8 juegos mentales para hacer con tu perro en casa
Mantén a tu perro joven trabajando su mente con él

Mantener la mente de tu perro activa es tan importante como el ejercicio físico. ¿Por qué? La razón es que los juegos mentales ayudan a reducir el estrés, prevenir el aburrimiento y mejorar la capacidad de aprendizaje de tu lomito.
Si tu perro se aburre mucho puede frustrarse y desarrollar conductas destructivas (por ejemplo, puede empezar a romper cosas, ladrar sin parar u otras).
A continuación, te presentamos algunas opciones de juegos mentales que puedes hacer con tu perro en casa.
Juegos de olfato para estimular su mente
Búsqueda del tesoro
Este juego consiste en esconder premios ricos o su juguete favorito en diferentes lugares de la casa para que tu perro las encuentre usando su olfato. Puedes comenzar con escondites sencillos y aumentar la dificultad conforme tu perro mejore en la búsqueda.
Juego de los vasos
¡Este juego te sonará conocido porque es básicamente el mismo que jugamos los humanos! Coloca tres vasos o recipientes boca abajo y esconde una golosina debajo de uno de ellos. Mueve los vasos y deja que tu perro intente encontrar la recompensa. Este juego mejora su capacidad de resolución de problemas y refuerza su atención.
Juego con un molde para cupcakes
Ve a tu cocina y toma un molde para hornear cupcakes. Para ayudarle a tu lomito a entender el juego, primero deja los espacios del molde descubiertos y ponles algo rico, un poquito de crema de maní u otros premios. Deja que tu perro chupe o coma los premios. Una vez que tu lomito sepa que ahí hay cosas ricas, cubre los espacios con las pelotas. ¡Tu perro tendrá que quitar cada pelota para llegar a la ricura que hay debajo!
Para llevar el juego a otro nivel, coloca los premios solo en algunos de los espacios del molde. ¡Esta actividad fomenta la resolución de problemas y la coordinación!
Juegos interactivos con juguetes caseros
Kong casero
No es necesario gastar muchísimo dinero en juguetes mentales para perros porque tú mismo puedes crearlos en casa. Por ejemplo, en lugar de comprar uno de esos juguetes Kong (que sí, son buenísimos, pero bastante caros), puedes crear juguetes interactivos en casa utilizando materiales sencillos.
Por ejemplo, usa una botella de plástico vacía y hazle pequeños agujeros para que tu perro tenga que moverla y hacer que salgan las croquetas o premios. Esto mantiene su mente ocupada y lo motiva a encontrar soluciones para obtener la recompensa.
Alberca de pelotas
Solo necesitas una alberquita de plástico o inflable y ¡muchas pelotas! Llena la alberca con pelotas y luego espolvorea premios o sus croquetas por encima.
A medida que tu perro camine entre las pelotas para intentar encontrar los premios, todo cambiará de posición, lo que mantendrá a tu lomito entretenido durante mucho tiempo.
Esta opción también puede ser una buena manera de alimentar a los perros que tienden a comer rapidísimo. Esto hace que coman más lento y, además, les da estimulación mental.
Si tu perro se frustra fácilmente o se pone nervioso con situaciones nuevas, empieza solo con unas pocas pelotas en la alberca y aumenta gradualmente el número a medida que tu perro se sienta cómodo.
Adiestramiento canino para estimular la mente
Aprender los comandos básicos
Una excelente manera de estimular de manera profunda y retadora la mente de tu perro es enseñarle los ejercicios básicos de adiestramiento canino, los cuales son: sienta, abajo, junto, quieto y ven.
¡No desesperes! Con paciencia y disciplina verás que obtienes resultados rápidamente.
Si no puedes o no tienes tiempo, checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX que damos en Inteligencia Canina. Nuestros entrenadores profesionales le enseñarán a tu lomito todos los ejercicios básicos y al final ellos te enseñarán a ti a trabajar y a comunicarte de manera efectiva con tu perro.
Aprender nuevos trucos
Ya que tu lomito está familiarizado con los comandos básicos de adiestramiento canino y con el refuerzo positivo (en el cual se premia la conducta deseada en lugar de castigar la conducta indeseada), ahora puedes enseñarle trucos para estimular su mente y llevar sus capacidades más lejos.
Con lo que ya te compartió el adiestrador profesional tú puedes enseñarle a tu perro a dar la pata, rodar en el pasto o buscar objetos. La repetición y la recompensa positiva refuerzan el aprendizaje y mejoran la comunicación entre ustedes.
Reconocer nombres de juguetes
Quizá tu perrito sabe traer sus juguetes, pero ¿sabe exactamente cuál debe traerte? Para ejercitar su mente asigna un nombre a sus juguetes favoritos y enséñale a reconocerlos.
Es muy importante que cada juguete tenga un nombre distinto y que NUNCA cambie. Su pelota favorita siempre tiene que llamarse pelota; su osito consentido siempre debe llamarse osito; su hueso debe llamarse huesito y siempre huesito. La idea de no cambiar los nombres de los juguetes es darle consistencia al aprendizaje y no confundir a tu lomito.
Comienza con uno solo y agrégale más conforme avance en su aprendizaje. Este juego fortalece la memoria y el reconocimiento de palabras. Cuando lo haga bien, prémialo con algo rico.
Conclusión
Con estos 8 juegos mentales para tu perro verás cómo se potencia su capacidad de aprendizaje, cómo se mantiene estimulado y cómo termina agotado. Recuerda que no solo es indispensable proporcionarle ejercicio físico, ¡también importa lo mental!






