5 tips para exprimir las glándulas anales de tu perro con éxito

28 de julio de 2023

Introducción


Las glándulas anales son unas partecitas del cuerpo de los perros -localizadas junto al ano- que producen una sustancia olorosa (horriblemente apestosa, la verdad) que se libera de forma natural durante la defecación. 


Sin embargo, en algunos casos, los perros pueden experimentar problemas en estas glándulas, lo que requiere una intervención manual del dueño, es decir, que le ayudes a liberar ese líquido. 


En este artículo te presentamos 5 consejos para exprimir las glándulas anales de tu perro con éxito, asegurando su bienestar y salud.


 1. Observa los signos de molestia o incomodidad

Es importante estar atento a los signos de molestia que pueda manifestar tu perro. Algunos indicios comunes de problemas en las glándulas anales incluyen arrastrar el trasero por el suelo, lamer o morder la zona anal de manera excesiva y mostrar incomodidad durante la defecación. 


Si notas alguno de estos síntomas es probable que las glándulas anales de tu perro necesiten ser exprimidas.


Ojo, que tu perro haga “carrito” en el piso no siempre significa que tiene parásitos. Puede ser un tema de las glándulas anales.



2. Prepara el entorno adecuado

Es importante crear un entorno tranquilo y relajado antes de comenzar a exprimir las glándulas anales de tu perro. Encuentra un lugar cómodo donde tu perro se sienta seguro y pueda estar calmado durante el procedimiento. 


Antes de comenzar, necesitas:

  • Guantes médicos desechables
  • Toallitas de papel
  • Vaselina
  • La toalla de tu perro (la vas a poner debajo de él)
  • Un tazón de agua jabonosa tibia
  • Toalla para secar su colita
  • Premios ricos
  • Bolsa de basura
  • Un par de manos extra para que te ayuden a sostener a tu lomito


 3. Aprende la técnica correcta

Por lo general, el procedimiento implica aplicar una presión suave pero firme en ambos lados de la abertura anal, de manera que las glándulas se vacíen adecuadamente. 


Estos son los pasos recomendados por la American Kennel Club (
AKC):

  1. Coloca a tu perro en cuatro patas sobre su toalla y ponte los guantes de látex. Si alguien puede ayudarte a sostenerlo y a distraerlo con un poco de mantequilla de maní para perros, mejor.
  2. Ponte un poco de vaselina en el pulgar y el dedo índice y ubica las glándulas anales de tu perro. Están localizadas en los costados de su ano. Imagínate un reloj: las glándulas están en las 4 y las 8. Siéntelas. Estarán un poco hinchadas, como del tamaño de una uva.
  3. Con la otra mano coloca una toallita de papel muy cerca del ano de tu perro y exprime suavemente las glándulas al mismo tiempo con tu pulgar e índice (a los que pusiste vaselina) para liberar el líquido. 
  4. Cuando exprimas, un líquido ultraapestoso, de color medio marrón, saldrá del ano de tu perro. Es normal, aunque el olor sea algo que quizá nunca has olido en tu vida. Vuelve a apretar las glándulas suavemente para asegurarte que estén bien exprimidas. Si notas que el líquido es muy denso, de color verde, amarillo o blanco, lleva a tu perro con el veterinario de inmediato, porque podría tratarse de una infección.
  5. Limpia la zona anal de tu perro con el agua jabonosa tibia y sécala cuidadosamente.
  6. Tira la toalla de papel y los guantes a la basura.


4. Recompensa y refuerzo positivo

Después de haber exprimido las glándulas anales de tu perro con éxito es importante recompensarlo y ofrecerle un refuerzo positivo para que asocie el procedimiento con una experiencia agradable. 


Puedes darle un premio muy rico y especial, esto ayudará a que tu perro se sienta más cómodo en futuros intentos y facilitará el proceso.


pensión canina

5. Consulta con un veterinario o profesional

Si tienes dudas o te da mucha impresión exprimir las glándulas anales de tu perro, pídele al veterinario que te enseñe la mejor técnica o que lo haga él mismo. 


Algunas estéticas para perros incluyen la limpieza de glándulas anales en el servicio de baño, pero otras no. Pregunta.


Mantener las glándulas anales de tu perro limpias y saludables es fundamental para garantizar su comodidad y prevenir posibles complicaciones.


GLÁNDULAS ANALES EN PERROS | Todo lo que debes saber

 [Vídeo]

por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos