Alimentación holística para tu perro: 5 cosas que debes conocer

8 de marzo de 2024

Si eres dueño de un perro, seguro ya te bombardearon con conceptos como “alimentación holística”, “dieta natural”, “dieta BARF”, etcétera. Quizá tú le ofreces a tu lomito las mejores croquetas, pero te queda la duda: ¿debería cambiar y darle una alimentación holística a mi perrito?


En este artículo te explicamos algunos datos que debes saber sobre esta tendencia en la dieta canina.

Qué es la alimentación holística

La realidad es que no existe una definición precisa, universal y estándar para la “alimentación holística para perros”. Algunos la describen más como un movimiento que apela a una dieta menos procesada y con más ingredientes de calidad, de acuerdo con el portal PetMD.


Algunas marcas que etiquetan sus productos como “alimentos holísticos” pueden añadir ingredientes o activos que, dicen, promueven la salud general de los perros, como probióticos, vitaminas o minerales. Pero ojo, nada de esto está estandarizado.


La tendencia de la alimentación holística para perros incluye decirle adiós a las formulaciones que contienen trigo, maíz o soya, y sustituirlas por las que incluyen papas, legumbres, frutas, verduras y cosas crudas.

Los Beneficios de la alimentación holística

Lo volvemos a decir: como nada está estandarizado en la alimentación holística, es decir, no existen reglas definidas ni autoridades que monitoreen la calidad de este tipo de productos, las marcas pueden decir que sus “alimentos holísticos” tienen ciertos beneficios.


Algunas marcas pueden decir que sus productos previenen problemas de salud como alergias, problemas digestivos, obesidad y enfermedades crónicas; otras pueden asegurar que sus alimentos mejoran la energía, vitalidad y longevidad de los lomitos, ya que tienen todos los nutrientes necesarios para el cuerpo y la mente de los perros.


Nuestro consejo: toma estas aseveraciones con MUCHA reserva.

Cómo Transicionar a una Dieta Holística: Consejos Prácticos para Cambiar la Alimentación de tu Perro


Si la idea te ronda por la cabeza, ahí te van algunas recomendaciones antes de tomar la decisión:


  1. Habla con el veterinario de tu perro: es importante platicar con él o ella para que te informe sobre los nutrientes que tu lomito necesita, si algunos le caen mal, cómo puedes sustituirlos, etcétera. 
  2. Revisa las marcas que promocionan sus alimentos como “holísticos”. Checa bien las etiquetas para ver los ingredientes que contienen y, además, échate un clavado a internet para ver el historial de la marca, si produce alimentos de calidad, si cumple con controles de calidad y si está formulada y aprobada por nutricionistas veterinarios. 
  3. Checa que la marca tenga registro de la SAGARPA a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica). Esta entidad es la encargada de certificar y dar el visto bueno a todo el alimento para mascotas y otros animales. 


Ojo, que la alimentación holística es diferente a lo que se conoce como “
dieta natural”. Esta dieta contempla ingredientes en su estado puro. Por ejemplo, un ingrediente o un alimento ya no sería considerado natural si tiene sabores artificiales, colorantes, preservativos, aditivos y vitaminas y minerales sintetizados. 


Si ya decidiste cambiar la dieta de tu perro a una alimentación holística es importante hacerlo de manera gradual para evitar problemas digestivos. 


Comienza mezclando
pequeñas cantidades de alimento holístico con su comida habitual y aumenta gradualmente la proporción durante un periodo de una o dos semanas. 


Recetas Caseras Holísticas para Perros


El American College of Veterinary Nutrition advierte que los requerimientos nutricionales de cada perro dependen de su edad, raza, tamaño y estado de salud, por lo que una receta que le funciona a un perro puede no funcionar y no ser nutritiva para otro. 


Lo mejor es que antes de crear cualquier receta casera natural u holística para tu perro te asesores con su médico veterinario. Lo que sí te podemos dar es una lista de ingredientes importantes en una dieta canina:

  • Proteínas: pollo y pavo (sin huesos, grasa ni piel), res, cordero, poquito puerco, salmón, pescados blancos.
  • Grasas y ácidos grasos: aceites de maíz, canola, soya, linaza, de pescado.
  • Carbohidratos: arroz, pasta, avena, quinoa.
  • Fibra: zanahorias, calabaza, manzanas, hojas verdes oscuras, arroz integral, linaza.
  • Vitaminas: se encuentran en frutas, verduras y otros alimentos que ya están mencionados en esta lista.
  • Minerales: calcio (coliflor, brócoli), fósforo (carne y huevos), hierro (carnes rojas y aves). 
  • Agua: no existe ningún alimento que provea el 100% del agua que tu perro necesita, por eso siempre necesita tener agua fresca a su disposición. 


¿Ves? Hay demasiados ingredientes que tu perro necesita y saber las cantidades adecuadas para cada uno es bastante complicado si lo decides sin ayuda de un veterinario. 

 

Un estudio del Journal of the American Medical Veterinary Association reportó que la falta de instrucciones claras en las recetas que se encuentran en internet u otros medios obligan a los dueños a asumir cantidades o modos de preparación y eso provoca que la comida no sea lo suficientemente nutritiva para sus lomitos. 

Alimentación correcta para perros |Video|

por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos