¿Cómo Ser el Mejor Entrenador de Perros?

10 de junio de 2022

Introducción


Los entrenadores de perros entrenan a perros para la participación de carreras, auxiliar a personas que requieren una ayuda debido a sus dificultades, relativo a seguridad, a la protección, etc.


Como el entrenamiento no solo implica la preparación de perros guía, también trabaja para el entrenamiento de perros para espectáculos y carreras, así como, para funciones más relevantes en las que deba conocer como ocuparse de la seguridad y protección.


Tiene conocimientos para determinar el temperamento que puede tener el animal, y trabajar a partir de este razonamiento.

¿Cómo ser el mejor entrenador de perros?

Un entrenador de perros es una persona que, a través de un conjunto de reglas del condicionamiento animal, enseña a los perros a hacer ciertas tareas.


Hay muchos tipos de entrenadores de perros, pero los que trabajamos en Inteligencia Canina tenemos el objetivo de educar a los perros para que tengan una convivencia armónica y saludable con su familia y el resto de la sociedad. 


El trabajo de un entrenador de perros consiste en establecer un “lenguaje” común con los canes para poder trabajar juntos. 


Además de adiestrarlos, los entrenadores de Inteligencia Canina también deben enseñar a los dueños a comunicarse correctamente con sus perros. 


Es fundamental que un entrenador de perros transmita con claridad a los dueños cómo manejar a sus perros (cuándo premiarlos y cuándo corregirlos) y cómo entender sus necesidades. 


Aunque existen muchos cursos en línea para ser un entrenador de perros, no hay nada como hacerlo en persona, aprender y practicar con perros reales.


Durante más de 21 años, la Federación Canófila Mexicana (FCM) ha organizado el diplomado de Obediencia y Agilidad Canina con el objetivo de promover la comunicación entre perros y dueños, así como enseñar a las personas cómo ser el mejor entrenador de perros. 


Para mayores informes consulta la página:

https://fcm.mx/events/diplomado-obediencia-agility/


La American Kennel Club (AKC) recomienda que antes de aventurarte a cobrar por tus servicios de entrenador de perros practiques con tu propio can hasta que sea excelente. 


Si no tienes uno, busca a algún familiar o amigo que te permita convivir mucho tiempo con el suyo. La idea es que tengas disciplina para practicar todos los días con el perro, corregir conductas y premiar las debidas.


Después de entrenar a tu perro, la AKC recomienda entrenar a los perros de tus familiares o conocidos, con quienes podrás y deberás practicar todo lo que aprendiste en tus cursos. 


Con estos primeros pasos ya sabes cómo ser un entrenador de perros.


En Inteligencia Canina decimos que mientras más cachorro se empiece a entrenar, mejor, aunque esto no quiere decir que un perro adulto no pueda ser adiestrado con éxito.


Para empezar con el curso de adiestramiento básico en cualquiera de nuestras sucursales en la ciudad de México, un perro debe tener mínimo cuatro meses de edad y su esquema de vacunación completo, incluyendo la Giardia y Bordetella. 


Según la American Kennel Club, etólogos, entrenadores y veterinarios recomiendan que los cachorros sanos comiencen clases de socialización entre las 7 y las 8 semanas de nacidos. 


La razón es que la socialización inadecuada en los primeros dos o tres meses del cachorro puede provocar problemas del comportamiento (como miedos, fobias, evitaciones y agresividad) que duran para toda la vida. 


Con esta información, lo ideal es preguntar al veterinario qué es lo más recomendable para cada perro.

¿Cómo ser el mejor entrenador de perros?

Hay varios tipos de entrenadores de perros. 


Este tipo de entrenadores enseñan nuevos hábitos (como hacer pipí y popó en el lugar correcto) y corrigen los malos hábitos (como hacer dentro de la casa o en cualquier lugar indebido) con base en ciertas reglas del condicionamiento animal.


En este tipo de entrenamiento canino, los entrenadores enseñan al dueño a premiar y a corregir conductas adecuadamente y a tiempo. 


Los entrenadores de perros de Inteligencia Canina pueden ayudarte con este tema en la modalidad adiestramiento a domicilio.


Este tipo de entrenadores utilizan ciertas reglas del condicionamiento animal para enseñarle a los perros a comportarse adecuadamente dentro de la casa. 


En la modalidad de adiestramiento a domicilio, los entrenadores de Inteligencia Canina trabajan en conjunto con los dueños para determinar cuáles son los comportamientos a corregir y cuáles son los nuevos comportamientos que se le enseñarán al perro. 


