Tres proyectos que apoyan la adopción de perros
18 de mayo de 2020
Si uno de tus propósitos de año nuevo es adoptar un perrito o apoyar proyectos que rescatan peludos aquí te dejamos tres que definitivamente debes conocer.
El Metro de la CDMX
Va una noticia impresionante: nuestro Metro es el único en el mundo que tiene un equipo encargado de rescatar animalitos que están en peligro dentro de sus instalaciones.
Los perritos rescatados en el Metro se trasladan al Centro de Transferencia Canina (CTC),un lugar donde los cuidan, los alimentan y los rehabilitan para que puedas adoptarlos.
Si quieres adoptar:
Entra a la página www.metro.cdmx.gob.mx
y accede a “Más información”. Ahí podrás ver cuáles son los perritos disponibles para adopción.
Luego ve al Centro de Transferencia Canina (CTC). La dirección es Avenida de las Culturas, s/n, colonia El Rosario, en Azcapotzcalco, de 9 a 18 horas.
Necesitas comprobante de domicilio, credencial de elector y llenar un formulario.
Si no puedes adoptar pero quieres apoyar, hazlo, pero solo en especie, pues no aceptan donaciones económicas.
Puedes llevar al CTC collares, correas, platos para comida, cobijas o material de curación. Contáctalos a través de Twitter y Facebook en @metrocdmx o llama al 56274142.
La Brigada de Vigilancia Animal
Este proyecto depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ha rescatado a cientos de perritos y gatos maltratados o en situación de riesgo en CDMX.
Tiene un programa llamado “Apadrina una mascota” y se trata de comprometerte con un peludo e ir cada domingo a pasearlo, jugar con él, bañarlo y darle mucho amor.
Por supuesto puedes regalarle ropa, juguetes, comida, medicinas, utensilios de limpieza y cualquier cosa en especie, pues no aceptan donaciones en efectivo.
Para sumarte a este proyecto debes ir a las instalaciones de la brigada, que están en Avenida Manuel Ávila Camacho, s/n, Xochimilco, a unos metros del Parque Ecológico de Cuemanco.
¿Te encariñaste mucho con tu ahijado perruno y quieres adoptarlo? ¡Puedes hacerlo!
The Dog-Go Project
Si viajas a Canadá debes saber que este proyecto hace posible que perritos mexicanos encuentren una familia en ese país. ¡Tú puedes ayudar a que se reúnan con sus nuevos dueños!
¿Qué hacer? Contactar a The Dog Go Project en Facebook o por mail (thedoggoproject@gmail.com),decir que quieres ser “flight parent” y listo, las encargadas del proyecto te darán toda la información necesaria.
Aquí te adelantamos que para ser flight parent debes viajar con Air Canada o Interjet.
Puedes apadrinar el traslado de hasta cinco perritos sin poner un solo peso, solo el compromiso de reunirlos con sus nuevas familias.

Aunque es normal que los perros se rasquen ocasionalmente, cuando lo hacen con frecuencia puede ser señal de que algo anda mal. Entender la causa es clave para aliviar su malestar y evitar que el problema empeore. Una de las razones más comunes son las pulgas y garrapatas . Incluso si no las ves, basta una picadura para provocar una reacción alérgica. Algunos perros son especialmente sensibles a la saliva de las pulgas y pueden desarrollar dermatitis alérgica, lo que causa picazón intensa, caída de pelo y enrojecimiento de la piel. Un tratamiento antipulgas adecuado y la limpieza profunda del entorno son esenciales. ¿Alergias en mi perro? Otra causa frecuente es la alergia ambiental . Al igual que los humanos, muchos perros reaccionan al polen, al polvo, al pasto o a los ácaros. Estas alergias suelen ser estacionales y pueden provocar picazón en patas, orejas o abdomen. En estos casos, un veterinario puede recomendar antihistamínicos o tratamientos específicos para controlar los síntomas. También hay que considerar las alergias alimentarias . Algunos perros desarrollan sensibilidad a ciertos ingredientes de su dieta, como el pollo, el res o los granos. La picazón suele acompañarse de problemas digestivos o infecciones recurrentes en la piel y oídos. En estos casos, se recomienda una dieta de eliminación para identificar el ingrediente problemático. ¿Resequedad debajo de todo ese pelo? La sequedad de la piel es otra causa común. El clima, los baños excesivos o el uso de champús inadecuados pueden eliminar los aceites naturales del pelaje. Un buen baño con productos hipoalergénicos, una dieta rica en ácidos grasos y una hidratación adecuada pueden ayudar mucho. Siempre puedes buscar apoyo en especialistas estéticos o de grooming . Por último, no hay que descartar causas emocionales. El estrés, la ansiedad o el aburrimiento pueden hacer que un perro se lama o se rasque por hábito. Si notas que lo hace cuando está solo o tras cambios en su rutina, es posible que necesite más estimulación mental, ejercicio o compañía. No dejes de poner atención a tu perrito En resumen, la picazón constante es un síntoma, no una enfermedad. La clave está en observar otros signos —como pérdida de pelo, enrojecimiento o mal olor— y acudir al veterinario para un diagnóstico preciso. Ignorar el problema solo aumentará la incomodidad y el riesgo de infecciones. Un perro sano no debería rascarse todo el día, y con el tratamiento adecuado, volverá a sentirse tranquilo y feliz.

Llevar a tu perro a la playa es un plan perfecto: corre, juega, se divierte con las olas y vive una aventura que seguramente recordará con pura felicidad. Pero, ojo, la diversión no termina cuando guardas la sombrilla y subes al coche. El verdadero reto empieza después, porque la sal, la arena y el sol pueden dejar estragos en su pelaje, en su piel y hasta en sus patitas. Perrito playero es perrito bañado Lo primero que debes tener en mente es el baño. El agua de mar se adhiere al pelo y lo reseca, mientras que la arena se mete en cada rincón: entre las patas, en las orejas y hasta en el hocico. Si no se retira adecuadamente, puede causar comezón, irritaciones o hasta infecciones. Por eso, lo más recomendable es llevarlo a un servicio de estética canina donde le den un buen baño profesional con productos especiales para perros. Ahí saben qué tipo de shampoo aplicar, cómo enjuagar a fondo y cómo hidratar la piel para que no sufra resequedad después de la exposición al sol y al agua salada. Otro punto clave son las orejas y los ojos. Los perros suelen zambullirse con toda la emoción del mundo, pero esa misma emoción puede dejarles humedad en el oído o sal que irrite sus ojos. En una estética canina pueden hacer una limpieza cuidadosa con productos seguros, evitando riesgos que muchas veces pasamos por alto en casa. Además, suelen revisar las almohadillas de las patas, que después de la arena caliente pueden quedar agrietadas o resecas. Un poco de bálsamo hidratante aplicado por profesionales hace maravillas y evita molestias. Ahora los cuidados en casa El cepillado también es fundamental. Los nudos en el pelo son comunes después de un día de playa, sobre todo en perros de pelo medio o largo. En la estética utilizan los cepillos adecuados y técnicas para deshacer enredos sin lastimar. Incluso, si es necesario, pueden dar un recorte ligero que no solo mejora el aspecto de tu perro, sino que también facilita mantenerlo limpio y fresco en los días siguientes. Además de todo esto, la mayoría de las estéticas incluyen otros servicios como corte de uñas, limpieza de oídos más profunda y hasta revisiones básicas que ayudan a detectar irritaciones en la piel o señales de molestias. Ese “extra” es invaluable, porque garantiza que tu perro no solo quede limpio, sino que también se mantenga sano después de la aventura. Al final, piensa en esto: llevar a tu perro a la playa es un regalo para él, pero los cuidados posteriores son el verdadero acto de amor. No se trata solo de quitarle la arena, sino de asegurarte de que su cuerpo se recupere del sol, del agua salada y del calor. Con la ayuda de una estética canina tendrás la tranquilidad de que cada detalle es atendido por manos expertas, y además tu perro saldrá oliendo delicioso, con el pelo brillante y feliz de la vida. Para la próxima vacación canina Así que la próxima vez que planifiques un paseo playero con tu lomito, incluye en tu itinerario una parada en la estética. Créeme: no hay nada como verlo correr en la arena un día y, al siguiente, verlo descansar limpio, fresco y con la cola moviéndose de pura satisfacción. Porque sí, la playa es para disfrutar, pero la estética es para que esa alegría dure mucho más tiempo.









