Cuidados para mi perra embarazada: qué hacer si va a tener cachorros

27 de noviembre de 2023

Introducción


¿Sabías que el embarazo canino dura unos dos meses y que es algo difícil predecir cuándo una perrita dará a luz exactamente?


La emoción de tener una perrita embarazada en casa es incomparable, pero conlleva una gran responsabilidad. Para asegurar la salud y el bienestar de tu perra y sus futuros cachorros es esencial proporcionar
cuidados específicos durante este período crucial. 


En este artículo, explicaremos los pasos fundamentales para garantizar un embarazo saludable y un parto exitoso.

Cómo saber si mi perra está embarazada

Para saber con certeza si tu perrita está embarazada, la mejor manera es acudir con su veterinario para que pueda hacerle diversas pruebas, como:

  • Palpaciones: a los 28 o 30 días de embarazo.
  • Ultrasonido: entre los 25 o 35 días de gestación.
  • Pruebas hormonales: a los 25-30 días de embarazo. La hormona que confirma la prueba es la relaxina, la cual solo se produce en la gestación.
  • Rayos X: a partir de los 55 días.


Sin embargo, también existen algunas señales que pueden indicarte que tu perrita está esperando cachorros, entre ellas:

  • Aumento del apetito.
  • Aumento de peso.
  • Pezones más grandes.
  • Barriga inflamada.
  • Se cansa más fácil.
  • Tiene comportamiento de “hacer nido”.
  • Es más cariñosa.
  • Está irritable.


Además, algunas perritas también pueden
vomitar y tener menos apetito durante las dos primeras semanas de embarazo debido a los cambios hormonales.



Todo lo que debes considerar antes del parto


1. Visitas regulares al veterinario

Desde el momento en que confirmas que tu perra está embarazada, es crucial programar visitas regulares al veterinario, quienes pueden realizar exámenes físicos, pruebas de sangre y radiografías para garantizar la salud de tu mascota y sus futuros cachorros. Además, podrán proporcionarte orientación personalizada sobre la dieta, el ejercicio y otros aspectos importantes a considerar en esta etapa.


2. Dieta balanceada

Una nutrición adecuada es esencial durante el embarazo de tu perra. Consulta con su veterinario para desarrollar un plan de alimentación equilibrado que satisfaga las necesidades nutricionales específicas de una perra embarazada.


Es posible que debas ajustar la cantidad y el tipo de alimentos para garantizar un
desarrollo óptimo de los cachorros y el bienestar general de tu mascota.


Cuando una perrita aumenta de peso en las últimas semanas de embarazo, es común que los veterinarios recomienden aumentarle gradualmente la comida, hasta que
consuma entre 35 y 50% más que lo usual. Auméntale la comida lentamente y dale porciones pequeñas, pero frecuentes, ya que las comidas copiosas pueden causarle incomodidad.


3. Control del peso


Mantener un peso saludable durante el embarazo es crucial para prevenir complicaciones. Un aumento excesivo de peso puede aumentar el riesgo de problemas de salud tanto para la madre como para los cachorros. 


Sigue las pautas proporcionadas por tu veterinario para controlar el peso de tu perra y ajustar la dieta según sea necesario.


4. Ejercicio moderado


La actividad física moderada es generalmente beneficiosa durante el embarazo. Paseos suaves, juegos controlados y actividades que no generen demasiado estrés en las articulaciones son los más adecuados. Evita ejercicios extenuantes y asegúrate que tu perrita no se fatigue en exceso.


5. Crear un entorno cómodo


Prepara un lugar tranquilo y cómodo para que tu perrita dé a luz. Asegúrate que sea cálido, tranquilo y accesible. Ponle mantas suaves y juguetes reconfortantes para que se sienta segura y relajada durante el parto.

¿Qué hacer durante el parto?


1. Conoce los signos del parto


Educa a toda la familia sobre los signos del parto para poder brindar apoyo a tu perra en el momento adecuado. 


Algunos signos incluyen inquietud y jadeos muy constantes, cambios en la temperatura corporal, disminución del apetito y la pérdida del tapón mucoso. Si observas estos signos, contacta a tu veterinario de inmediato.


2. Asistencia durante el parto



Si bien la mayoría de las perras son capaces de dar a luz sin intervención, es importante estar preparado para brindar asistencia si es necesario. Consulta con tu veterinario sobre qué hacer en caso de emergencia y ten a mano los números de contacto de servicios veterinarios de emergencia.


Por ejemplo, algo que debes saber es que cada cachorrito nace encerrado en su membrana placentaria. La mamá tiene que lamerlos vigorosamente para arrancarles esta membrana. Si no lo hace, tienes que remover a los cachorritos de la placenta, pues no pueden sobrevivir más de unos minutos sin oxígeno. Es posible que tengas que frotar al cachorro suavemente con una toalla limpia hasta que lo escuches llorar.


La mamá también debe cortar el cordón umbilical mientras limpia a sus cachorros. Si no lo hace, también vas a tener que cortar el cordón y atarlo con un poquito de hilo dental sin cera cerca de su pancita. También hay que limpiar la barriga de todos los cachorros con yodo para prevenir infecciones.


Otro dato importante: debes contar las placentas. Si tu perrita tuvo 5 cachorros, deben ser 5 placentas. Una placenta que no se libera puede causar problemas a la mamá. 


Postparto y cuidado de los cachorros


Después del parto, sigue brindando cuidados especiales a tu perra. Asegúrate que esté cómoda y tenga acceso a agua fresca y alimentos nutritivos. Además, supervisa el desarrollo de los cachorros y comunica cualquier preocupación a tu veterinario.


En resumen, cuidar a una perrita embarazada requiere atención y planificación. Con una dieta adecuada, controles regulares y preparativos adecuados para el parto, puedes asegurar que tanto tu perra como sus cachorros tengan un
comienzo saludable en la vida. Recuerda siempre consultar con tu veterinario para obtener orientación personalizada basada en las necesidades específicas de tu mascota.

pensión canina

CUIDADOS PERRA EMBARAZADA| CÓMO CUIDAR A UNA PERRA EMBARAZADA [Vídeo]


por Mayra Zepeda 27 de junio de 2025
En 2021 ya habíamos tocado este tema en este post pero es importante de nuevo
por Mayra Zepeda 20 de junio de 2025
En los últimos meses, el gusano barrenador ha puesto en alerta a México otra vez.
por Mayra Zepeda 13 de junio de 2025
Adoptar un perro es un acto de amor que transforma vidas: la tuya y la de los lomitos.
por Mayra Zepeda 6 de junio de 2025
En México, al dachshund lo conocemos como perro salchicha, una de las razas más queridas por su apariencia única y personalidad encantadora
por Mayra Zepeda 30 de mayo de 2025
El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento  Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.
por Mayra Zepeda 23 de mayo de 2025
No dejes que tu perrito se convierta en una pesadilla celosa, aprende más sobre esto.
por Mayra Zepeda 16 de mayo de 2025
Aquí te contamos 5 curiosidades sobre los pomerania que debes saber.
por Mayra Zepeda 9 de mayo de 2025
Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 2 de mayo de 2025
Cómo preparar a tu perro para la pensión canina
por Mayra Zepeda 25 de abril de 2025
Uno de los más queridos en México el Poodle tiene sus propios secretos
Más entradas