Estos entrenadores trabajan en conjunto con un perro para lograr labores de rescate en escombros, desastres naturales y otras emergencias. A estos dúos poderosos se les conoce como “binomios”. 


La UNAM tiene el Programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate, en el cual enseñan a cualquier persona a trabajar con su perro para participar en este tipo de labores. 


Este programa de entrenamiento de perros para rescate acepta lomitos de cualquier raza, pero requiere de un compromiso muy grande, pues la duración es indefinida. 


Revisa los detalles en este enlace:

https://www.fundacionunam.org.mx/auriazul/conoce-el-programa-de-manejadores-de-perros-de-busqueda-y-rescate-de-la-unam/


La Brigada de Rescate Topos ofrece prácticas semanales para perros y dueños. Si te interesa el entrenamiento de perros para rescate puedes contactarlos en su sitio web: topos.mx


En México no existe una instancia oficial que avale el entrenamiento de perros para defensa y protección para el público general, pero sí existen escuelas y clubes privados que adiestran canes para estas labores, entre ellos, Perros Elite, ETAC, Parnas MX y Cikan. 


Generalmente, los entrenadores de perros para defensa y protección enseñan a los canes los comandos para estar alerta, morder y soltar, y hacen evaluaciones minuciosas para determinar si los perros son aptos para estas labores y si no representan un peligro para la sociedad. 


Esto quiere decir que no cualquier perro puede ser un perro para defensa y protección.


En resumen, para ser el mejor entrenador de perros cdmx primero tienes que identificar qué tipo de entrenador quieres ser y a partir de ahí educarte con cursos, lecturas y otros materiales. 


Antes de comenzar a cobrar por tus servicios de entrenador de perros es necesario practicar lo más posible con perros de personas de tu confianza para que pulas tu técnica y adquieras disciplina y constancia.

