Cuidado con Reforzar Estos Comportamientos Negativos en tu Perro con Entrenamiento Canino
Introducción
Aunque no lo creas es muy fácil reforzar comportamientos en tu perro sin darte cuenta, por eso es muy importante hacer consciente desde ahora los comportamientos que sí quieres reforzar y los que definitivamente no.
En este artículo nos enfocaremos en los comportamientos negativos que accidentalmente refuerzas, te contaremos cómo lo haces sin darte cuenta y cómo puedes solucionarlo.
Cuando tu perro entra a curso de adiestramiento canino, nosotros trabajamos con el refuerzo positivo, es decir, premiamos los comportamientos deseados (como sentarse, echarse, caminar junto, permanecer quieto, etcétera) con una croqueta rica o algo que le guste mucho.
De esta manera, el perro aprende a asociar que cuando hace esas conductas deseadas siempre obtiene una recompensa.
Sin embargo, también existen los “refuerzos negativos”. Esto significa que tu perro siempre obtiene una recompensa después o al momento de cometer un comportamiento indeseado.

Va un ejemplo de refuerzo negativo. Si cada vez que tocan el timbre de tu departamento, tu perro ladra como loco y tú lo regañas para que se calle, en realidad lo estás recompensando. El perro no entiende que lo estás regañando, entiende que le estás dando atención y esa es su recompensa.
Cada que tocan el timbre, ladra y lo regañas estás reforzando ese comportamiento. En cuanto más se repite, más sigue sucediendo.
Refuerzos accidentales
A veces, las cosas que le refuerzas a tu perro no son necesariamente comportamientos que quieres promover (como el ejemplo del ladrido siempre que tocan el timbre).
Otro ejemplo. Si tu perro siempre te sigue a la cocina y te mira obsesivamente mientras cocinas es porque ya le reforzaste ese comportamiento. Seguramente siempre obtiene un pedacito de lo que cocinas y por eso aprendió que vigilarte en la cocina siempre conlleva una recompensa.
Quizá a algunas personas no les molesta, pero si a ti sí y, además, te preocupa (porque puede ser peligroso), es un comportamiento que puedes modificar.
Si tu perro salta y lo acaricias, estás reforzando ese comportamiento. Su recompensa es tu atención y mimos. Si no te molesta que lo haga contigo y con otras personas, entonces está bien, es un comportamiento deseado. Pero si no quieres que lo haga entonces debes dejar de reforzarlo.
Primero es necesario entender el “historial de refuerzo” que tu perro tiene con ese comportamiento, es decir, estar consciente de que ya es un comportamiento muy aprendido que va a tomar tiempo modificar.
Para hacer esto es importante ayudar a tu perro a practicar el comportamiento que sí deseas. Para cambiar el comportamiento necesitas intervenir antes de que el perro comience a hacer el “mal comportamiento”, sin seguir reforzándolo.
La manera más fácil de comenzar a cambiar el comportamiento de tu perro es reforzar un comportamiento diferente e incompatible, por eso tienes que adelantarte con el
adiestramiento canino cdmx.
Por ejemplo, si quieres que tu perro no ladre cuando tocan el timbre tienes que enseñarle un comportamiento diferente.
Para esto necesitas configurar un escenario de entrenamiento. Pídele a alguien de confianza que te ayude a practicar; esta persona será la encargada de tocar el timbre.
Compra premios ricos y tenlos lejos de la puerta
Cuando suene el timbre, llama la atención de tu perro con los premios y atráelo hacia su cama o el lugar donde quieres que permanezca.
Cuanto más practiques más reconstruirás un nuevo historial de refuerzo con este nuevo comportamiento y tu perro dejará de ladrar cada que toquen el timbre.
Puedes hacer algo similar para otros comportamientos no deseados que hayas reforzado accidentalmente.
10 Problemas de conducta en perros [Vídeo]






