Alimentos que tu perro SÍ puede comer
18 de mayo de 2020
¿Quién puede resistirse a la mirada de nuestros peludos cuando quieren algo de comer?, ¿cómo decir que no a esos ojitos que imploran que compartamos nuestra golosina?
Afortunadamente hay alimentos de humano que nuestros perritos SÍ pueden comer. A continuación te compartimos una lista.
Frutas, verduras y legumbres: coco, manzana (solo quita las semillas y el corazón),plátano (solo como premio, pues tiene mucha azúcar),moras, coles
de bruselas (con moderación, porque pueden causar gases),melón (con moderación porque tiene mucha azúcar),zanahoria, apio, pepino, mango
(siempre sin piel),naranja (siempre sin cáscara ni semillas),durazno (fresco, no en almíbar, y sin piel ni corazón),pera (sin semillas ni corazón),chícharos (no enlatados),piña, frambuesa (tiene un poquito de xilitol, así que no abuses),fresa (con moderación porque tiene mucha azúcar),sandía (sin cáscara ni semillas).
Pan: no hay problema si tu perro come un poquito de pan solo (sin semillas ni pasas, obviamente),pero en realidad este alimento no le aporta nada
nutritivo. Si puedes saltártelo, mejor.
Queso: tu perro puede comer porciones pequeñas de queso siempre y cuando no sea intolerante a la lactosa. Escoge los quesos bajos en grasa como el
panela o el requesón.
Maíz: puede comer los granos pero no la mazorca.
Huevos: siempre y cuando estén cocidos, bien preparados.
Pescado: el salmón y las sardinas son excelentes fuentes de proteína y otros nutrientes. Si los comerá asegúrate que sean cocidos, no crudos. ¡Ah!
Y siempre quítales las espinitas.
Jamón: de que pueden, pueden, solo no lo alimentes constantemente con jamón, pues este alimento procesado está repleto de sodio y conservadores.
Miel: ¡es fabulosa y supernutritiva! Además puedes aprovecharla para curar heridas o quemaduras leves.
Mantequilla de maní: siempre prefiere la que no tiene azúcar ni xilitol; recuerda, mientras más natural, mejor. Si pones un poquito de mantequilla
de cacahuate en los juguetes kong de tu perro lo harás muy feliz.
Cacahuates: que sean sin sal y con moderación.
Palomitas de maíz: si tu perrito te acompaña en el Netflix and chill ¡puedes invitarle de tus palomitas! Recuerda, siempre con moderación.
Cerdo: sí, sí, sí. Esta carnita está llena de proteínas y aminoácidos buenos para tu perrito.
Quinoa: ¡es supernutritiva!
Camarones: siempre y cuando estén totalmente cocidos y les retires la cabeza, la cola y la piel.
Atún: si quieres darle enlatado está bien, pero solo un poquito. Es mucho mejor si le das atún cocido y sin sazonar.
Pavo: solo no lo cocines con ajo ni otras especias. Retira la piel y los huesos, siempre.
Trigo/otros granos: trigo, maíz y otros granos son muy buenos para los perritos, a menos que tengan alguna alergia. Esto solo puede determinarlo
el veterinario.
Yogurt: mientras más natural, mejor. Evita los azucarados o de sabor.

¿Por qué elegir una pensión canina avalada por Profeco? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda buscar pensiones que estén registradas y que cumplan con la Norma Oficial Mexicana NOM-148-SCFI-2018, la cual regula la prestación de servicios para el cuidado y alojamiento de animales de compañía. Elegir una pensión validada por esta institución garantiza: Contratos transparentes y registrados. Información clara sobre precios y servicios. Instalaciones adecuadas. Atención especializada y protocolos de seguridad. Servicios que ofrece Inteligencia Canina De acuerdo con el listado oficial de Profeco -que recomienda cuatro pensiones para perros en CDMX, cuatro en Puebla y cuatro en Hidalgo-, Inteligencia Canina cumple con los principales requisitos de salud y seguridad. Además de pensión canina, Inteligencia Canina también ofrece los servicios de adiestramiento de perros y guardería canina. Aunque en el documento de la Profeco solo se menciona la sucursal Roma-Condesa, Inteligencia Canina tiene 14 sucursales en la CDMX. Estas son: Gran Sur Acoxpa Tecamachalco Alberca Olímpica Roma-Condesa Del Valle Sur Narvarte Benjamín Franklin Plaza Universidad Nápoles Eugenia Insurgentes Sur Barranca del Muerto Anzures Requisitos destacados por Profeco para dejar a tu perro en una pensión Según Profeco, cualquier pensión para perros en CDMX solicita al menos lo siguiente: Cartilla de vacunación actualizada con vacunas como múltiple, rabia, giardia y bordetella. Desparasitación reciente (interna y externa). Edad mínima de 4 meses para ingresar. Información sobre el comportamiento y hábitos del perro. Conoce los requisitos específicos de Inteligencia Canina. Consejos de Profeco para elegir la mejor pensión para perros Antes de contratar una pensión canina, Profeco sugiere: Visitar las instalaciones para revisar limpieza, ventilación y tamaño adecuado. Preguntar si existen áreas divididas por tamaño o temperamento. Confirmar si hay atención médica de emergencia. Reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas. Quiero dejar a mi perro en Inteligencia Canina: ¿qué sigue? ¡Gracias por interesarte en nosotros! Por favor contáctanos en el 555678-1717 . Te recomendamos leer: ¿Cómo preparar a tu perro para la pensión canina? FAQ ¿Cuánto cuesta una noche de pensión en Inteligencia Canina? Una noche de pensión en Inteligencia Canina cuesta entre 370 y 490 pesos, según la temporada: baja, media o alta. ¿Aceptan a todo tipo de perros? Inteligencia Canina sí tiene algunas restricciones para la pensión canina, entre ellas: perros agresivos, perros en tratamiento médico o enfermos, perros mayores a 8 años y razas de perros potencialmente peligrosos (PPP) mayores a 8 meses de edad.