Todo Sobre la Desparasitación de tu Perro

24 de julio de 2020
Cuando decidimos tener un perrito uno de los compromisos que adquirimos es cuidarlo y ser responsables de todas sus vacunas y desparasitaciones para asegurar que crezca y viva de manera saludable. Por eso aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la desparasitación de tu perro.

¿Por qué debo desparasitarlo?

 Los perros son animalitos que exploran el mundo a través del olfato y el gusto, por eso se la pasan oliendo todo a su paso. Esta condición natural puede llevar a que contraigan enfermedades y parásitos que, además, también pueden transmitir a su dueño. Tu peludo puede contraer parásitos si tiene contacto con otros animales enfermos o con popó, tierra, arena, pasto o cualquier otra superficie infectada. Aunque los parásitos regularmente se pueden tratar, la mejor manera de evitar una infección es la prevención.

¿Cada cuándo debo desparasitar a mi perro?

La doctora veterinaria Nuvia Solís explica que la recomendación más actual es hacerlo cada tres meses, aunque los veterinarios todavía recomiendan que se haga cada seis.

El tratamiento, ¿contra qué parásitos lo protege?

 Hay dos tipos de tratamientos: la desparasitación interna y la externa. La desparasitación interna mata parásitos como gusanos redondos, tenias, protozoarios, gusanos redondos con gancho y gusanos látigo, mientras que la externa mata los llamados “ectoparásitos” como las pulgas, garrapatas, moscos y otros. Hay medicamento específico para desparasitación interna (que dura unos 3 meses), otro para desparasitación externa (que duran entre 1 y 3 meses, según la presentación del producto) y hay otros combinados (que funcionan para externa e interna) y duran hasta 6 meses. El veterinario te dirá cuál es la mejor opción para tu perro. 

¿Yo también debo desparasitarme?

Nuvia Solís dice que es recomendable que te desparasites al mismo tiempo que tu perrito. No solo tú, ¡toda tu familia! Consulta con tu médico para que te indique cuál es el desparasitante adecuado para ti y los miembros de la familia que también conviven con tu peludo.

¿Cuáles son los síntomas de un perro que tiene parásitos?

En muchos casos tu perro puede estar infectado y no presentar ningún síntoma. En otros, los síntomas pueden ir desde diarrea, dolor, distensión abdominal y vómito, hasta pérdida de peso, letargo excesivo, pérdida de pelaje, tos, neumonía y sangre en sus heces, dependiendo del parásito que tenga. Si tu perro está infectado, lo más probable es que el veterinario analice sus heces y sangre para determinar qué parásito tiene.

Signos que te ayudarán a ver si tu perro tiene parásitos

Además de los síntomas, tu perro seguro tiene parásitos si ves: *Unas partículas en su caca similares al arroz. *Que hace “carrito” en el piso, es decir, que tu perro coloque su colita en el piso y se arrastre. Pero recuerda: aunque no veas estos signos debes cumplir con la desparasitación de tu perro sí o sí como método de prevención.

¿Qué hacer para prevenir que mi perro tenga parásitos?

La clave es la limpieza y la desparasitación preventiva. Siempre limpia después de que tu perro haga popó. Recoge la caca con una bolsa y si tu peludo hace sus necesidades en el patio procura tenerlo limpio todos los días. Cuando salgan a pasear vigila que tu perrito no huela o coma popó de otros animales. Procura lavar sus patitas con agua y jabón y secarlas muy bien después de cada paseo. Y, por favor, ¡siempre lávate las manos!

por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos