¿Paseas a tu perro en tu coche?

11 de abril de 2025

Cómo enseñarle a tu perro a viajar en coche

Viajar con tu perro en coche puede ser una experiencia increíble: ¡qué genial poder llevarlo a caminar a los Dinamos, por ejemplo! Sin embargo, no todos los perros se sienten cómodos al subir al auto e incluso pueden estresarse o marearse. 

¡Pero hay una buena noticia! Con paciencia y entrenamiento puedes enseñarle a tu perro a viajar en coche de forma segura y tranquila. ¡Sigue leyendo para saber cómo lograrlo! 


¿Por qué algunos perros sufren al viajar en auto?


Los lomitos pueden pasarla mal al viajar en coche por varias razones. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Falta de costumbre: si un perro no ha sido expuesto al coche desde cachorro, es probable que lo perciba como algo extraño o amenazante. Por eso, una de las recomendaciones principales es subir al auto a tu lomito desde que es cachorro para que se acostumbre al movimiento, los sonidos y todo lo que implica un viaje en carro.
  • Mala experiencia previa: viajes anteriores al veterinario, accidentes o un trayecto incómodo pueden generar asociaciones negativas.
  • Mareo por movimiento (cinetosis): al igual que los humanos, algunos perros se marean debido al movimiento del vehículo. Más adelante te damos algunos tips para controlar esta situación.
  • Ansiedad o miedo: ruidos, vibraciones o la sensación de encierro pueden detonar ansiedad en algunos perros. Esto se relaciona con el primer punto, por eso es importante exponer a los cachorros al auto lo más pronto posible.

Entender la causa te ayudará a elegir el mejor enfoque para entrenar a tu perro.


Pasos para enseñarle a tu perro a viajar en coche


La importancia del adiestramiento canino básico 


Aunque esto no es completamente necesario, si tu perro conoce los comandos básicos del adiestramiento canino -como sentado, quieto, echado y ven- el proceso de enseñarlo a viajar en auto puede ser más sencillo y puede ayudarte a mantener el control de tu lomito en situaciones nuevas. 

Y quizá no sabías esto, pero un perro entrenado tiende a sentirse más seguro al explorar nuevos entornos. Si te interesa algún curso de adiestramiento canino en CDMX, en Inteligencia Canina podemos ayudarte. 

Manejamos 3 niveles: el básico, el intermedio y el avanzado. Además, tenemos el servicio de adiestramiento para perros a domicilio, igual en CDMX.


Primer paso: enseñarle a subir al coche 


Comienza con sesiones cortas y con el auto estacionado. Primero abre la puerta del coche y permite que tu perro lo explore a su ritmo. Usa premios ricos y elogios para reforzar el comportamiento positivo. No lo obligues a entrar; la clave es que primero asocie el coche con algo agradable.

Cuando suba solo a la parte trasera, oriéntalo a que se siente en su lugar (puede ser su transportadora, un asiento especial o una mantita) y cuando lo haga, refuerza el comportamiento positivo con un premio rico y un cariñito. Después de algunas repeticiones exitosas, cierra la puerta del coche brevemente y recompénsalo si se mantiene tranquilo.

H3 Segundo paso: enseñarle a permanecer tranquilo en el carro

Cuando tu perro esté cómodo dentro del coche estacionado, enciende el motor por unos minutos, pero no lo muevas. Haz esto durante algunos días hasta que notes que tu lomito está tranquilo con el sonido del motor del auto. 

Y ahora sí viene lo mero bueno: para empezar realiza trayectos muy cortos, de 2 a 5 minutos, es decir, dale una vuelta a la manzana y revisa cómo se comporta. Si todo va bien, prémialo con algo rico y muchas caricias. Aumenta gradualmente la duración de los viajecitos. 

Si notas señales de ansiedad (jadeo excesivo, temblores, quejidos), detén el proceso y retrocede un paso, es decir, vuelve al paso del coche estacionado y a los paseos muy cortitos, hasta que notes que tu perro se acostumbra. Recuerda siempre premiar la calma con caricias o cositas ricas.


Tercer paso: cómo enseñarle a bajar del auto de manera segura


Antes de abrir la puerta del carro, asegúrate que tu perro esté tranquilo. Usa un comando como “espera” o “quieto” para evitar que salte de forma impulsiva. Si viaja con arnés de seguridad o en transportadora, espera a que el auto esté totalmente detenido antes de soltarlo.

Crea un comando específico para indicarle que ya puede bajar del auto. Este comando puede ser “baja”, por ejemplo. Ahí tú le estás indicando el momento en que debe bajar del auto. 

Esto no solo es importante para evitar accidentes, también refuerza su obediencia.


Tips para prevenir el mareo en tu perro


Listo, tu perro ya sabe estar tranquilo en el auto, pero ¿se marea? ¡No es el único! Resulta que el mareo en perros (cinetosis) es común, especialmente en cachorros. Aquí te compartimos algunos consejos para evitarlo:


  • Evita alimentarlo justo antes de subir al coche. Dale de comer al menos 3 horas antes de salir.

  • Ventila bien el auto. Abre un poco las ventanas para mantener el aire fresco y ayudar con la presión en los oídos.

  • Usa juguetes o mantas familiares. El olor conocido ayuda a calmarlo.

  • Consulta al veterinario. Si el mareo es constante, puede recomendarte medicamentos seguros para tu perro. ¡No lo automediques, por favor!

Consejos de seguridad al viajar con tu perro en el coche


Sabemos que también te preocupa que tu perro viaje seguro en el coche, por eso tenemos las siguientes recomendaciones. 

  • Nunca dejes a tu perro suelto. Usa cinturones especiales, arneses, transportadoras o asientos para perros. Esto puede ayudarte a prevenir accidentes. 
  • Siempre en el asiento trasero. Aunque tu perro se porte excelente y quieras llevarlo como tu copiloto, el Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que los lomitos deben viajar en los asientos traseros de los vehículos y deben estar asegurados con arneses o cinturones. ¡Ojo! Está prohibido llevar a los lomitos en tus piernas mientras manejas, pues puede ser un riesgo para ustedes y para los demás. 
  • No permitas que saque la cabeza por la ventana. Aunque a los perros les encanta, puede ser peligroso por objetos voladores o cambios bruscos de temperatura.
  • Haz paradas frecuentes. Dale la oportunidad de estirarse, beber agua y hacer sus necesidades cada 2-3 horas, si es que ya viajarán a un lugar más alejado. 
  • Nunca lo dejes solo en el coche. Aunque sea por poco tiempo, el interior del auto puede calentarse muy rápido. Si necesitas dejar solo a tu perro en el auto, mejor pregúntate: ¿realmente necesito llevarlo? 

Con estas recomendaciones esperamos que tengas un viaje tranquilo y placentero con tu lomito. Recuerda tener paciencia y disciplina al practicar cada uno de estos pasos. ¡Mucho éxito!


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos