Tres proyectos que apoyan la adopción de perros
18 de mayo de 2020
Si uno de tus propósitos de año nuevo es adoptar un perrito o apoyar proyectos que rescatan peludos aquí te dejamos tres que definitivamente debes conocer.
El Metro de la CDMX
Va una noticia impresionante: nuestro Metro es el único en el mundo que tiene un equipo encargado de rescatar animalitos que están en peligro dentro de sus instalaciones.
Los perritos rescatados en el Metro se trasladan al Centro de Transferencia Canina (CTC),un lugar donde los cuidan, los alimentan y los rehabilitan para que puedas adoptarlos.
Si quieres adoptar:
Entra a la página www.metro.cdmx.gob.mx
y accede a “Más información”. Ahí podrás ver cuáles son los perritos disponibles para adopción.
Luego ve al Centro de Transferencia Canina (CTC). La dirección es Avenida de las Culturas, s/n, colonia El Rosario, en Azcapotzcalco, de 9 a 18 horas.
Necesitas comprobante de domicilio, credencial de elector y llenar un formulario.
Si no puedes adoptar pero quieres apoyar, hazlo, pero solo en especie, pues no aceptan donaciones económicas.
Puedes llevar al CTC collares, correas, platos para comida, cobijas o material de curación. Contáctalos a través de Twitter y Facebook en @metrocdmx o llama al 56274142.
La Brigada de Vigilancia Animal
Este proyecto depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ha rescatado a cientos de perritos y gatos maltratados o en situación de riesgo en CDMX.
Tiene un programa llamado “Apadrina una mascota” y se trata de comprometerte con un peludo e ir cada domingo a pasearlo, jugar con él, bañarlo y darle mucho amor.
Por supuesto puedes regalarle ropa, juguetes, comida, medicinas, utensilios de limpieza y cualquier cosa en especie, pues no aceptan donaciones en efectivo.
Para sumarte a este proyecto debes ir a las instalaciones de la brigada, que están en Avenida Manuel Ávila Camacho, s/n, Xochimilco, a unos metros del Parque Ecológico de Cuemanco.
¿Te encariñaste mucho con tu ahijado perruno y quieres adoptarlo? ¡Puedes hacerlo!
The Dog-Go Project
Si viajas a Canadá debes saber que este proyecto hace posible que perritos mexicanos encuentren una familia en ese país. ¡Tú puedes ayudar a que se reúnan con sus nuevos dueños!
¿Qué hacer? Contactar a The Dog Go Project en Facebook o por mail (thedoggoproject@gmail.com),decir que quieres ser “flight parent” y listo, las encargadas del proyecto te darán toda la información necesaria.
Aquí te adelantamos que para ser flight parent debes viajar con Air Canada o Interjet.
Puedes apadrinar el traslado de hasta cinco perritos sin poner un solo peso, solo el compromiso de reunirlos con sus nuevas familias.

El carácter encantador y su tamaño compacto son características que muchas personas aman de los perros de raza pequeña y toy. Si eres de ese team, aquí te compartimos una guía completa para el cuidado de estos lomitos que requieren cosas muy específicas para mantenerse saludables y felices. Características de los perros de raza pequeña y toy ¿Qué define a un perro de raza pequeña o toy? Los perros de raza pequeña generalmente pesan menos de 10 kilos, mientras que los perros toy suelen pesar menos de 5 kilos. Algunas de las razas más conocidas incluyen el Chihuahua, el Pomerania, el Yorkshire Terrier y el Maltés. Checa: 9 razas de perros pequeños y adorables Principales diferencias con perros de razas medianas y grandes Los lomitos de raza pequeña y toy tienden a tener metabolismos rápidos, lo que influye en su alimentación y energía. Además, su tamaño los hace más susceptibles a ciertos problemas de salud (te los contamos más adelante). Cuidados básicos para perros pequeños y toy Alimentación adecuada Raciones pequeñas y frecuentes: por su metabolismo acelerado necesitan comer más a menudo en porciones pequeñas. Alimento específico para razas pequeñas: asegúrate de elegir alimentos formulados especialmente para su tamaño y necesidades. Ejercicio y estimulación mental Rutinas cortas pero frecuentes: el exceso de ejercicio puede ser perjudicial, pero necesitan actividades diarias para mantenerse en forma. Juguetes interactivos y entrenamientos breves: son ideales para mantener su mente activa. Salud y bienestar en razas caninas pequeñas y toy Principales problemas de salud en perros pequeños Enfermedades dentales: la acumulación de sarro puede provocar infecciones graves. Trastornos articulares: por ejemplo, la luxación de rótula es común en razas toy. Por esta razón es recomendable comprar escaleritas o rampas especiales para que tu perro chiquito pueda subir tranquilamente a la cama o al sofá, sin necesidad de saltar y arriesgar sus articulaciones. Consejos para prevenir enfermedades Higiene dental regular: cepillar los dientes al menos tres veces a la semana. Chequeos veterinarios frecuentes: los perros pequeños deben visitar al veterinario al menos dos veces al año. Educación y socialización de razas pequeñas y toy Cómo evitar problemas de comportamiento Socialización temprana: es fundamental para evitar la timidez o la agresividad. Entrenamiento positivo: utiliza recompensas en lugar de castigos. En Inteligencia Canina podemos ayudarte a entrenar a tu lomito de raza pequeña o toy. Checa los cursos de adiestramiento canino en CDMX . Aunque algunas personas piensen que los perros chiquitos no son tan inteligentes, ¡esto es falso! Con paciencia y disciplina, un lomito de raza pequeña y toy puede ser tan obediente como uno grandote.

Tener más de un perro en casa puede ser una experiencia divertidísima y, al mismo tiempo, muy desafiante. La razón es que la convivencia entre dos o más lomitos que viven bajo el mismo techo no siempre es miel sobre hojuelas. Si quieres saber cómo fomentar una convivencia armoniosa entre dos o más perros, ¡sigue leyendo!