por Mayra Zepeda 22 de agosto de 2025
La ley establece que los jueces pueden definir acuerdos de custodia, visitas y manutención para asegurar el bienestar físico y emocional de los animales afectados por la separación.
por Inteligencia Canina 15 de agosto de 2025
El uso de chips en perros se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para garantizar su seguridad y bienestar. Estos pequeños dispositivos, implantados de forma subcutánea, funcionan como una especie de “identificación digital” permanente que contiene un número único asociado a los datos de contacto del dueño. En caso de extravío, un veterinario o centro autorizado puede escanear al animal y acceder a la información necesaria para reunirlo con su familia. ¿Es moda tecnológica? Más allá de la tecnología, la verdadera importancia del chip radica en que brinda tranquilidad tanto a los dueños como a las autoridades encargadas de rescatar animales. A diferencia de collares o placas, que pueden perderse o ser retirados, el microchip permanece en el cuerpo del perro durante toda su vida, sin causar molestias ni efectos secundarios. Su instalación es rápida, indolora y segura, lo que lo convierte en un recurso confiable para la tenencia responsable. ¿Me ayuda en algo al entrenamiento de mi perro? Sin embargo, es fundamental aclarar que el chip no sustituye el cuidado ni el entrenamiento. Un perro con chip puede ser localizado después de un extravío, pero lo ideal es reducir al mínimo la posibilidad de que se pierda o se ponga en riesgo. Aquí entra en juego la importancia de un buen entrenamiento. Enseñar a un perro a responder a órdenes básicas como “ven”, “quieto” o “junto” puede marcar la diferencia en situaciones cotidianas: una puerta abierta, un paseo sin correa o un susto inesperado. La obediencia no solo refuerza el vínculo entre dueño y mascota, también protege la integridad del animal. Si necesitas ayuda recuerda que tenemos diferentes niveles y cursos preparados para ti . El chip y el entrenamiento, en conjunto, representan una estrategia integral. Por un lado, el dispositivo ofrece una red de seguridad en caso de que el perro se extravíe. Por otro, el adiestramiento actúa como una medida preventiva que disminuye la probabilidad de accidentes, peleas con otros animales o escapes. Además, un perro entrenado es más fácil de manejar en entornos públicos, lo que reduce el estrés tanto para él como para su familia. ¿Es obligatorio en México? En muchos países, la colocación del chip ya es obligatoria como parte de la regulación de animales de compañía. Esto refleja el reconocimiento de su utilidad, no solo en términos de identificación, sino también en la lucha contra el abandono y la sobrepoblación. Sin embargo, la responsabilidad última recae en el propietario. Implantar un chip y no registrar los datos de forma adecuada, o no actualizarlos en caso de mudanza, anula gran parte de su utilidad. En conclusión, el chip en perros no debe verse como una solución aislada, sino como un complemento dentro de un enfoque responsable de cuidado. Al combinarlo con un entrenamiento adecuado, el dueño no solo asegura la localización de su mascota en caso de pérdida, sino que también fomenta su seguridad, convivencia armónica y bienestar integral. Es una inversión doble: en tecnología y en educación, cuyo retorno es invaluable, pues se traduce en la tranquilidad de tener a nuestro mejor amigo protegido y preparado para convivir en un mundo lleno de estímulos y posibles riesgos.
por Inteligencia Canina 8 de agosto de 2025
Cuidar la salud y bienestar de nuestro perro implica mucho más que alimentarlo bien y llevarlo al veterinario.
por Inteligencia Canina 1 de agosto de 2025
La costumbre de beber agua de charcos es más común de lo que parece, especialmente en perros curiosos, sedientos o que no están acostumbrados a beber en casa antes del paseo.
por Inteligencia Canina 25 de julio de 2025
¿El paseo con tu perrito estuvo mojado? Ve los mejores materiales para secarlo sin hacerle daño
por Mayra Zepeda 18 de julio de 2025
Con su carita arrugada, cuerpo robusto y expresión tierna, el bulldog inglés es una de las razas más reconocidas y queridas del mundo.
por Mayra Zepeda 11 de julio de 2025
¿Por qué elegir una pensión canina avalada por Profeco? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda buscar pensiones que estén registradas y que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, la cual regula la prestación de servicios para el cuidado y alojamiento de animales de compañía. Elegir una pensión validada por esta institución garantiza: Contratos transparentes y registrados. Información clara sobre precios y servicios. Instalaciones adecuadas. Atención especializada y protocolos de seguridad. Servicios que ofrece Inteligencia Canina De acuerdo con el listado oficial de Profeco -que recomienda cuatro pensiones para perros en CDMX, cuatro en Puebla y cuatro en Hidalgo-, Inteligencia Canina cumple con los principales requisitos de salud y seguridad. Además de pensión canina, Inteligencia Canina también ofrece los servicios de adiestramiento de perros y guardería canina. Aunque en el documento de la Profeco solo se menciona la sucursal Roma-Condesa, Inteligencia Canina tiene 14 sucursales en la CDMX. Estas son: Gran Sur Acoxpa Tecamachalco Alberca Olímpica Roma-Condesa Del Valle Sur Narvarte Benjamín Franklin Plaza Universidad Nápoles Eugenia Insurgentes Sur Barranca del Muerto Anzures Requisitos destacados por Profeco para dejar a tu perro en una pensión Según Profeco, cualquier pensión para perros en CDMX solicita al menos lo siguiente: Cartilla de vacunación actualizada con vacunas como múltiple, rabia, giardia y bordetella. Desparasitación reciente (interna y externa). Edad mínima de 4 meses para ingresar. Información sobre el comportamiento y hábitos del perro. Conoce los requisitos específicos de Inteligencia Canina. Consejos de Profeco para elegir la mejor pensión para perros Antes de contratar una pensión canina, Profeco sugiere: Visitar las instalaciones para revisar limpieza, ventilación y tamaño adecuado. Preguntar si existen áreas divididas por tamaño o temperamento. Confirmar si hay atención médica de emergencia. Reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas. Quiero dejar a mi perro en Inteligencia Canina: ¿qué sigue? ¡Gracias por interesarte en nosotros! Por favor contáctanos en el 555678-1717 . Te recomendamos leer: ¿Cómo preparar a tu perro para la pensión canina? FAQ ¿Cuánto cuesta una noche de pensión en Inteligencia Canina? Una noche de pensión en Inteligencia Canina cuesta entre 370 y 490 pesos, según la temporada: baja, media o alta. ¿Aceptan a todo tipo de perros?  Inteligencia Canina sí tiene algunas restricciones para la pensión canina, entre ellas: perros agresivos, perros en tratamiento médico o enfermos, perros mayores a 8 años y razas de perros potencialmente peligrosos (PPP) mayores a 8 meses de edad.
por Inteligencia Canina 4 de julio de 2025
Cuando llega la temporada de lluvias, no solo nosotros debemos sacar el paraguas. Nuestros perros también enfrentan nuevos retos que pueden afectar su salud y bienestar.
por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.