, el cachorro regula su metabolismo y digestión de manera más efectiva. Esto también ayuda a prevenir problemas de sobrepeso o desnutrición, ya que se le proporciona la cantidad adecuada de alimento en momentos específicos del día.


Además de los beneficios físicos, la alimentación programada fomenta la disciplina y la
estructura en la vida del cachorro


4. Socializar desde temprana edad

La socialización es clave para un perro equilibrado. Exponer a tu cachorro a diversas personas (adultos y niños), otros perros, animales y entornos desde una edad temprana lo ayudará a desarrollar confianza y a prevenir problemas de comportamiento en el futuro. 


Organiza citas de juego con cachorros amigables y permítele explorar el mundo de manera segura.


Checa:
¿Qué puedo hacer para que mi perro sea sociable?


5. Familiarización con la transportadora

Enseñarle a tu cachorro que la transportadora es un lugar seguro te ayudará en varias situaciones: a entrenarlo para ir al baño, transportarlo con cuidado en auto o cualquier otro vehículo y hasta llevarlo al veterinario. 


Asegúrate que tu cachorro asocie la transportadora con experiencias positivas
(premios, mimos o elogios) y nunca la uses como castigo. Cuida que sea cómoda, es decir, con suficiente espacio y ventilación.


6. Control de ladridos

Enséñale a tu cachorro a controlar sus ladridos. Cuando ladre en exceso, no lo recompenses con atención, ya que esto podría reforzar este comportamiento. Espera a que se calme y luego recompénsalo por su buen comportamiento. 


De esta manera, tu cachorro asociará el silencio con algo bueno (premio, elogio o mimo).


7. Órdenes básicas

Enseñar comandos básicos como "sentado", "quieto" y "ven aquí" es fundamental para establecer una comunicación efectiva con tu cachorro. 


Utiliza recompensas como premios ricos y el refuerzo positivo para motivar su aprendizaje. La consistencia y la paciencia son clave mientras practicas estas órdenes regularmente.


Cuando tu cachorro tenga todas las vacunas en regla, incluida la Giardia y Bordetella, puedes inscribirlo al
curso de adiestramiento canino básico en Inteligencia Canina, el cual dura 4 semanas. 


También tenemos la modalidad de
adiestramiento canino a domicilio, en la cual te ayudamos a resolver malos hábitos.


8. Familiarización con la correa durante los paseos


La familiarización temprana con la correa durante los paseos es fundamental. Cuando tu cachorro ya pueda salir a la calle sin problema, empieza en un entorno tranquilo y gradualmente vayan a lugares más concurridos. 


Enséñale a caminar a tu lado en lugar de
jalar la correa, lo que mejorará sus paseos y la seguridad de ambos.


9. A estar solos en tranquilidad

Los perros son animales sociales por naturaleza, pero también necesitan aprender a estar cómodos en su propia compañía para evitar problemas de ansiedad por separación en el futuro. 


Para lograrlo, comienza gradualmente exponiendo a tu cachorro a momentos cortos de soledad. Empieza por salir de la habitación durante unos minutos y luego regresa y elógialo si se mantuvo tranquilo. A medida que tu cachorro se sienta más cómodo,
extiende gradualmente el tiempo de separación. Utiliza juguetes interactivos o dispensador de golosinas saludables para mantenerlo entretenido mientras estás fuera. 


10. Dormir toda la noche

Para lograr que tu cachorro duerma toda la noche, establece una rutina consistente antes de acostarse: un paseo tranquilo seguido de mimos, por ejemplo. Evita la estimulación excesiva antes de dormir para que el cachorro asocie la noche con calma. 


Asegúrate que su espacio para dormir sea tranquilo y cómodo. Al principio, es normal que el cachorro se despierte durante la noche para ir al baño, pero a medida que crece, su capacidad para aguantar la pipí y la popó aumenta. 


Si el cachorro llora o se queja durante la noche, resiste la tentación de intervenir de inmediato. Dale la oportunidad de calmarse solito. Si sigues un horario de alimentación y aseguras que haya hecho sus necesidades antes de dormir, pronto aprenderá a dormir toda la noche.


Ahora sí, ya estás listo para ese cachorro que va a robar tu corazón. 

pensión canina

¿Qué NECESITA un CACHORRO?  (10 Cosas Imprescindibles)
[Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos