3 razas de perros 100% mexicanas

30 de agosto de 2024

México es un país rico en historia, cultura y biodiversidad, y dentro de esa riqueza se encuentran tres razas de perros que son 100% mexicanas: el Chihuahua, el Xoloitzcuintle y el Calupoh.



México es un país rico en historia, cultura y biodiversidad, y dentro de esa riqueza se encuentran tres razas de perros que son 100% mexicanas: el Chihuahua, el Xoloitzcuintle y el Calupoh. 


Estas razas no solo representan parte del patrimonio natural del país, sino que también están profundamente ligadas a su historia y tradiciones. En este artículo, exploramos la historia y características de estas fascinantes razas, y te compartimos cuál de ellas es más fácil de mantener en el hogar.


¿Quién determina qué razas de perros son de México?


La determinación del origen de una raza canina se realiza a través de estudios genéticos e históricos que evalúan la evolución de los perros en ciertas regiones geográficas. 


Organizaciones internacionales como la Federación Cinológica Internacional (
FCI) y clubes caninos nacionales, como la Federación Canófila Mexicana (FCM), son los encargados de registrar y reconocer oficialmente el origen de estas razas. 


Estos estudios toman en cuenta factores como la historia, la morfología y la genética de los perros para determinar si una raza es originaria de un país en específico.


Los perros más mexicanos


Chihuahua: historia y características generales


El Chihuahua es quizás la raza mexicana más conocida a nivel mundial. Originario del estado de Chihuahua, este pequeño perro ha conquistado corazones en todo el mundo gracias a su tamaño compacto y su gran personalidad. 


Se cree que el Chihuahua desciende de un perro llamado Techichi, que era criado por antiguas civilizaciones mesoamericanas como los toltecas y los mayas. Su historia se remonta a cientos de años y ha sido un símbolo de México en el extranjero. 


El Chihuahua es un perro inteligente, enérgico y leal, ideal para la vida en espacios pequeños como los departamentos. 


Xoloitzcuintle: origen y características generales


El Xoloitzcuintle, conocido también como "Xolo", es una de las razas más antiguas no solo de México, sino del mundo entero. Su nombre proviene del náhuatl "Xólotl", que significa dios de la muerte, e "itzcuintli", que significa perro. Esta raza sin pelo fue venerada por las civilizaciones prehispánicas, quienes creían que el Xolo tenía la tarea de guiar a las almas al inframundo. 


Además de su papel espiritual, el Xoloitzcuintle era valorado por sus propiedades curativas, ya que su piel caliente se utilizaba para aliviar dolores musculares. Este perro es robusto, elegante y muy apegado a su familia, aunque suele ser reservado con los extraños.


Calupoh: ¿mito o realidad?


El Calupoh es una raza menos conocida y su existencia genera controversia entre los expertos. Algunos sostienen que el Calupoh es una raza mestiza derivada de la hibridación entre perros domésticos y lobos en la época prehispánica, mientras que otros argumentan que es un perro mítico mencionado en las leyendas mexicanas. 


Sin embargo, la Federación Canófila Mexicana lo reconoce como una raza oficial, destacando su apariencia imponente, con características similares a las de un lobo. 


El Calupoh es un perro fuerte y resistente, que ha sido criado para tareas como la caza y la protección.


¿Qué raza de perro mexicana es más fácil de mantener?


A la hora de elegir una de estas razas mexicanas como mascota es importante considerar factores como el espacio disponible, la actividad física y las necesidades de cuidado. 


Debido a su pequeño tamaño y carácter adaptable, el Chihuahua es, generalmente, la raza más fácil de mantener, especialmente en espacios reducidos. No requiere demasiado ejercicio y su alimentación es sencilla. 


En cambio, el Xoloitzcuintle, aunque es un perro de tamaño mediano, necesita cuidados específicos para su piel y una socialización adecuada desde cachorro. 


Por otro lado, el Calupoh, debido a su tamaño y energía, es más adecuado para personas con experiencia en el manejo de perros grandes y con suficiente espacio para que se ejercite.


En conclusión, cada una de estas razas tiene características únicas que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida. Conocer su historia y necesidades te ayudará a elegir la raza mexicana que mejor se adapte a ti y a tu familia.


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos