¿Por Qué no Pueden Comer Uvas los Perros?

25 de junio de 2021

¿Por qué son las uvas peligrosas para los perros?


¡Peligro, uvas! Las uvas nunca deberían usarse como chuches para perros, ni siquiera de forma ocasional. Simplemente una o dos uvas, que podrían parecer bastante inofensivas, pueden provocar una grave enfermedad o incluso la muerte de algunos perros. La consecuencia principal cuando un perro ingiere uvas es una insuficiencia renal aguda y repentina. Los estudios no han confirmado la razón exacta, pero se han descartado los pesticidas, los metales pesados y los hongos.


Aunque el componente particular de la uva que provoca la temida reacción sigue siendo un misterio, hay algo que sí se conoce: el increíble peligro de las uvas para los perros afectados. Tampoco se sabe por qué algunos perros son susceptibles a la toxicidad de las uvas y las pasas mientras que a otros no les afectan.

¿Por qué no pueden comer uvas los perros?

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación por uvas en los perros?


En ocasiones, con solo una pequeña cantidad, los perros ya pueden experimentar los síntomas de la toxicidad. Sin duda, las grandes cantidades son motivo de mayor preocupación, pero incluso una uva podría causar un problema. Dado que la toxicidad de las uvas y de las pasas no se conoce bien, no se sabe cuál es la dosis tóxica exacta.


El tamaño, la edad o la salud general de tu perro no van a determinar si a tu perro le afectarán las uvas. Algunos perros sufren vómitos y diarrea cuando sus cuerpos intentan purgar el veneno, lo que provoca letargia y deshidratación.


Los signos de la deshidratación en perros incluyen:


  • Jadeos intensos
  • Dificultad para respirar
  • Nariz y boca secas
  • Encías claras


También puede aparecer dolor abdominal, aunque puede ser difícil detectar síntomas obvios en nuestros amigos de cuatro patas. Es posible que observes que tu perro rechaza comida, se esconde, gime o actúa de forma extraña; todas estas señales son motivo suficiente para llamar al veterinario. Para nuestros compañeros caninos, la complicación más grave que surge por comer uvas es una insuficiencia renal repentina, que conduce a una falta de producción de orina e incluso puede provocar la muerte. Los daños renales pueden tener un efecto grave sobre la salud de un perro, incluso si recibe tratamiento.

¿Cómo puedo saber si mi perro ha comido uvas?


Puede ser difícil de saber, porque los síntomas de la toxicidad de las uvas son similares a los de otras enfermedades. Si tu perro ha comido uvas o pasas, contacta inmediatamente con tu veterinario. Y, aunque no lo hayas visto comiéndolas, no dudes en llamar al veterinario si tu perro está actuando de forma extraña, vomita o tiene una diarrea grave. Es posible que los perros que han comido uvas no muestren síntomas inmediatos, por lo que los dueños de los perros deberían consultar a su veterinario incluso si su perro parece estar bien.


Cuantas menos uvas coma tu perro y cuanto antes busques tratamiento, mayores serán las probabilidades de un pronóstico favorable. Es posible que tu veterinario tenga que inducirle el vómito a tu perro, por lo que debes asegurarte de proporcionarle a tu mascota abundante agua fresca para favorecer la hidratación posterior. También podría ser necesario realizar un análisis de sangre y administrar fluidos intravenosos.


Los perros y las uvas no son una buena combinación. Limítate a la comida para perros, a las chuches saludables y a productos seguros para los perros. Por suerte hay muchas frutas y verduras que tu perro puede disfrutar con seguridad. Esta lista es un buen punto de partida.

¿Los perros pueden comer uvas? [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos