¿Un perro que no ladra? ¡Conoce al basenji!

24 de enero de 2025

¿Quieres saber más sobre esta fascinante raza? ¡Sigue leyendo!

Originario de África Central, el basenji es famoso por su peculiar forma de comunicarse: en lugar de ladrar, emite sonidos similares a un aullido o un canto.


¿Por qué los basenji no ladran?



El basenji es conocido como el "perro que no ladra", pero esto no significa que sea completamente silencioso. Esta raza produce un sonido característico llamado "barroo", que es similar a un canto o yodel. 

Esta peculiaridad se debe a la forma de su laringe, que limita su capacidad para ladrar como otras razas. Históricamente, este rasgo fue favorable para la caza en África, ya que permitía a los perros comunicarse sin ahuyentar a las presas.

Además, dato curioso: el basenji está considerado como uno de los perros más antiguos del mundo

¡Escúchalo! 



Carácter de los basenji

Los basenji son perros inteligentes, curiosos y extremadamente independientes. Tienen un temperamento activo y suelen ser muy energéticos, lo que requiere dueños que puedan proporcionarles suficiente ejercicio y estímulo mental. 

Aunque son cariñosos con sus familias, pueden ser reservados con extraños. Además, suelen tener un fuerte instinto de caza, por lo que es importante supervisarlos cuando están al aire libre.


Mantenimiento de un basenji


El cuidado de un basenji es relativamente sencillo. Su pelaje corto y fino requiere un cepillado ocasional para eliminar el pelo muerto. Además, esta raza es conocida por su hábito de asearse como los gatos, lo que contribuye a que casi no tengan olor corporal. 

Sin embargo, necesitan ejercicio diario y juegos que estimulen su mente para evitar comportamientos destructivos.


Problemas de salud comunes en los basenj


Aunque generalmente son saludables, los basenji pueden ser propensos a ciertas condiciones genéticas. 

Algunas de las más comunes incluyen:

  • El síndrome de Fanconi (una enfermedad renal). Por esta razón es fundamental asegurar que siempre estén bien hidratados.
  • Atrofia progresiva de retina.
  • Problemas de cadera, como la displasia, la cual provoca cojera y dolor.

Es fundamental adquirir un cachorro de criadores responsables que realicen pruebas genéticas a sus perros reproductores para minimizar el riesgo de enfermedades hereditarias.


Adiestramiento canino para un basenji


El adiestramiento de un basenji puede ser un reto debido a su carácter independiente. Se recomienda iniciar su socialización y entrenamiento desde temprana edad. 

Los métodos de refuerzo positivo, como premios y elogios, son los más efectivos. La paciencia y la consistencia son claves para enseñarles comandos básicos y controlar su instinto de caza.

En los cursos de adiestramiento canino de Inteligencia Canina podemos entrenar basenjis y enseñarles a socializar a partir de los 4 meses de edad, ya cuando tengan completo todo su esquema de vacunación, incluyendo las vacunas contra la Giardia y Bordetella. 


¿Qué considerar si quieres un basenji?

Antes de adoptar un basenji es importante evaluar si tu estilo de vida se adapta a sus necesidades. Esta raza requiere dueños activos que puedan ofrecerle ejercicio constante y desafíos mentales. 



por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos