El clicker, tu mejor amigo al entrenar a tu perro
18 de mayo de 2020
Cuando decidas entrenar a tu perrito tendrás tres mejores amigos en el proceso: el entrenador, los premios (desde pedacitos de salchicha hasta galletas especiales) y un pequeño artefacto llamado clicker.
Este es un objeto que cuando lo aprietas produce un clic muy sonoro -de ahí su nombre- para que tu perro lo escuche.
El clicker se utiliza para marcar las buenas conductas de tu peludo al momento del entrenamiento. El objetivo es que tu perrito asocie el sonido del clicker con un premio, el cual le darás cuando haga bien un ejercicio.
Va un ejemplo.
Supongamos que le estás enseñando a sentarse. Cuando le dices “sienta” y tu peludo te obedece (¡ujuuu!) debes sonar el clicker y posteriormente darle un premio.
Si repites este ejercicio una y otra vez tu perrito aprenderá que cada que se sienta obtiene un premio rico, por lo que siempre querrá obedecerte.
Mientras practicas, el entrenador te explica y tu peludo va subiendo de nivel, pronto dejarás atrás el clicker y los premios.
¿Por qué funciona?
Seguramente recuerdas el experimento del ruso Iván Pavlov. Este científico descubrió que cada que sonaba una campanita sus perros salivaban porque relacionaban ese sonido con la hora de comer.
En este caso, el clicker es la campanita.
A mediados del siglo XX, distintos psicólogos y etólogos comenzaron a experimentar con el clicker y aparatos parecidos, pero fue hasta el 2000 cuando la bióloga Karen Pryor se encargó de popularizarlo con su libro Introducción al adiestramiento con el clicker.
Si te interesa conocer más sobre cómo funciona y por qué tu perrito reacciona bien a este aparatito te recomendamos ampliamente leerlo.
¿El clicker funciona siempre?
Según entrenadores y etólogos, no. Si los perros son agresivos o muy ansiosos es probable que el clicker no sea un método adecuado para ellos.
¡Pero no te preocupes! Si tienes el asesoramiento adecuado de un entrenador sabrás si el clicker será tu mejor amigo.

El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.

Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!